06 octubre 2025

Presentamos al Niño Simón Bolívar 2025: Kenny Alejandro Domínguez Cruz

Este año, el honor de representar al Libertador en la tradicional escenificación histórica “Simón Bolívar vuelve a Santay 2025” recae en un joven santayense lleno de energía, sueños y talento:
Kenny Alejandro Domínguez Cruz, de 11 años de edad.

Kenny es alumno de sexto año básico en la Escuela Jaime Roldós Aguilera, y desde ya sueña con convertirse en ingeniero civil cuando sea grande. Le apasionan las matemáticas, disfruta mucho dibujar y es un entusiasta jugador de fútbol, deporte que practica con alegría junto a sus amigos en la isla.

Hijo de Luis Domínguez Mateo y Jenny Cruz Domínguez, Kenny crece en un entorno familiar lleno de valores y cariño, acompañado por su hermana mayor Ashley, de 14 años, con quien comparte risas, juegos y aventuras cotidianas en Santay.

Además, fue seleccionado para este honor por sus excelentes calificaciones escolares, siguiendo la tradición de elegir cada año a un niño o niña de Santay que destaque por su rendimiento académico.

La comunidad está muy orgullosa de que este año él encarne a Bolívar, un personaje que vuelve simbólicamente a la isla para recordar un episodio histórico y fortalecer el sentido de identidad local.

En efecto, esta representación conmemora el pasaje histórico de septiembre de 1829, cuando Simón Bolívar, encontrándose en Guayaquil y aquejado de quebrantos de salud, recibió la recomendación médica de pasar unos días en la Isla Santay para recuperarse.

Lo que iba a ser una breve estancia se transformó en casi un mes de reposo en la isla, un hecho que ha quedado grabado en la memoria local.

Cada año, la comunidad revive este episodio para fortalecer su identidad, honrar su historia y transmitirla a las nuevas generaciones. 

Fue una iniciativa impulsada desde 2014 por José Delgado Mendoza, quien ha acompañado y coordinado esta actividad cada año junto a la comunidad representada por ASOSERTU-SANTAY, la Escuela Jaime Roldós, sus docentes y padres de familia, la Asociacón Amigos de Santay y ahora también por el Observatorio de Santay. 

En la Asociación Amigos de Santay estamos muy contentos de que este año la comunidad tome la organización general de esta actividad. El apoyo de la escuela siempre es importante y el acompañamiento nuestro estará presente. Felicitaciones Asosertu.

27 septiembre 2025

"Santay enCanta" 2025: Por séptimo año el humedal vuelve a llenarse de voces corales

La séptima edición del Encuentro Coral “Santay enCanta” se celebrará el sábado 11 de octubre de 2025, a partir de las 11:00 de la mañana, en la Isla Santay.

Este esperado festival reunirá nuevamente a coros de Guayaquil en un entorno natural único, combinando música, cultura y comunidad.

Coros participantes 2025

En esta edición participarán cinco agrupaciones corales que representan la riqueza y diversidad del canto colectivo en Guayaquil:



  • Coro de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas
  • Coro de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Coro Visum Musicum
  • Coro de Niños de la Universidad de Guayaquil
  • Coro del Colegio República de Francia

Estas agrupaciones, que han acompañado varias de las ediciones anteriores, volverán a compartir su talento con el público visitante y la comunidad isleña, en un escenario donde las voces se mezclan con el canto de las aves y el murmullo del río Guayas.

Historia y raíces de un festival singular

El Encuentro Coral “Santay enCanta” nació en 2019, gracias a la iniciativa cultural de José Delgado Mendoza, en colaboración con la Asociación de Pobladores de Santay y con el apoyo voluntario de la Asociación Amigos de Santay.

La idea original fue llevar la música coral a un espacio natural y comunitario, fuera de los auditorios tradicionales, fomentando el encuentro entre la ciudad y la isla en un ambiente de respeto al entorno.

Desde su primera edición, el festival ha reunido en promedio a cien artistas por año, en escenarios comunitarios como la casa comunal, el comedor comunitario o espacios abiertos de atención a los visitantes.

Música en armonía con el humedal

Lo que distingue a Santay enCanta no es solo su propuesta musical, sino el lugar donde sucede: un humedal protegido, declarado sitio Ramsar por su valor ecológico.
En Santay, las interpretaciones corales se desarrollan sin amplificación eléctrica, respetando la tranquilidad de la naturaleza.

Las voces humanas dialogan con el paisaje ribereño, los manglares, el bosque seco tropical y la fauna local, creando una experiencia sensorial única para coristas y visitantes.

Una cita para no perderse

Santay enCanta 2025 es más que un festival: es un puente entre la ciudad y el humedal, entre tradición y creatividad, entre cultura y conservación.

Te esperamos el sábado 11 de octubre
a partir de las 11:00 a.m. en la Isla Santay.

¡Vive la experiencia coral en el humedal!

