26 mayo 2023

BRIGADA DE VACUNACION VISITA SAN JACINTO DE SANTAY

Una brigada de vacunación de la Coordinación Zonal 8 dle Ministerio de Salud pública del Ecuador visitó la Isla Santay con el fin de vacunar a los menores de hasta 12 años contra sarampion, rubeola y poliomielitis. El programa de vacunación nacional 2023 del Ministerio de Salud Pública coordinó esta campaña nacional con los centros educativos de las diferentes parroquias del canton y provincias del país.


La escuela Jaime Roldós de San Jacinto de Santay fue el lugar en donde los niños de toda la comunidad acudieron a recibir sus dosis de vacuna y así protgerse de esas enfermedades. Fotos: Lucía Reina.



04 mayo 2023

Sexta muestra en el Observatorio de Santay, Amadeus Martinez expone sus Ficciones.

Amadeus Martinez es el joven pintor guayaquileño que expone su muestra FICCIONES en el Observatorio de Santay desde el sábado 29 de abril hasta inicios del mes de junio. 

Se trata de la sexta exposición que se realiza en este flamante espacio dedicado a la cultura en el Humedal Isla Santay.

En palabras del fotógrafo Wladimir Torres, miembro de la Asociación Amigos de Santay y responsable artístico de este Observatorio, "Amadeus Martinez Marin es un artista plástico altamente motivado a fomentar la cultura en la ciudad de Guayaquil. Tiene experiencia en el diseño de interiores y esquemas arquitectónicos. Busca siempre la armonía entre los elementos y el espacio. Deus (su nombre artístico), pone mayor énfasis a la fantasía y los componentes surrealistas que utiliza se configuran de manera armoniosa en cada una de sus obras, en la que destaca el uso habilidoso de la acuarela como su material predilecto. Viaja hasta las entrañas de plantíos inocentes y tierras fértiles cuya tesitura rasga, a sus 28 años, una madurez esplendorosa."








21 febrero 2023

Nuevo impulso para Santay

Hace pocas semanas durante el periodo de campaña electoral la mayoría de los candidatos a las alcaldías de Duran y de Guayaquil e incluso a la prefectura de la provincia del Guayas expresaron públicamente su interés por la isla Santay a fin de intervenir en el mantenimiento y mejora de la infraestructura existente y así recuperarla como destino ecoturístico, pero sobre todo por atender las demandas de sus pobladores en cuanto a servicios básicos postergados o simplemente mal atendidos. Agua, luz, internet, aguas servidas.

Testigo por casi 34 años de la historia de la población santaileña como ellos se autodefinen, he visto el paso de las instituciones del Estado con promesas, de municipios con regalitos, de candidatos con ofertas pero nadie quiere tocar los temas realmente necesarios. Son 315 personas organizados en 72 familias y que habitan 56 viviendas, con un proyecto turístico necesitado de una urgente reingeniería, de un análisis y un plan de repotenciación.

La esperanza está intacta. Quienes estamos pendientes de mejores días para Santay creemos que es momento de pensar en un programa sustentable que garantice empleo, seguridad y sobre todo sustentabilidad en un territorio que además de ser Área Protegida es un humedal de importancia Internacional. Esa sustentabilidad tiene que ver con la posibilidad de permitir la agricultura para beneficio local, la vivienda para todas las familias, los servicios básicos que son un derecho y no un detalle ecológico.

Indudablemente las flamantes autoridades electas que durante su campaña expresaron su rechazo a la pretendida eliminación de los puentes peatonales que unen Durán y Guayaquil con la isla Santay, una vez en funciones buscaran repotenciarlos para mejorar su servicio.

La población de Santay y quienes los acompañamos creemos que mejores días se acercan para la isla bonita. Por favor, que la decepción a la que nos tienen acostumbrados quienes deben ocuparse de Santay no siga siendo el desayuno diario.


24 enero 2023

Comunidad de Santay pide ayuda a las autoridades


Foto: Miguel Canales León para el EXPRESO

Como una historia que nunca termina, los pobladores vuelven a pedir ayuda a las instituciones encargadas de su bienestar: Ministerios, Municipios y hasta Ongs que trabajan en Areas protegidas,  a fin de lograr ser escuchados en sus demandas,

Esta vez periodistas de Diario Expreso pasaron una noche en la isla con la finalidad de escuchar sus pedidos y verificar directamente lo que sucede.

Con este reportaje uno puede hacerse una idea de las calamidades que atraviesa la comunidad de San Jacinto de Santay.

El fracaso del proyecto de la planta de agua potable instalada en 2011 ha vuelto a ponerlos en la situación de hace 40 años cuando para poder contar con el liquido vital debían tomar sus canoas y comprar el agua en el mercado Caraguay o en el Mercado Sur, ahora inexistente.

Ese proyecto fracasado del cual no podían ni quejarse, porque las autoridades presentes en la isla amenazaban con sancionar a los pobladores que osaban informar que la famosa planta millonaria funcionó unos días y nada más, pero que había que decir que si, que todo estaba bien en Santay.  Incluso los pobladores no tenían el derecho de acercarse a visitas importantes, únicamente el administrador de la isla, quien les hacia el recorrido oficial impidiendo cualquier conversación con la comunidad. Sin agua potable, prohibidos hasta de secar sus ropas al sol, prohibidos de poner sus tanques de plástico para acarrear agua afuera de sus casas transcurría la vida de los santayenses.

Hoy liberada de esas amenazas, Elsa Rodriguez lo dice claramente, aquí no hay agua desde hace 20 años, y es que es imposible tapar el sol con un dedo.


La población de Santay vive dentro de una Area Protegida en viviendas prestadas, sin energía eléctrica y sin agua, hay un incumplimiento de las instituciones del Estado al contrato de comodato de esas viviendas.

El mismo municipio de Guayaquil realizó un recorrido en 2020 prometiendo recuperar la planta o brindar otra opción para que Santay y sus 72 familias ubicadas en 56 casas tengan acceso al Agua Potable

Seguimos atentos a las declaraciones de las autoridades y a las promesas electorales de los candidatos a las alcaldías de Guayaquil y Duran, con respecto a Santay.