04 octubre 2010
10 años de la Escuela de Santay
03 octubre 2010
SEMANA CULTURAL EN SANTAY
Dr. Jaime Roldos Aguilera
Isla Santay - Duran
SEMANA CULTURAL del 4 al 8 de OCTUBRE 2010
En homenaje a:
10 años de Creación de la escuela y las
Fiestas de Cantonización de Duran
Programa de actividades
Lunes 4 de Octubre 10h00
Acto de inauguración de la Casa Abierta por homenaje a los 10 años de fundación del plantel y en homenaje a las fiestas de cantonización de Duran.
Exposición de Fotografía de la Isla y de la Escuela 2000-2010
Las fotos serán explicadas por los alumnos y los padres de familia
Martes 5 de Octubre
Concurso de Pintura Flora y Fauna de la Isla Santay y sus alrededores, los 12 mejores trabajos serán publicados en el calendario 2011 de la Asociación Amigos de Santay.
Miércoles 6 de Octubre
Festival Gastronómico Santay 2010
Presentación y degustación de platos propios de la isla en base a pescado, camarón y jaibas. La preparación y uso de los productos en su elaboración será explicado por los alumnos.
Precio de cada plato de degustación: 1 dólar
Jueves 7 de Octubre
Cuentos, amorfinos, y leyendas narradas por los niños de los diferentes grados.
Viernes 8 de Octubre
Acto de clausura con la presentación de bailes folklóricos de los tres ciclos básicos de la escuela.
26 septiembre 2010
21 septiembre 2010
Niños de Santay crean su Club Ecologista

Sabíamos que tarde o temprano la necesidad de esos niños de hacer sus actividades de educación Ambiental, de empezar a preguntarse más sobre su entorno, sobre esa isla en la que vivieron sus bisabuelos, abuelos, padres y esperemos que sus hijos, llegaría.
Llegó como un mensaje de respuesta, se formó como gritando,: Aqui somos nosotros quienes hemos cuidado la isla y queremos seguir haciéndolo !. Que hay de malo en eso? Todo lo contrario. TODO DE BUENO.
Y el Club Ecologista de sus NIÑOS Y JOVENES esta allí, en su Isla, en su Humedal , en su Area Protegida. Larga vida a que ese Club Escolar que tambien tiene su directiva, su reglamento y esta coordinado por la maestra Ena.
Los 35 niñas y niños del Club Ecologista hicieron parte de los 35 millones de personas que participaron en la campaña A limpiar el Mundo
A Limpiar el Mundo, hacer mucho con tan poco !
Así había yo titulado un artículo en 2003 para describir esta campaña que llevaba entonces 10 años y en la cual me involucré de lleno en 1994 como organizador y por supuesto como un activista mas entre cientos que participábamos cada año. Entonces era la limpieza de las riveras del Estero Salado.
A limpiar el Mundo de a poquito se ha convertido en la campaña faro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Lo que empezó como una limpieza de playas en Australia, es hoy una fiesta planetaria en la que 35 millones de personas estan unidas bajo un simple y contundente objetivo "Actuar localmente, pensar Globalmente".
La noticia de que el Club Ecologista Santay quería perticipar en esta campaña fue una gran alegría. Porque justamente, no es necesario tener mucho para hacer acciones locales y lograr resultados. Estan empezando y Amigos de Santay quiere acompañarlos en sus propias iniciativas. Estaremos pendientes.
PAGINA DEL CLUB EN "A LIMPIAR EL MUNDO"
VIDEO DE ACTIVIDAD 1,
VIDEO DE ACTIVIDAD 2,
VIDEO DE ACTIVIDAD 3
20 mayo 2010
29 abril 2010
Madres de Santay reciben asesoría en asistencia pre-escolar de niños
La Lcda. Enma Moreira, Maestra parvularia y de estimulacion temprana, pero sobre todo Amiga de Santay, se encuentra realizando capacitación voluntaria a las madres de familia de la isla con el fin de que puedan ayudarse entre ellas y cubrirse en el caso de necesitar quien se encargue del cuidado de los niños en edad pre-escolar mientras ellas trabajan o van a Guayaquil.
- Acuerdo con las madres en capacitacion por 8 semanas
- Inscripción de los niños
- Preparación del aula y los materiales
- Horario concertado para atender diariamente a los niños: 8h30 - 11h30
- 6 madres rotaran de dos en dos cada día para atenderlos
- Se espera contar con 15 niños inscritos hasta el 3 de mayo.
- PRONEPE visitara la isla dos veces por semana
21 abril 2010
Amigos de Santay apoya a la ayudante de la maestra