Energía renovada para Santay

 Autoridades nacionales supervisan avances en la comunidad de San Jacinto de Santay

La ministra de Ambiente y Energía, Inés Manzano, junto con el director zonal de CNEL, Líder Intriago, realizaron una visita técnica a la comunidad de San Jacinto de Santay para constatar los avances en la renovación de los sistemas fotovoltaicos de las viviendas y la mejora de la iluminación exterior.
La intervención busca asegurar un servicio eléctrico más confiable para las familias de la isla, reduciendo las frecuentes fallas y mejorando la seguridad comunitaria durante la noche.

Un compromiso en marcha

Hace pocas semanas, la entonces gobernadora del Guayas, Zaida Rovira, había asumido el compromiso público de resolver los problemas eléctricos que afectan a Santay desde hace años.
La actual visita ministerial representa un paso concreto en el cumplimiento de ese ofrecimiento, evidenciando coordinación entre distintas entidades públicas.

Temas urgentes: escuela y agua potable

Durante una reunión ampliada con la comunidad, la ministra Manzano se refirió a otros temas prioritarios:

  • Revisión del sistema eléctrico de la escuela local, para garantizar la continuidad de clases sin interrupciones.
  • Gestión para mejorar el acceso al agua potable, un problema que persiste y encarece la vida diaria de las familias.
  • Arreglo de Camineras, informó que ese tema esta a cargo de la Viceministra de Ambiente quien esta tomando todas las informaciones necesarias para hacer los correctivos.








Voces y expectativas comunitarias

La visita fue recibida con atención y esperanza por parte de la comunidad. Vecinos, docentes y líderes locales destacaron la importancia de que las autoridades mantengan el diálogo directo y ofrezcan soluciones sostenibles a problemas históricos.

La Asociación Amigos de Santay, ONG que acompaña a la población por muchos años, se regocija por la comunidad que recibe con alegría y esperanza estos cambios y esta atenta a los cumplimientos del gobierno nacional de las promesas de mejoras largamente esperadas por la comunidad.

Fotos: Ministerio de Ambiente y Energia

26 septiembre 2025

Exaltación de la Bandera en la Escuela Jaime Roldós de la Isla Santay

Con orgullo y fervor patrio, la Escuela Jaime Roldós Aguilera de la isla Santay celebró el tradicional acto cívico de exaltación de la Bandera Nacional, una ceremonia que reunió a maestras, estudiantes y padres de familia en torno a uno de los símbolos más importantes de nuestra identidad ecuatoriana.

La jornada fue una oportunidad para reflexionar sobre los valores cívicos y la importancia de los símbolos patrios, no solo como parte de la historia, sino también como inspiración para la vida comunitaria. Los alumnos realizaron una exposición sobre la historia de la Bandera del Ecuador, destacando el significado de sus colores y su vigencia como emblema de unidad y compromiso con la Patria. 

La Directora Lcda. Ena Gomero y la maestra Lcda. Ana Briones condujeron la ceremonia y felicitaron a todos los estudiantes por su esfuerzo y dedicación. De manera especial, se reconoció a los alumnos que tuvieron el honor de portar las banderas: 
  • Elian Domínguez, Portador de la Bandera del Ecuador. 
  • Kenny Domínguez Cruz, Portador de la Bandera del cantón Durán. 
  • Kevin Achiote Achiote, Portador del estandarte de la Escuela Jaime Roldós Aguilera.
La Asociación Amigos de Santay felicita a la escuela por mantener vivas estas tradiciones cívicas, a los padres de familia por su acompañamiento en el proceso educativo de sus hijos, y a los estudiantes por su entusiasmo y compromiso. 

Este acto cívico nos recuerda que cada esfuerzo por crecer y superarse siempre trae frutos positivos, y que los valores inculcados en la escuela son la base para los sueños y logros futuros de los niños y jóvenes de Santay.

24 septiembre 2025

Taller participativo para la actualización del Plan de Manejo del Área Nacional de Recreación Isla Santay e Isla Gallo

El jueves 18 de septiembre se llevó a cabo un importante taller en el marco del proceso de actualización del Plan de Manejo del Área Nacional de Recreación Isla Santay e Isla Gallo, liderado por un equipo de consultores del Ministerio de Ambiente y Energía y con la participación de diversos actores vinculados a la conservación y al desarrollo sostenible del humedal.

El encuentro, denominado “Presentación del proceso de elaboración del Plan de Manejo y mapeo de actores”, permitió abrir un espacio de diálogo y construcción colectiva. Durante la jornada se expuso el estado actual del Plan de Manejo vigente, que ya cuenta con más de diez años de aplicación, y se analizaron los cambios en el contexto ecológico, social y político que hacen necesaria su actualización.

Los participantes trabajaron en grupos temáticos que abordaron distintos aspectos del territorio, desde la conservación de la biodiversidad y el uso sostenible de los recursos, hasta las prioridades sociales y comunitarias. Posteriormente, cada grupo compartió sus reflexiones en una sesión plenaria, enriqueciendo así la visión conjunta sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el área protegida.

