- Elian Domínguez, Portador de la Bandera del Ecuador.
- Kenny Domínguez Cruz, Portador de la Bandera del cantón Durán.
- Kevin Achiote Achiote, Portador del estandarte de la Escuela Jaime Roldós Aguilera.
26 septiembre 2025
Exaltación de la Bandera en la Escuela Jaime Roldós de la Isla Santay
05 febrero 2025
La escuela Jaime Roldós Aguilera de la isla Santay celebró los 25 años de su creación.
La Isla Santay, ubicada
frente a Guayaquil, es un lugar lleno de historia y tradición. En 1998, la
comunidad de la isla inició un proyecto educativo que cambiaría su vida para
siempre: la construcción de la primera escuela en la isla. Este proyecto no solo
proporcionó un lugar para la educación de los niños, sino que también se
convirtió en un centro comunitario donde se desarrollaban eventos culturales,
talleres y cursos de capacitación.
La escuela fue inaugurada
en enero de 2000, y desde entonces ha sido un símbolo del trabajo comunitario y
la unidad de los habitantes de la isla. El edificio original incluía un salón
de clases, un dormitorio para los maestros, una cocina, una biblioteca y una
sala de atención médica. Con el tiempo, se realizaron mejoras y reparaciones
para asegurar que la escuela siguiera cumpliendo su misión educativa.
En 2010, gracias a la colaboración del gobierno, se construyó una nueva escuela moderna y funcional. Esta nueva instalación permitió a la comunidad continuar su compromiso con la educación y el desarrollo social.
A lo largo de los años, la escuela ha sido un lugar de encuentro y aprendizaje para los habitantes de la isla. Ha servido como un espacio para la alfabetización de adultos y ha sido el escenario de numerosos eventos culturales y comunitarios. La escuela también ha sido un lugar de encuentro para visitantes y turistas, destacando la importancia de la isla como un sitio protegido y declarado Humedal del Ecuador y sitio RAMSAR.
Es importante resaltar y agradecer el apoyo que la escuela ha recibido para su mantenimiento a lo largo del tiempo de parte de la comunidad de la isla, de Los amigos de Santay de Guayaquil y Ginebra, de la Asociación Sol de América y de la Fundación Latitud.
El sábado 1 de febrero de
2025, la escuela de la Isla Santay celebró su aniversario 25 con una serie de
actividades y eventos especiales. La comunidad se preparó para recibir a los
visitantes y celebrar este importante hito con actividades culturales y
artísticas.
pobladora reconocida por su apoyo a la escuela.
pobladora reconocida por su apoyo a la escuela.
en su actuación artística por la ocasión.
Sra. Lucia Reina, pobladora reconocida por su apoyo a la escuela.
El evento anual "Bolívar vuelve a
Santay" es uno de los momentos más esperados, donde los niños de la
escuela representan la llegada del Libertador Simón Bolívar a la isla en 1829.
El evento "Bolívar
vuelve a Santay" no solo celebra la historia de la isla, sino que también
fortalece las raíces culturales de la comunidad. Los niños asumen el papel del
Libertador y participan en una ceremonia que incluye una reseña histórica y una
calle de honor. Este evento ha sido una tradición anual desde 2016 y ha ganado
aceptación tanto dentro como fuera de la comunidad.
Además del evento
"Bolívar vuelve a Santay", la escuela organiza actividades
deportivas, talleres artísticos y presentaciones culturales para celebrar su
aniversario. La comunidad escolar y los padres de familia participan
activamente en la organización de estas actividades, demostrando su compromiso
con la educación y el desarrollo social
La celebración del
aniversario 25 de la escuela de la Isla Santay es un testimonio del esfuerzo y
la dedicación de la comunidad para mantener viva la historia y la cultura de la
isla. La escuela ha sido un lugar de aprendizaje y crecimiento para generaciones
de niños, y su aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado
y mirar hacia el futuro con esperanza y optimismo.
Gracias al esfuerzo de
sus maestras Lcda. Ena Gomero y Lcda. Anita Briones la escuela garantiza una
buena educación para los niños de la isla.
Para terminar, la escuela
de la Isla Santay ha sido un pilar fundamental para la comunidad,
proporcionando educación y un espacio para el desarrollo social y cultural.
Su aniversario 25 también
es una celebración para la Asociación Amigos de Santay que han venido acompañándola
durante toda su vida, es una celebración de su historia y un recordatorio de la
importancia de la educación y la unidad comunitaria.
La comunidad de la Isla Santay sigue
trabajando junto a su escuela para asegurar un futuro brillante y prometedor
para sus hijos y generaciones futuras.
26 mayo 2021
Ab. Jaime Roldos, patrono de la escuela de Santay
24 de mayo, una
fecha histórica y cívica en nuestro país: En 1822 siendo viernes, en las faldas
del volcán Pichincha se libra la última batalla libertaria, en 2021, un soleado
lunes en Quito, asume el mando del gobierno el 47 avo Presidente del Ecuador,
Guillermo Lasso Mendoza.
Pero también un
domingo 24 de mayo hace 40 años en un trágico percance aéreo aún sin
explicación perdieron la vida el presidente Jaime Roldos, su esposa Martha
Bucaram y su comitiva. Santiago y Martha sus hijos realizaron en Guayaquil un
acto recordando la vida de sus padres.
En Santay, la
única escuela en la historia de esa isla, localizada frente a Guayaquil,
rodeada de manglar y lugar natal de 71 familias, se recordó los 21 años de su
existencia homenajeando a su patrono Ab. Jaime Roldos. Docentes, alumnos , padres de familia e invitados especiales ofrecieron a su huesped de honor Martha Roldos Bucaram un acto
corto, sencillo y emotivo.
La Asociación Amigos de Santay donó una obra que consiste en el rostro del ex presidente tallada en madera por el artista ibarreño Marcelo Chuquin y que de ahora en adelante estará presente en ese plantel escolar.
Es un proyecto
ansiado de la población y de Amigos de Santay que el edificio original de la
escuela se convierta en el Museo Comunitario, espacio a través del cual la
historia de la isla y sus pobladores será conocida por sus visitantes que
llegan del Ecuador y todo el mundo.
16 septiembre 2017
188 años despúes: Recordar a Bolívar es rendir homenaje a la historia de Santay
17 mayo 2017
Reparación de cubierta del patio en la escuela de Santay
![]() |
| Lona desmontada (verde) y nueva estructura |
![]() | |
| Alumnos y docentes disfrutando del patio interior con nuevo techo |
02 junio 2016
Padres escriben y leen cuentos en Día del Niño
Este año los niños de la escuela Jaime Roldós de la Isla Santay en lugar de recibir dulces o regalitos por el Día del Niño fueron partícipes de una iniciativa de las autoridades educativas quienes propusieron a los docentes que a cambio de fiestas y golosinas estimulen la escritura y la lectura en la infancia.Y que mejor que los padres de familia trabajen en la creación de un cuento y leérselo a sus hijos quienes por cierto escenificaron algunos personajes de los cuentos leídos.
El equipo docente de Santay tuvo la idea de organizar una Feria de Lectura , de esta manera los cuentos creados y otros cuentos conocidos fueron leídos por los padres de familia y analizados por los pequeños lectores. Los participantes dejaron sus puntos de vista de lo que significa la lectura para ellos.
Angélica Parrales madre de familia que participó en el evento expresó que para ella Un libro es una forma de desestresarse, de volar un tiempo en el cuento, historia. Meterse en el libro, entenderlo, analizarlo, disfrutarlo. Me encanta leer !! Es mi hobby favorito.





.jpg)







.jpg)
