24 marzo 2010
Primer Mandatario se reunió con niños de la Isla Santay

23 marzo 2010
Simón Bolívar 1829, Rafael Correa 2010
Una vez en el podio improvisado para el acto y ante la presencia de toda la comunidad, personeros de diferentes carteras involucradas en el plan interministerial para atender a la Isla Santay, y una gran cantidad de periodistas de diferentes medios que se apostaron para presenciar la firma de la declaratoria de inclusión de la isla Santay y la isla del Gallo, en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas a cargo del Ministerio de Ambiente.
El presidente se refirió al hecho antes mencionado y de que había pasado demasiado tiempo para que un mandatario en funciones no pisara la Isla, eso era una demostración del olvido en el que han permanecido hasta hoy los habitantes de este Humedal Ramsar de importancia internacional, y que ahora serán beneficiados por una política decidida de parte del gobierno por dar un gran impulso a diversos proyectos de conservación.
Señaló además la importancia de proteger los entornos naturales, pero destacó que la “gente estaba primero” y que ellos serán los beneficiarios directos de los esfuerzos que se darán y que esta vez no serán administrados por una fundación privada que maneja asuntos públicos y que no fueron capaces de dotar de un muelle a los pobladores. Luego del acto procedió a recibir un agasajo por parte de los pobladores, una canoa pintada con animales vernáculos de la Isla, realizada por el pescador y artista isleño Jorge Parrales, un almuerzo preparado por las mujeres de la Isla y el cariño y fotos de los niños, jóvenes y habitantes de Santay.
31 enero 2010
Histórico primer chat desde Santay

Pero nunca imaginé que este 31 de enero desde Santay recibiría los saludos del Presidente de los pobladores Tomas Dominguez.
Es que Santay no podía ser la excepción. Gracias al computador portable de Raquel Rodriguez este agradable dialogo informático cambio este frio día de invierno en un domingo único y tropical, para seguir soñando en futuro.
Esto nos da la pauta para iniciar cosas maravillosas, sobre todo pensar en la educación a distancia de los jóvenes de Santay, hacia allá vamos!
24 enero 2010
Isla Santay carece de docentes

