Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Santay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Santay. Mostrar todas las entradas

18 noviembre 2021

Reinicio de clases presenciales en la escuela Jaime Roldós de la isla Santay

El día de ayer 17 de noviembre, maestras y alumnos de la escuela Jaime Roldós de la Isla Santay dieron inicio a las clases presenciales guardando protocolos sanitarios establecidos por las autoridades. 

Gracias al apoyo de los padres de familia quienes realizaron la correspondiente minga de preparación de las instalaciones escolares, todos pudieron continuar el año lectivo , esta vez de manera presencial.

La Asociacion Amigos de la Isla Santay como ya lo viene haciendo desde 2016, organizó el acceso a internet a través del redicionamiento de la antena dedicada hacia la escuela. Agradecemos a la empresa Netfaster y su Gerente el Ing. Gustavo Suárez  por su apoyo técnico. 

Esperamos que la vuelta a la escuela se dé con optimismo y que la comunidad de Santay siga cooperando para que el proceso educativo de los niños que lo empiezan en esta escuela se mantenga y desarrolle.









26 agosto 2021

Asociación Amigos de Santay entregó 20 tablets a alumnos de la escuela Jaime Roldós

 A fin de colaborar en  la mejora de la educación básica en su comunidad, los representantes de 30 alumnos de la escuela Jaime Roldós en la Isla Santay recibieron en calidad de préstamo por todo el año escolar 20 tablets completamente nuevas gracias a la asociación Amigos de Santay.

La Directora de la escuela Lcda. Ena Gomero manifestó que es un excelente gesto hacia los alumnos de la escuela quienes podrán seguir clases, realizar sus tareas, y utilizar aplicaciones educativas en especial las licencias del programa de matemáticas Calcularis que la empresa Suiza Dibuster AG y su oficina  para América Latina gentilmente donaron  a Amigos de Santay para su uso la escuela.

Las tablets fueron entregadas el día de hoy aprovechando la presencia de los padres de familia que realizaban la Minga escolar para poner a punto las instalaciones de la escuela.

Fabiana Achiote y Lucia Arana, pobladoras de la isla que además son parte de la directiva de Amigos de Santay representaron a la asociación en esta entrega. Los padres de familia leyeron, aceptaron y firmaron el reglamento por el cual se comprometen al buen uso de este dispositivo y de su devolución en perfecto estado al final del año escolar a fin de que sirva a los próximos alumnos.

La adquisición de las tablets estuvo coordinada por el Ing. Jose Delgado Mendoza fundador de Amigos de Santay.

Es importante señalar que desde el año 2016 esta asociación también se encarga de gestionar la señal internet que llega a la escuela gracias al servicio de Netfaster empresa duraneña a cargo del ing. Xavier Suarez.














26 mayo 2021

Ab. Jaime Roldos, patrono de la escuela de Santay

24 de mayo, una fecha histórica y cívica en nuestro país: En 1822 siendo viernes, en las faldas del volcán Pichincha se libra la última batalla libertaria, en 2021, un soleado lunes en Quito, asume el mando del gobierno el 47 avo Presidente del Ecuador, Guillermo Lasso Mendoza.

Pero también un domingo 24 de mayo hace 40 años en un trágico percance aéreo aún sin explicación perdieron la vida el presidente Jaime Roldos, su esposa Martha Bucaram y su comitiva. Santiago y Martha sus hijos realizaron en Guayaquil un acto recordando la vida de sus padres.

En Santay, la única escuela en la historia de esa isla, localizada frente a Guayaquil, rodeada de manglar y lugar natal de 71 familias, se recordó los 21 años de su existencia homenajeando a su patrono Ab. Jaime Roldos. Docentes, alumnos , padres de familia  e invitados especiales ofrecieron a su huesped de honor Martha Roldos Bucaram un acto corto, sencillo y emotivo.

La Asociación Amigos de Santay donó una obra que consiste en el rostro del ex presidente tallada en madera por el artista ibarreño Marcelo Chuquin y que de ahora en adelante estará presente en ese plantel escolar.

Es un proyecto ansiado de la población y de Amigos de Santay que el edificio original de la escuela se convierta en el Museo Comunitario, espacio a través del cual la historia de la isla y sus pobladores será conocida por sus visitantes que llegan del Ecuador y todo el mundo.