Este fue el primero de varios talleres que se realizarán como parte de un proceso participativo y transparente. El objetivo es lograr que el nuevo Plan de Manejo responda tanto a las exigencias de conservación de los ecosistemas como a las necesidades de las comunidades locales, que incluyen a la población de Santay, su escuela, asociaciones, centro de salud y demás actores que día a día trabajan por el bienestar de la isla. También se busca integrar el aporte de organizaciones externas, iglesias, donantes y aliados que han acompañado a Santay en su camino hacia la sostenibilidad.

La Asociación Amigos de Santay estuvo representada en este primer taller por su presidente, el psicólogo Patricio Cajas, reafirmando así su compromiso de contribuir activamente a la planificación y gestión del futuro de este valioso humedal.

Con estos espacios de encuentro y reflexión, se abre una nueva etapa en la gestión de Santay e Isla Gallo, orientada a fortalecer la protección de la biodiversidad, mejorar la calidad de vida de sus pobladores y consolidar un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible.






Fotos: Lcda Ena Gomero

10 septiembre 2025

“Visión”: creatividad juvenil en el Observatorio de Santay


El
Observatorio de Santay inauguró su 16ª exposición, titulada “Visión”, con la participación de niños y jóvenes del Taller de Arte Plaza Casuarina.

La muestra reúne obras llenas de color, imaginación y frescura que reflejan la capacidad creativa de los más jóvenes, quienes, desde sus pinceles y trazos, ofrecen una mirada propia al mundo que los rodea.

Más de 50 personas asistieron a la apertura, compartiendo un ambiente de alegría, diálogo y celebración. Esta exposición confirma una vez más que Santay no es solo un humedal de gran valor ecológico, sino también un espacio donde la cultura y el arte florecen como parte de la vida comunitaria.

“Visión” estará abierta al público en el Observatorio de Santay hasta finales de este mes de septiembre 2025. Invitamos a visitantes y amigos a descubrir estas expresiones artísticas que dan continuidad al espíritu de nuestro proyecto: ser la ventana cultural del humedal.
Fotos: Marco Martínez









13 agosto 2025

El Humedal Santay Brilla en la COP15: Doble Galardón Internacional para el Observatorio de la Isla

El pasado 27 de julio de 2025, el Observatorio de la Isla Santay vivió un momento histórico: recibir dos Estrellas de los Humedales de parte de Wetland Link International (WLI), en el marco de la COP15 de los Humedales celebrada en Victoria Falls, Zimbabue.

Este reconocimiento nos coloca entre los 16 centros distinguidos a nivel mundial en 2025, y entre los pocos en recibir dos galardones simultáneamente.

El Ing.Daniel Guerra, MSc. delegado del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador a la COP 15, recibió los galardones otorgados al Observatorio de Santay. Foto cortesia D. Guerra.

Un reconocimiento que trasciende fronteras

Las dos Estrellas obtenidas destacan aspectos esenciales de nuestro trabajo:
  • ⭐ Categoría Personas: por el compromiso, la creatividad y la dedicación del equipo humano que hace posible el Observatorio.

  • ⭐ Categoría Facilidades: por ofrecer un espacio accesible, educativo y atractivo, que permite al público visitar, aprender y disfrutar en contacto directo con el Humedal Santay.

Más que un premio, se trata de un respaldo internacional a la labor constante de conservación, educación ambiental y participación comunitaria que impulsa nuestro proyecto.





Agradecimientos que nacen del corazón

Estos logros no serían posibles sin el aporte y la confianza de muchas personas y organizaciones. Nuestro más profundo agradecimiento a:

  • WLI y a los jueces internacionales, por reconocer nuestro trabajo y el valor del humedal Santay.

  • Nuestros monitores, pobladores de la Isla Santay, que reciben y guían a cada visitante con dedicación y calidez.

  • Los miembros de Amigos de Santay, que acompañan cada iniciativa.

  • Los artistas que han dado vida a nuestras 15 exposiciones, llevando cultura y creatividad a este espacio flotante.

  • Y todas las personas que han hecho suyo el Observatorio como un lugar donde se aprende sobre nuestro humedal y nuestra cultura.

Un espacio vivo y compartido

Desde su inauguración en 2022, el Observatorio ha sido mucho más que un punto de información: es un puente entre la ciencia, el arte y la comunidad.

Cada exposición, charla y actividad es una oportunidad para dialogar con el territorio y con quienes lo habitan, fortaleciendo el compromiso con la conservación y el orgullo de pertenencia.

Mirando hacia el futuro

Recibir este doble galardón en la COP15 nos impulsa a seguir construyendo un espacio abierto, participativo y vivo, que inspire a nuevas generaciones a cuidar y valorar los humedales.

Santay es naturaleza, es cultura, es comunidad… y hoy, más que nunca, es también un ejemplo de que la unión de esfuerzos puede trascender fronteras.

En mi calidad de Gestor y Director del Observatorio de Santay, miembro del WLI quiero decirles: ¡Gracias a todos por ser parte de este logro! 

Fotografías: Wladimir Torres