Antecedentes
La Fundación Malecón 2000 administra la isla Santay desde hace 9 años.
Ella solo culminó la primaria, pero aún así se siente “preparada y capacitada” para dar clases a los niños, porque sabe las necesidades del lugar.
En la localidad hay 12 niños en edad preescolar que no estudiaron en el 2009 porque no hay una maestra parvularia y alrededor de 60 jóvenes de 12 a 27 años de edad que no han estudiado el bachillerato porque en la isla no hay un colegio.
Por eso Cruz tiene que hacer las veces de ayudante de los niños que sí estudian. Para ello tiene que reunirse con la profesora “para planificar los temas que se va a enseñar la siguiente semana”, indica.
Cruz añade que los primeros años la profesora titular del centro educativo, Ena Gomero, le reconocía US$ 20 mensuales por sus servicios, después, con la colaboración de los pobladores, recogieron firmas para que el Municipio de Durán se hiciera cargo de su contratación. Ahora, ella percibe un sueldo de US$ 90 por ser profesora de primaria. Pero no le alcanza para seguir estudiando el bachillerato y luego seguir una carrera universitaria.
Solo salir de la isla diariamente le demandaría gastar US$ 10 para la gasolina del motor de la lancha o remar desde las 5:00 hasta el muelle del mercado de la Caraguay. “Tenía plata ahorrada para estudiar en el colegio, pero tuve que construir mi casa en la isla (vive con su pareja desde los 15 años), por eso no me alcanza el sueldo”.
12 niños en edad preescolar no estudiaron en el 2009 porque no hay una maestra parvularia
La asistente de la escuela asegura que hace dos meses se cambiaron a las nuevas instalaciones de la institución, ya que antes estaban en la casa comunal de la isla. Pero en el nuevo lugar continúan con el déficit de profesores.
Según la Rendición de Cuentas del Ministerio de Educación (ME) desde 1996 no se habían creado partidas docentes; por ello se mantenía el déficit de maestros. Entre el 2007 y el 2009 se asignaron 16.308 partidas para Educación Inicial y Básica, Bachillerato y Educación Especial.
Pero se estima, según el departamento de Comunicación del ME, que todavía hay un déficit de 5.000 partidas para docentes y Santay es uno de los sitios que sufre las consecuencias de ello.
Esta población de 214 habitantes solo cuenta con una maestra titular que a la vez es la Directora de la escuela de 37 alumnos de primaria de todos los niveles.
Ena Gomero es justamente esa maestra titular que desde hace nueve años fue contratada por el Ministerio de Educación y actualmente está con permiso de maternidad.
En vista de que ningún maestro con partida quería ir a Santay a dar clases por los meses de su licencia, tuvo que contratar un reemplazo: una estudiante de la carrera de Educación Primaria.

Gisella Fajardo es dicha profesora de reemplazo quien confiesa no tener experiencia como docente, aunque a la par asegura que esta oportunidad la ha ayudado a entender las necesidades de los habitantes. “Yo nunca he enseñado a niños de escuela y venir a iniciar mis pasos aquí fue difícil porque tuve que aprender a preparar la clase. Los niños me ayudaron a ser una docente”, explica.
Gomero asegura que los supervisores de Educación del ME conocen de las falencias que hay en la isla. “Hay personas que no saben leer ni escribir y el nivel de analfabetismo es del 40%”, se queja. Y señala que cuando llegó intentó alfabetizar a los adolescentes, pero ellos por pescar no iban a clases.
Mientras que Fajardo menciona que a la escuela le faltan muchos recursos como libros, cuadernos, marcadores, pizarra, entre otros, que impiden que se imparta “buena educación”.
Ante esto Carmelina Villegas, directora de Educación del Guayas reconoce que la escuela Jaime Roldós Aguilera es unidocente. “Nosotros sabemos de la falta de profesores donde están esos niños”, dice.
Villegas se comprometió a visitar la isla y a corregir las falencias. Lo primero que hará -asegura- es contratar una maestra parvularia, luego a docentes para bachillerato, siempre y cuando la escuela cuente con infraestructura para albergar a los habitantes. Además, afirma que también se contratará a alfabetizadores para los adultos.
“El reglamento contempla que si hay un lugar de difícil acceso en un área del golfo, se coloque un docente bachiller para el área remota, siempre y cuando sea residente de ahí, pero si la maestra es de Santay, mejor todavía”, señala.Mientras tanto en Santay la mayoría de adolescentes no asisten a un colegio fuera de esa localidad por problemas financieros. Sin embargo, existen algunos que pese a esas dificultades logran acceder a la educación.
Es el caso de Byron Domínguez, de 20 años, quien estudia a distancia los domingos en un colegio particular en Guayaquil, porque en la isla no existe un plantel secundario.
Él explica que para pagar la mensualidad del colegio (US$ 22), debe trabajar de lunes a viernes pescando en su bote, por esa razón no puede asistir a clases regulares y decidió optar por el otro sistema.
“Yo siempre he pensado en terminar el colegio para luego estudiar Ingeniería Comercial en la universidad”, sostiene.
Domínguez añade que sus cuatro hermanas mayores pasaron por la misma situación del colegio y sí llegaron a estudiar en la Universidad, pero por cuestiones personales se retiraron. Él conoce que hay otros como él que no están estudiando y solo espera que “todos los chicos que viven en la isla se animen a estudiar el colegio”. EMB
Jeny Cruz
Asistente de cátedra de Santay
“Solo terminé la primaria, pero me siento preparada para dar clases a los niños porque sé de sus necesidades”.
Carmelina Villegas
Directora de Educación del Guayas
“El reglamento contempla que si hay un lugar de difícil acceso en un área del golfo, se coloque un docente bachiller”
Redacción Diversidad
11 enero 2010
Santay, los Rostros de una Isla
Santay, los Rostros de una Isla from Jose Delgado on Vimeo.
Alexandra Zurita Andrade, 2000
Video realizado en el cuadro de sus estudios en la U. Católica Santiago de Guayaquil.
La situación de Santay poco tiempo después de que la escuela fuese construida, y antes de que FM2000 se haga entregar la misma por el gobierno.
05 agosto 2009
En isla Santay, primera escuelita ecológica estatal del Ecuador.

