Mostrando entradas con la etiqueta Escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela. Mostrar todas las entradas

05 febrero 2025

La escuela Jaime Roldós Aguilera de la isla Santay celebró los 25 años de su creación.

La Isla Santay, ubicada frente a Guayaquil, es un lugar lleno de historia y tradición. En 1998, la comunidad de la isla inició un proyecto educativo que cambiaría su vida para siempre: la construcción de la primera escuela en la isla. Este proyecto no solo proporcionó un lugar para la educación de los niños, sino que también se convirtió en un centro comunitario donde se desarrollaban eventos culturales, talleres y cursos de capacitación.

La escuela fue inaugurada en enero de 2000, y desde entonces ha sido un símbolo del trabajo comunitario y la unidad de los habitantes de la isla. El edificio original incluía un salón de clases, un dormitorio para los maestros, una cocina, una biblioteca y una sala de atención médica. Con el tiempo, se realizaron mejoras y reparaciones para asegurar que la escuela siguiera cumpliendo su misión educativa.

En 2010, gracias a la colaboración del gobierno, se construyó una nueva escuela moderna y funcional. Esta nueva instalación permitió a la comunidad continuar su compromiso con la educación y el desarrollo social. 

A lo largo de los años, la escuela ha sido un lugar de encuentro y aprendizaje para los habitantes de la isla. Ha servido como un espacio para la alfabetización de adultos y ha sido el escenario de numerosos eventos culturales y comunitarios. La escuela también ha sido un lugar de encuentro para visitantes y turistas, destacando la importancia de la isla como un sitio protegido y declarado Humedal del Ecuador y sitio RAMSAR.

Es importante resaltar y agradecer el apoyo que la escuela ha recibido para su mantenimiento a lo largo del tiempo de parte de la comunidad de la isla, de Los amigos de Santay de Guayaquil y Ginebra, de la Asociación Sol de América y de la Fundación Latitud. 

CELEBRACION DE LAS BODAS DE ORO

El sábado 1 de febrero de 2025, la escuela de la Isla Santay celebró su aniversario 25 con una serie de actividades y eventos especiales. La comunidad se preparó para recibir a los visitantes y celebrar este importante hito con actividades culturales y artísticas.



Mesa directiva en la celebración de los primeros 25 años de la escuela Jaime Roldós Aguilera de la isla Santay, de izq. a der. Sr. Patricio Cajas, presidente de la Asoc. Amigos de Santay, Sra. Lucia Reina, representante de los padres de Familia, maestra Ena Gomero, Directora y profesora de la escuela, maestra  Ana Briones, profesora, Sr. Andrés Morán, Director del Area Nacional de Recreación Isla Santay, Sra. Jenny Cruz presidenta de la Asociación de Servicios Turisticos de Santay y ex maestra comunitaria de la escuela.


Alumnos y parte de los invitados


Jaime Rineo Saldaña, poblador reconocido por su apoyo a la escuela.


Fabiana Achiote, ex maestra comunitaria de la escuela y
pobladora reconocida por su apoyo a la escuela.


Francisco Domínguez, poblador reconocido por su apoyo a la escuela.


Jenny Cruz, ex maestra comunitaria de la escuela y
pobladora reconocida por su apoyo a la escuela.


Juan de Dios Reina, poblador reconocido por su apoyo a la escuela.


La ex alumna de la escuela Srta. Nayelli Vélez Gomero, 
en su actuación artística por la ocasión.

Sra. Lucia  Reina, pobladora reconocida por su apoyo a la escuela.

 El evento anual "Bolívar vuelve a Santay" es uno de los momentos más esperados, donde los niños de la escuela representan la llegada del Libertador Simón Bolívar a la isla en 1829.

El evento "Bolívar vuelve a Santay" no solo celebra la historia de la isla, sino que también fortalece las raíces culturales de la comunidad. Los niños asumen el papel del Libertador y participan en una ceremonia que incluye una reseña histórica y una calle de honor. Este evento ha sido una tradición anual desde 2016 y ha ganado aceptación tanto dentro como fuera de la comunidad.

Además del evento "Bolívar vuelve a Santay", la escuela organiza actividades deportivas, talleres artísticos y presentaciones culturales para celebrar su aniversario. La comunidad escolar y los padres de familia participan activamente en la organización de estas actividades, demostrando su compromiso con la educación y el desarrollo social

La celebración del aniversario 25 de la escuela de la Isla Santay es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de la comunidad para mantener viva la historia y la cultura de la isla. La escuela ha sido un lugar de aprendizaje y crecimiento para generaciones de niños, y su aniversario es una oportunidad para reflexionar sobre el pasado y mirar hacia el futuro con esperanza y optimismo.

Gracias al esfuerzo de sus maestras Lcda. Ena Gomero y Lcda. Anita Briones la escuela garantiza una buena educación para los niños de la isla.



Licenciadas en Ciencias de la Educación Ena Gomero y Ana Briones, actual personal docente de la escuela Jaime Roldós.


Prof. Edgar Quinto primer alfabetizador de la escuela en 2000.

Para terminar, la escuela de la Isla Santay ha sido un pilar fundamental para la comunidad, proporcionando educación y un espacio para el desarrollo social y cultural.

Su aniversario 25 también es una celebración para la Asociación Amigos de Santay que han venido acompañándola durante toda su vida, es una celebración de su historia y un recordatorio de la importancia de la educación y la unidad comunitaria.

 La comunidad de la Isla Santay sigue trabajando junto a su escuela para asegurar un futuro brillante y prometedor para sus hijos y generaciones futuras.