09 febrero 2020

Termina año lectivo 2019-2020 en escuela de la Isla Santay

Con las ceremonias de graduación de los grados inicial y básico, la escuela Jaime Roldós de la isla dió por terminado el periodo lectivo 2019-2020.

10 niños santayences del periodo elemental, 1ero. Inicial, fueron promovidos a 2do de Educación Básica. Los alumnos han estado dirigidos por la Maestra Comunitaria Fabiana Achiote quien a decir de maestras y padres de familia ha tenido un excelente desempeño con los niños.

La Asociación Amigos de Santay está satisfecha de haber apoyado un año más con la contratación de un miembro de la comunidad para acompañar a estos pequeños en su primer paso escolar.


Por otra parte 7 jóvenes alumnos de 7mo. grado de educación básica, terminaron su etapa primaria en la escuela de Santay y se prepararán para el desafío de la educación secundaria. Les deseamos mucha suerte y éxitos en su nueva vida estudiantil.

29 agosto 2019

Paúl Ismael Domínguez Domínguez, niño Simón Bolívar 2019 de Santay


Paúl Dominguez Dominguez
Niño Simón Bolívar 2019
Paúl Ismaél Dominguez Dominguez tiene 11 años y es alumno de 7mo. de educación básica en la escuela Jaime Roldos de la Isla Santay, su comunidad.

Sus padres son Vanessa, quien fue alumna de la escuela y luego su maestra comunitaria  y Leopoldo  pescador y comerciante de pescado en el mercado Caraguay.

Por su buen aprovechamiento escolar Paúl fue designado para personificar al Libertador Bolívar en el acto con el que este sábado 31 de agosto desde las 10h30  la comunidad recuerda su llegada el 27 de agosto de 1829 a Santay.

Paúl sueña con ser alguien "que inventa cosas para mejorar el mundo" , le gusta jugar pelota, es miembro del grupo de baile El Algarrobo y del coro de niños. Tiene una hermana menor Paola y su mamá esta por traer al mundo un hermanito con el que quiere jugar y disfrutar de la vida.

Paúl quiere realizar sus estudios secundarios y universitarios y así aportar profesionalmente a la prosperidad de su comunidad. 



18 junio 2019

Proyecto TINI 2019 en Santay

TiNi (Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes) según su creador el peruano Jorge Leguia  "...Consiste en un área que le entregan a niños, niñas y jóvenes, que puede ser desde medio metro de tierra hasta o inclusive una maceta con tres plantas, puede ser un bosque, en cualquier área en diferentes ecosistemas, donde ellos desarrollen acciones que cuiden la vida y la biodiversidad, que los beneficien a ellos mismos, a la biodiversidad y a la naturaleza,esta estrategia, que busca vincular a niños y jóvenes con el cultivo de alimentos y a su vez incentivar en ellos la investigación y el amor por la naturaleza a través de un mayor contacto con esta...".

Esta  metodologia de Educación Ambiental es la que el Ministerio de Educación aplica en Ecuador y en el caso que nos ocupa, la Escuela Jaime Roldos de Santay viene realizando. De la mano de sus maestras los alumnos reciben las semillas y ellos son los encargados de sembrarlas y cuidarlas hasta que los frutos aprarecen y pueden disfrutarlos.
Para este año han sido plantadas semillas de tomate y pimiento.


19 mayo 2019

Inicio del Año Escolar 2019 en San Jacinto de Santay

La escuela Jaime Roldós de la Isla Santay empezó el nuevo año lectivo 2019 en un ambiente festivo.

Una semana antes la comunidad se hizo presente en el plantel para dejarlo limpio y listo para que los pequeños se sientan a gusto.

La escuelita comunitaria de Santay es un ejemplo de trabajo conjunto entre los pobladores y los maestros. La Asociación Amigos de Santay ha comprometido su apoyo este año en la contratación de la maestra comunitaria que se encargue del grupo de niños de Educación Inicial y otras actividades escolares.






10 agosto 2018

QUINTA EDICION DE BOLIVAR VUELVE A SANTAY


María Eugenia Reina Banchón
La población de la Isla Santay recordará este 25 de agosto los 189 años de la llegada de su más ilustre visitante el Libertador Simón Bolívar quien entre el 28 de agosto y el 23 de septiembre de 1829 permaneció en Santay a fin de aliviarse de sus dolencias de salud.

