Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Cultura y Patrimonio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ministerio de Cultura y Patrimonio. Mostrar todas las entradas

28 mayo 2015

Santayenses participan en evento sobre educación, museos y patrimonio


El pasado 13 de mayo se llevo a efecto en la Casa de la Cultura del Guayas la Charla y Taller: Educación , museos y patrimonio organizado por el ICOM - Consejo Internacional de Museos cuya representación en Guayaquil esta a  cargo del Lcdo. Jorge Albuja Tutiven quien tuvo a su cargo la dirección del evento.

Al mismo  se dieron cita representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil guayaquileña vinculadas con la cultura y la comunidad quienes participaron activamente de este evento.

La Asociacion de Pobladores de la Isla Santay se hizo presente a través de sus representantes el recien electo Presidente Eddie Salavarria y Jacinto Dominguez quien ha estado apoyando desde su comunidad la propuesta de creación del Museo Comunitario de la Isla Santay.

Según el Lcdo. Albuja, la presencia y participación de la comunidad de Santay evidencia que Guayaquil no es el centro regional de las  iniciativas culturales.



25 diciembre 2014

Santay vista del cielo y un detalle de su historia.

Como un regalo de navidad  el 24 de diciembre 2014 a las 10h33 (hora de Ecuador continental) los sensores de observación de la tierra  del satélite Landsat 8 captaron la siguiente imagen . Santay de un verde maravilloso contrasta con el gris urbano de Guayaquil y Duran. 



Otro regalo dedicado a los pobladores y seguidores de esta isla declarada en 2000 Humedal de importancia internacional por la Convención RAMSAR y en 2010 Area Protegida del Ecuador, es la siguiente citación tomada del libro: "De la influencia de los diferentes climas del universo sobre el hombre: y en particular, de la influencia de los climas de la America meridional" escrito en 1826 por el francés Abel Victoriano Brandin cito: 

"Un dia el estero de Santay será el jardin de delicias de los habitantes de Guayaquil...".
 
Podríamos agregar del Ecuador y el mundo.  Así, entre otros muchos detalles que resaltan su importancia, Santay tiene una historia de la cual sus pobladores pueden sentirse muy orgullosos.

04 diciembre 2014

La oralidad se imparte en un taller en la Isla Santay

Este domingo 7 de diciembre, a partir de las 11:00, se realizará en la Casa Comunal, ubicada en la Isla Santay, la última jornada de un taller de formación en narración oral. Esta capacitación es organizada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio, a través de su Dirección Provincial del Guayas.

Como parte de la clausura, 18 talleristas –entre niños, jóvenes y adultos- presentarán una muestra que conjuga, además de narración oral, danza folclórica, amorfinos y música. 

La temática de la presentación gira en torno a la identidad costeña.

Las capacitaciones de este taller, que se realiza desde hace tres meses, están a cargo de la agrupación Montubios del Tablao, integrada por Gabriel Paredes, Ileana Pinela y Abel Alvarado.