 

FOTOS HISTORICAS


























18 noviembre 2021

Reinicio de clases presenciales en la escuela Jaime Roldós de la isla Santay

El día de ayer 17 de noviembre, maestras y alumnos de la escuela Jaime Roldós de la Isla Santay dieron inicio a las clases presenciales guardando protocolos sanitarios establecidos por las autoridades. 

Gracias al apoyo de los padres de familia quienes realizaron la correspondiente minga de preparación de las instalaciones escolares, todos pudieron continuar el año lectivo , esta vez de manera presencial.

La Asociacion Amigos de la Isla Santay como ya lo viene haciendo desde 2016, organizó el acceso a internet a través del redicionamiento de la antena dedicada hacia la escuela. Agradecemos a la empresa Netfaster y su Gerente el Ing. Gustavo Suárez  por su apoyo técnico. 

Esperamos que la vuelta a la escuela se dé con optimismo y que la comunidad de Santay siga cooperando para que el proceso educativo de los niños que lo empiezan en esta escuela se mantenga y desarrolle.









01 septiembre 2020

Belinda Abigail Parrales Achiote es la niña Simón Bolívar 2020.

Belinda Abigail Parrales Achiote es la niña Simón Bolívar 2020. Alumna de 7mo.grado y mejor alumna de la escuela de la Isla Santay, personificará este año al Libertador en la Séptima edición de "Simón Bolívar vuelve a Santay". A Belinda le gusta mucho dibujar y jugar futbol, Le gustaria ser dibujante profesional, arquitecta o ingeniera. Es hija de Marcia Achiote y Jorge Parrales, nieta de Benito y Dora y de Walter (+). Esta actividad cultural la viene realizando la Asociacion Amigos de Santay desde 2014 junto a la comunidad y la escuela de la isla a fin de recordar la estadia de este ilustre personaje en Santay sucedida entre el 31 de agosto y el 23 de septiembre de 1829.

16 agosto 2016

Club Ecologista Santay recibe acreditación de la Red Internacional de Humedales

La Red Internacional de Humedales IWL por sus siglas en Ingles  Wetland Link International hizo llegar al Club Ecologista Santay establecido por la escuela Jaime Roldos de la isla Santay su certificación de afiliación a la Red realizada en 2013.

El CES se afilió en Octubre 2013 y desde entonces ha sido actor importante en la organizacion y realización de eventos como el Dia Mundial de los Humedales, celebración del Dia de la Tierra y del Ambiente entre otros.

El Club Ecologista Santay se creo en 2010 para motivar las actividades de educación y conservación ambiental por los niños y jóvenes de Santay y en estos 6 años el CES también ha organizado en su isla cada fin de Septiembre la campaña A limpiar el mundo que consiste en actividades ecológicas de limpieza y separación de material para reciclaje.

WLI trabaja estrechamente con la Convención de RAMSAR.

Felicitamos al CES por mantener su espíritu ambiental y a los chicos y maestras de la escuela por su trabajo a favor de conservar el ambiente de su bello humedal.

21 febrero 2015

Entrega de bicicletas para la escuela de Santay

En una  alianza estratégica de apoyo a la escuela de Santay realizada entre la Asociación Amigos de Santay y el grupo ciclístico Ecuador Aventura liderado por Luis Sánchez pudo hacerse realidad la entrega de dos bicicletas para que las maestras puedan entrar desde Guayaquil y salir de su escuela en Santay.

Amigos de Santay agradece muy especialmente a Robert Lindao, amigo siempre atento a brindar su generoso aporte.

Las bicicletas fueron llevadas por una decena de miembros de Ecuador Aventura quienes fueron recibidos por las maestras, los alumnos y entre ellos los pequeños artistas del taller de música.

Las maestras agradecieron el apoyo y casi de forma inmediata se subieron a sus nuevos vehículos.

Cabe indicar que la Tienda Cicling Store se unió a esta manifestación solidaria comprometiéndose a brindar mantenimiento técnico gratuito de por vida para estas bicicletas!



28 octubre 2014

Júbilo en Santay, la escuela renovada se apresta a recibir a niños y docentes!









El Ministerio del Ambiente del Ecuador realiza a buen ritmo los trabajos de renovación de la escuela Fiscal No3 Jaime Roldós de la isla Santay.

Recordemos que la misma fue inaugurada por el presidente Rafael Correa en 2010 y que problemas de diseño aparecieron posteriormente haciendo difícil el buen desenvolvimiento de las actividades escolares, poniendo en riesgo a los niños y docentes.

Es así como después de múltiples pedidos y una larga pero fructífera espera las autoridades que administran la isla dieron paso al inicio de los trabajos que como puntos principales tenían la construcción de un acceso para los niños desde la caminadera principal que llega desde sus viviendas, así como la elevación del nivel de la escuela, pués en marea alta el agua del río llegaba al nivel del piso, también se consideró el cambio de la cubierta del piso que presentaba grandes espaciamientos entre las tablas.

La escuela tiene nueva cara, más seguridad y sobre todo los niños que desde el inicio del año escolar habían sido trasladados temporalmente a la Casa Comunal tendrán nuevamente su espacio propio para trabajar con mas concentración y dedicación en búsqueda de la excelencia escolar.

La población de la isla, el comité de Padres de Familia, su Asociación de Pobladores, la Cooperativa de Turismo de Santay, la Asociación Amigos de Santay y todos quienes dentro y fuera del Ecuador hemos estado preocupados por la situación de la escuela, ahora podemos estar agradecidos del gesto gubernamental por la educación en Santay.