Es así como desde hace 5 años y de manera consecutiva la escuela Jaime Roldós de la comunidad de San Jacinto de Santay junto a la población de la isla y el acompañamiento de la Asociación “Amigos de Santay” realizan un acto simbólico de la llegada del Libertador abriendo así las festividades patronales de Santay.

Simón Bolívar es personificado por la o él alumno de la escuela que haya obtenido las mejores calificaciones, este año le correspondió a María Eugenia Reina Banchón de Quinto básico  quien según sus maestras es una niña que gusta mucho de participar en clase y de la lectura. 

El acto consiste en la llegada en canoa del Libertador y sus acompañantes desde Guayaquil, de la recepción que los dirigentes de la isla les hacen y de bailes en su honor.


En tanto que anfitriones los pobladores de Santay hacen la cordial invitación a toda la ciudadanía que desea acompañarlos en este evento cívico-cultural que revive parte de su historia para que los acompañen el sábado 25 de agosto a las 10h45 am en el Muelle de Santay.


26 junio 2018

Premiación a alumno de escuela de Santay

Maestra Ana Briones, Allan Domínguez, Genesis Delgado de Amigos
de Santay, Margarita Torres, madre del niño premiado y Lcda. Ena Gomero
Directora de la escuela Jaime Roldós de Santay
Allan Stalyn Dominguez Torres alumno de la escuela Jaime Roldós de la Isla Santay fue merecedor del Tercer Lugar en el concurso internacional convocado por la Sociedad de Cientificos de los Humedales de los Estados Unidos en la categoria de5to-8avo grado.
Agradecemos a la Directora de la escuela Lcda Ena Gomero, a la maestra Ana Briones, al personal del Ministerio del Ambiente en Santay a  Jorge Peñaherrera de Amigos de Santay y a las niñas y niños de la escuela por su brillante participación y colaboracion para el concurso previo de selección que se realizó en el humedal.

La obras seleccionadas al concurso fueron las de  Allan, Cristopher, Paul y Noemi Dominguez los cuatro recibieron premios de Amigos de Santay por sus trabajos ganadores

Exitos a Allan Stalyn el ganador de este año. 





23 agosto 2017

Cuarta edición de "Simón Bolivar vuelve a Santay"



Los pobladores de la Isla Santay se aprestan este viernes 25 de Agosto a las 10 am a participar activamente en la llegada simbólica de Simón Bolívar. El Libertador estará, como sucedió en las tres ediciones pasadas de este evento, personificado por el niño que haya obtenido las mejores calificaciones en la escuela Jaime Roldós ubicada en su comunidad. Este año se  trata de Allan Stalyn Domínguez Torres.

Este evento hace parte del calendario histórico de la Isla Santay y abre paso a la celebración de las fiestas patronales.

La historia refiere que a inicios del mes de agosto de 1829 el libertador Simón Bolívar cae gravemente enfermo en Guayaquil y por recomendación de sus médicos es trasladado en las primeras horas del viernes 28 de agosto a La Isla Santay a fin de recuperarse.

A más de disfrutar del aire puro y de la hospitalidad de sus anfitriones,  Bolívar desde Santay atiende y  revisa  todos los preparativos para la firma del Tratado de Guayaquil que se realiza el 22 de septiembre y que  libera finalmente a la ciudad del bloqueo al que está sometido por las fuerzas peruanas.

El 23 de septiembre una vez repuesto de salud y con el desbloqueo definitivo del puerto y la ciudad de Guayaquil el Libertador se dirige hacia Quito y luego a Bogotá donde 14 meses después fallece el 17 de Diciembre de 1830.

Santay y su población invitan a toda la ciudadanía a recordar con este acto a su más Ilustre visitante y los espera este viernes 25 de septiembre a las 10h00 en su Muelle Comunitario y luego el recorrido por la comunidad.