El proyecto, compuesto por módulos de aulas, sitio de reuniones, patio de juegos y camineras especiales es ejecutado totalmente en madera preservada con las debidas normas ambientales para precautelar el entorno natural existente en el sector.
Los fondos son provenientes del Gobierno Nacional, a través de la Dirección Nacional de Servicios Educativos, DINSE; entidad que luego de una serie de ofertas seleccionó a la empresa orense por presentar amplia experiencia en consultorías y construcciones preservando el medio ambiente.
Terminación Mercado Municipal del cantón Portovelo; Mejoramiento de vías en La Peaña, cantón Pasaje; Adoquinamiento de calles, provincia de Pichincha, Proyecto Agua Segura en escuelas sector rural del cantón Quito, entre otras obras de infraestructura física, vial y sanitaria en varias provincias ecuatoriana.
12 julio 2009
11 julio 2009
En la escuela
08 junio 2009
Asistencia odontológica en Santay
Un gran numero de pobladores se hicieron revisar, sobre todo los adultos que carecen de piezas dentales. Belén y Fernando, odontólogos comprometidos con la población santayence ofrecen sus servicios profesionales de manera desinteresada. Los Amigos de Santay van a buscar los contactos y apoyo que permita la donación de los materiales necesarios.
Este proyecto de Asistencia odontológica se inscribe en la necesidad de mejorar las condiciones de salud de la población y en este caso especifico también, a través de una mejor sonrisa, elevar su estima personal.
Gracias a estos dos nuevos Amigos de Santay.
30 mayo 2009
El 24 de Mayo en Santay


24 de Mayo 2009, en la Isla Santay, su pedacito de Patria ecuatoriana y bolivariana, María José, Antonio y Juan Carlos los mejores estudiantes de de este año lectivo ganaron a fuerza de estudio y dedicación el derecho -a mucho orgullo propio y de sus padres -de portar las banderas del Ecuador, del Cantón y de su escuela.

de peces en el río Guayas, van a poder subsistir de la producción propia, y una parte sera destinada a la comercialización para mejorar sus ingresos.
15 abril 2009
El techo esta reparado!

Habría querido tener fotos más actuales, pero las que presento ahora enviadas por el Ing. Roberto Castello, nos muestran el avance en la parte final de trabajo.
02 abril 2009
Avanzan trabajos en la escuela


Mientras los trabajos de arreglo del techo de la escuela de Santay avanzan, los padres de familia y los niños se aprestaban a empezar el año lectivo 2009-2010.
Como una muestra de agradecimiento al apoyo brindado, una de las niñas alumnas de la escuela realizó para Paqui Montoya un dibujo que muestra sua apreciación sobre las mejoras en su escuelita.
Queremos agradecer la visita a la isla de los "Amigos de Santay" Amandine y Jickson .