20 abril 2022
08 febrero 2022
El puente peatonal Guayaquil - Humedal Santay toma color
Una verdadera fiesta cultural y ambiental resultó la convocatoria realizada por Amigos de Santay y la Asociación de Servicios Turísticos de Santay ASOSERTU-SANTAY para celebrar el Dia Mundial de los Humedales 2022
Artistas plásticos, pobladores de la isla, y ciudadania en general se dieron cita en el puente peatonal que une Guayaquil con el Humedal Isla Santay.
Los bancos públicos que se usan para el descanso de los paseantes y visitantes fueron pintados y decorados con motivos que representan la biodiversidad del Humedal Santay.
Fotografía: Wladimir Torres
26 enero 2022
CELEBREMOS CON COLOR Y ALEGRIA EL DIA MUNDIAL DE LOS HUMEDALES 2022 EN EL PUENTE QUE UNE GUAYAQUIL CON EL HUMEDAL ISLA SANTAY
23 enero 2022
Isla Santay recupera el acceso desde Guayaquil a través del puente peatonal
La llegada de visitantes evidentemente devolvió la tranquilidad a la comunidad se la isla luego de más de 70 días de que el puente fue cerrado al paso de turistas.
La recuperación de la economía local se dará al ritmo de ingreso de los visitantes, por esto es importante que la ciudadanía siga llegando, continue considerando a Santay como un destino cercano de distracción y que, por supuesto, el turismo nacional se vaya incrementando.
18 noviembre 2021
Reinicio de clases presenciales en la escuela Jaime Roldós de la isla Santay
El día de ayer 17 de noviembre, maestras y alumnos de la escuela Jaime Roldós de la Isla Santay dieron inicio a las clases presenciales guardando protocolos sanitarios establecidos por las autoridades.
Gracias al
apoyo de los padres de familia quienes realizaron la correspondiente minga de
preparación de las instalaciones escolares, todos pudieron continuar el año
lectivo , esta vez de manera presencial.
La Asociacion Amigos de la Isla Santay como ya lo viene haciendo desde 2016, organizó el acceso a internet a través del redicionamiento de la antena dedicada hacia la escuela. Agradecemos a la empresa Netfaster y su Gerente el Ing. Gustavo Suárez por su apoyo técnico.
Esperamos que la vuelta a la escuela se dé con optimismo y que la comunidad de Santay siga cooperando para que el proceso educativo de los niños que lo empiezan en esta escuela se mantenga y desarrolle.
22 octubre 2021
La situación del Puente peatonal Guayaquil Santay
Antes de todo un saludo sincero a los miembros de la oficialidad y tripulación del navío Cisne Branco de la Armada de la República Federativa del Brasil, embarcación insignia que sufrió un percance técnico en las aguas del río Guayas el mediodía del lunes 18 de octubre del 2021, cuando realizaba tareas de zarpe desde el muelle del Yacht Club de Guayaquil. Esperamos su pronta reparación y navegación flameando con orgullo su bandera nacional por los mares del mundo
Felicitamos a la Armada del Ecuador por su rápida gestión en este evento que evito que esta situación tenga mayores efectos.
SOBRE EL
PUENTE PEATONAL DE ACCESO A SANTAY DESDE GUAYAQUIL
La
población de Santay es la más perjudicada siempre con los accidentes en el
puente a Santay, su posición y puntos de vista deben ser considerados en las
mesas de discusión sobre el tema.
El puente
existe, y hemos aprendido a vivir con él, la solución no es destruirlo, es
educar a los usuarios fluviales del río, sean capitanes civiles o militares,
pescadores, operadores turísticos a mejorar sus capacidades marineras, a
respetar los protocolos y señaléticas correspondientes y a conocer mejor la dinámica del río.
No es
defender por defender, simplemente es el deseo de que el criterio, el punto de
vista ciudadano, como usuario y beneficiario del puente sea incluido.
RAZONES DE
CONTINUAR UTILIZANDO EL PUENTE
1.- Social.
La
comunidad de la Isla Santay es la principal usuaria del puente en su diario
convivir. Efectivamente, desde que se estableció el mismo en 2014 ellos
efectúan la gran mayoría de sus trayectos a Guayaquil usando este medio,
dejando el uso de sus canoas a remo o a motor para sus tareas de pesca o
transporte en caso de mantenimiento o cierre sanitario del puente..
2.-
Turismo.
Desde su
apertura 300 mil personas por año lo han utilizado para ingresar a Santay por
turismo.
De hecho, el proyecto de turismo establecido en Santay por el gobierno y que aún se mantiene vigente tiene al puente como acceso prioritario y es a través del puente que la mayor parte del turismo ingresa a Santay.
2.- Salud.
Cientos y
miles de Guayaquileños han adoptado este puente para realizar sus caminatas y
ejercicios físicos diarios, ya sea por prescripción de sus médicos o por
iniciativa propia. No hay en Guayaquil un espacio que permita abiertamente y
con seguridad caminar, correr, pasear en bicicleta como el puente Guayaquil
Santay.
3.- Deporte
Varios
grupos de ciclismo urbano utilizan este puente y la ciclovia hasta la comunidad
de Santay. Incluso llegan de otras localidades del país para hacerlo. El
alquiler de las bicicletas es un ingreso económico para la comunidad.
Posición de
Amigos de Santay
No es una
defensa a ultranza del puente, de hecho Amigos de Santay cuando supo del
proyecto de construcción presentó a las autoridades de entonces una alternativa
de transporte fluvial electro solar que fue descartada.