Muchas gracias y desde ya bienvenidos

Organizan
Escuela Fiscal No. 3 Jaime Roldós – Isla Santay
Asociación de Pobladores “San Jacinto de Santay”
Asociación de Pescadores de la Isla Santay
Asociación de Servicios Turísticos de Santay – ASOSERTUSANTAY
Asociación “Amigos de Santay”

18 mayo 2017

Escuela y comunidad agradecen apoyo de Amigos de Santay

A través de un comunicado la Directora de la Escuela de la Isla Santay hizo llegar a la Asociación Amigos de Santay un agradecimiento por el apoyo recibido durante el pasado Año Lectivo.

Amigos de Santay agradece esta misiva y se compromete a continuar ayudando en la medida de sus posibilidades.

Es muy importante recalcar que esta ayuda es un aporte VOLUNTARIO a mejorar la calidad de la educación en la isla, impulsar a los chicos a continuar sus estudios secundarios y universitarios sin olvidar su intima relación con el valioso entorno natural y social en que viven, reforzar sus valores cívicos y ciudadanos y ser mujeres y hombres de bien para su comunidad y el país.

El texto es el siguiente:

Isla Santay,  15 de Mayo del 2017

Apreciados Amigos de Santay en Ginebra Suiza

Soy la Lcda. Ena Gomero, maestra y Directora de la escuela Jaime Roldós, la misma que gracias al apoyo de  Amigos de Santay  ha podido realizar una vez más un año lectivo gratificante para los maestros y los chicos.

Quiero agradecer de manera especial al Ing. José Delgado por su constante preocupación y no solo para la escuela sino para la comunidad de la isla.

Puntualmente  Amigos de Santay nos ha apoyado en lo siguiente:

1 Pago del salario de la maestra comunitaria de Educación Inicial: Sra. Verónica Banchon
2- Pago del maestro de Ingles Sr. Jorge Peñaherrera
3- Pago de la instalación del Internet (infraestructura y equipos)  y  servicio mensual
4.- Pago de la guardianía de la escuela, los meses que la isla pasó sin Guardia de Seguridad.

Actividades  patrocinadas por Amigos de Santay:
Ambientales

- Celebración del Día de los Humedales: Acto en la escuela y diseño-confección del Juego Eco Santay
- Celebración del Día del Ambiente.

Culturales

Celebración de la Tercera Edición de " Simón Bolívar vuelve a Santay"

Sabemos el esfuerzo económico que esto ha significado y créanlo que tanto profesoras , alumnos y comunidad lo valoran y han aprovechado  con responsabilidad esta gran ayuda.

Reiteramos nuestro agradecimiento y aprovechamos para solicitarles su ayuda para el año Lectivo que acaba de comenzar.

Muy cordialmente


Lic. Ena Gomero

17 mayo 2017

Reparación de cubierta del patio en la escuela de Santay


Lona desmontada (verde) y nueva estructura
Cuando la nueva escuela de Santay fue construida en 2009 su diseño incluyó una lona como cubierta volante del patio interior soportada por una estructura en madera. Con los años, y a causa de las inclemencias del tiempo, la estructura comenzó a debilitarse creando riesgo en la población. La lona empezó a desprenderse y se realizaron pequeños trabajos de reparación pero era evidente que en algún momento todo el conjunto se podría venir abajo. 

Alumnos y docentes disfrutando del
patio interior con nuevo techo

Se hizo un llamado urgente a la Jefa del Distrito 24 del Ministerio de Educación Abogada Karina González Loján quien junto a su equipo de trabajo  y de manera diligente iniciaron las acciones administrativas para superar este inconveniente, lográndose cambiar la lona con laminas de Zinc así como el reemplazo total de la estructura en madera para sostenerlas. La Escuela y la comunidad agradecen a las autoridades por esta reparación tan necesaria.

12 mayo 2017

Día de la Madre 2017 en Santay

El inicio del nuevo año escolar coincide con la celebración del Día de la Madre.

Los alumnos de la escuela de Santay prepararon un programa para homenajear a las "Mamitas" y realizaron la elección de la Madre Símbolo, reconocimiento que recayó en la Sra. Mayra Cruz Achiote.



Eventos como este hacen parte del calendario escolar y tienen como objetivos homenajear al ser querido y fortalecer  la relación escuela-comunidad. 

Felicitaciones a todas las madrecitas de la Isla Santay, incluyendo a las maestras de la escuela.