Pero el
puente se construyó, existe y está en uso. La comunidad de Santay, la
ciudadanía y los navegantes han aprendido a servirse y vivir junto a él.
Los
accidentes que se han dado pudieron haber sido evitados, pero suceden, como en
cualquier sector de actividad humana.
Debemos comprender que el Guayas no ha cambiado, que sus mareas son regulares desde siempre, que, si se revisan los planes de gestión de riesgos y mejoran los protocolos de maniobras y seguridad en la navegación con el puente, su funcionamiento y uso pueden ser bien llevados.
Ha existido
una apropiación de la tecnología usada, prueba de eso es que la navegación
desde y hacia el margen superior del río Guayas ha sido posible durante los
últimos 7 años.
Si las
circunstancias políticas y la manera en que se impuso este proyecto, generaron
una imagen negativa del mismo, las cifras muestran un resultado más bien
positivo si consideramos lo que ha significado para la población de la isla y
el sector turístico en general.
Recomendaciónes
- Crear un grupo de gestión del
puente, que lo integren autoridades y usuarios;
- Establecer y aplicar un Plan de
Contingencia y Mitigación de Riesgos en la navegación del río Guayas; dentro de
este deben ser consideradas todas las ayudas a la navegación necesarias;
- Mejorar los protocolos de maniobras
previas, durante y después del paso de una embarcación a través del puente
basculante, estableciendo y colocando señaléticas de navegación y seguridad
para ofrecer tranquilidad en la navegabilidad de la zona, protocolos para que,
por ejemplo, durante el paso de embarcaciones incluyendo las maniobras de izada
y bajada del puente basculante, no hayan personas en el puente.
- Establecer un cobro mínimo de paso que permita el mantenimiento del puente.
José
Delgado Mendoza, Ing. Naval
Asociación
Amigos de Santay
Fotos: Richard Castro
29 agosto 2021
Marcos Moreira Reina, el niño Simón Bolívar 2021 de la Isla Santay
La población de la isla Santay, la escuela Jaime Roldós y la Asociación Amigos de la isla Santay realizan este evento desde 2014, escogiendo al mejor alumno o alumna de la escuela comunitaria de esta isla localizada frente a Guayaquil para que represente al ilustre histórico visitante.
Este año, dado su excelente rendimiento escolar, el cuerpo docente de la escuela encabezado por su directora la Lcda. Ena Gomero, emitió su veredicto informando a la comunidad de Santay y a los organizadores del evento que el niño Marcos Aurelio Moreira Reina es el nuevo Simón Bolívar 2021.
Se trata de una recreación de lo que pudo haber sido el arribo de Simón Bolívar en 1829. A su llegada al muelle comunitario en una embarcación es recibido por las autoridades locales, los invitados especiales y alumnos de la escuela quienes realizan un arco de honor a su paso.
El acto cultural incorporará bailes, lectura de textos, declamaciones y exposición de dibujos realizados por los alumnos de la escuela para rememorar esta visita. Finalmente el niño será conducido a recorrer la comunidad para saludar a todos los pobladores de la isla.
La idea de recordar este evento a través de un acto cívico cultural fue iniciativa del Fundador de Amigos de Santay, Jose Delgado Mendoza con el fin de recuperar la historia local e incluirla en las festividades de la población. Este acto ha ido enriqueciéndose año a año.
Marcos Aurelio Moreira Reina
A decir de sus maestras, se trata de un niño muy inteligente, colaborador y espontáneo.
Le gusta el arte, especialmente la pintura. Durante su todo su ciclo escolar se ha desenvuelto de manera aplicada. Sus padres Enrique Moreira y Lucia Reina Arana han sido, como la mayoría de padres de familia en Santay, pilar fundamental en la vida escolar de su hijo.
Marquitos, como es conocido por su familia y amigos, cursa quinto de básica, nos cuenta que disfruta mucho de su plato favorito el arroz con ceviche de camarón y que le gustaría estudiar administración.
26 agosto 2021
Asociación Amigos de Santay entregó 20 tablets a alumnos de la escuela Jaime Roldós
A fin de colaborar en la mejora de la educación básica en su comunidad, los representantes de 30 alumnos de la escuela Jaime Roldós en la Isla Santay recibieron en calidad de préstamo por todo el año escolar 20 tablets completamente nuevas gracias a la asociación Amigos de Santay.
La Directora de la escuela Lcda. Ena Gomero manifestó que es un excelente gesto hacia los alumnos de la escuela quienes podrán seguir clases, realizar sus tareas, y utilizar aplicaciones educativas en especial las licencias del programa de matemáticas Calcularis que la empresa Suiza Dibuster AG y su oficina para América Latina gentilmente donaron a Amigos de Santay para su uso la escuela.
Las tablets fueron entregadas el día de hoy aprovechando la presencia de los padres de familia que realizaban la Minga escolar para poner a punto las instalaciones de la escuela.
Fabiana Achiote y Lucia Arana, pobladoras de la isla que además son parte de la directiva de Amigos de Santay representaron a la asociación en esta entrega. Los padres de familia leyeron, aceptaron y firmaron el reglamento por el cual se comprometen al buen uso de este dispositivo y de su devolución en perfecto estado al final del año escolar a fin de que sirva a los próximos alumnos.
La adquisición de las tablets estuvo coordinada por el Ing. Jose Delgado Mendoza fundador de Amigos de Santay.
Es importante señalar que desde el año 2016 esta asociación también se encarga de gestionar la señal internet que llega a la escuela gracias al servicio de Netfaster empresa duraneña a cargo del ing. Xavier Suarez.