Mostrando entradas con la etiqueta Santay enCanta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santay enCanta. Mostrar todas las entradas

27 septiembre 2025

"Santay enCanta" 2025: Por séptimo año el humedal vuelve a llenarse de voces corales

La séptima edición del Encuentro Coral “Santay enCanta” se celebrará el sábado 11 de octubre de 2025, a partir de las 11:00 de la mañana, en la Isla Santay.

Este esperado festival reunirá nuevamente a coros de Guayaquil en un entorno natural único, combinando música, cultura y comunidad.

Coros participantes 2025

En esta edición participarán cinco agrupaciones corales que representan la riqueza y diversidad del canto colectivo en Guayaquil:



  • Coro de la Casa de la Cultura Núcleo del Guayas
  • Coro de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil
  • Coro Visum Musicum
  • Coro de Niños de la Universidad de Guayaquil
  • Coro del Colegio República de Francia

Estas agrupaciones, que han acompañado varias de las ediciones anteriores, volverán a compartir su talento con el público visitante y la comunidad isleña, en un escenario donde las voces se mezclan con el canto de las aves y el murmullo del río Guayas.

Historia y raíces de un festival singular

El Encuentro Coral “Santay enCanta” nació en 2019, gracias a la iniciativa cultural de José Delgado Mendoza, en colaboración con la Asociación de Pobladores de Santay y con el apoyo voluntario de la Asociación Amigos de Santay.

La idea original fue llevar la música coral a un espacio natural y comunitario, fuera de los auditorios tradicionales, fomentando el encuentro entre la ciudad y la isla en un ambiente de respeto al entorno.

Desde su primera edición, el festival ha reunido en promedio a cien artistas por año, en escenarios comunitarios como la casa comunal, el comedor comunitario o espacios abiertos de atención a los visitantes.

Música en armonía con el humedal

Lo que distingue a Santay enCanta no es solo su propuesta musical, sino el lugar donde sucede: un humedal protegido, declarado sitio Ramsar por su valor ecológico.
En Santay, las interpretaciones corales se desarrollan sin amplificación eléctrica, respetando la tranquilidad de la naturaleza.

Las voces humanas dialogan con el paisaje ribereño, los manglares, el bosque seco tropical y la fauna local, creando una experiencia sensorial única para coristas y visitantes.

Una cita para no perderse

Santay enCanta 2025 es más que un festival: es un puente entre la ciudad y el humedal, entre tradición y creatividad, entre cultura y conservación.

Te esperamos el sábado 11 de octubre
a partir de las 11:00 a.m. en la Isla Santay.

¡Vive la experiencia coral en el humedal!

06 septiembre 2024

Sexto Encuentro Coral en el Humedal 2024



El sexto encuentro coral Santay enCanta 2024 se llevó a cabo en el pintoresco humedal de la isla Santay, un lugar emblemático que ofrece un entorno natural único para eventos culturales. Este evento anual ha ganado reconocimiento por su capacidad de reunir a talentosos coros de diversas instituciones, promoviendo la música coral y fortaleciendo los lazos culturales en la región.

En esta edición, participaron cuatro destacados coros: La Casa de la Cultura Núcleo del GuayasVisum Musicum, la Unidad Educativa República de Francia y el Coro Juvenil de la Universidad de Guayaquil. Cada uno de estos coros aportó su estilo y repertorio único, creando una experiencia musical enriquecedora para todos los asistentes.

El evento comenzó con una cálida bienvenida por parte de los organizadores, quienes destacaron la importancia de la música coral como una forma de expresión artística y un medio para fomentar la unidad y la colaboración entre las comunidades. A continuación, cada coro tuvo la oportunidad de presentar su repertorio, que abarcó desde piezas clásicas hasta composiciones contemporáneas, pasando por arreglos de música tradicional ecuatoriana.

La Casa de la Cultura Núcleo del Guayas impresionó al público con sus interpretaciónes, demostrando un alto nivel de técnica y precisión vocal. Por su parte, Viscu Musicum ofreció un repertorio variado destacándose por su emotividad y expresividad.

La Unidad Educativa República de Francia sorprendió con su energía y entusiasmo, presentando un repertorio que combinó canciones tradicionales con arreglos modernos. Finalmente, el Coro Juvenil de la Universidad de Guayaquil cerró el encuentro con una actuación vibrante y llena de pasión, que dejó una impresión duradera en todos los presentes.

El sexto encuentro coral Santay enCanta 2024 no solo fue un éxito en términos de calidad musical, sino que también reafirmó la importancia de la música coral como una herramienta para la cohesión social y el enriquecimiento cultural. Los asistentes se llevaron consigo recuerdos inolvidables y una renovada apreciación por el arte coral.

Amigos de Santay agradece a su equipo coordinador del encuentro coral y a todos los voluntarios que apoyaron para su exitosa realización. Los esperamos en 2025!!


Coro de la unidad Educativa República de Francia









01 septiembre 2023

Alegría, civismo y cultura en Santay

Foto: Fabiana Achiote 2023





La Isla Santay, un humedal de importancia internacional y área protegida del Ecuador, fue el escenario de dos eventos culturales significativos en 2023: "Bolívar vuelve a Santay" y "Santay enCanta".

"Bolívar vuelve a Santay" es una tradición anual que se realiza en la Isla Santay desde hace diez años. Este evento recrea la llegada del Libertador Simón Bolívar a la isla en 1829, cuando buscaba recuperarse de una grave enfermedad. En 2023, la niña Simón Bolívar fue Anahí Elina Cruz Parrales, una estudiante de séptimo grado de la Escuela Jaime Roldós de la Isla Santay¹. Anahí fue elegida para este papel debido a su excelente rendimiento académico, con una nota promedio de 9,83 durante los últimos tres años escolares. Este reconocimiento es un testimonio de su esfuerzo y pasión por el aprendizaje.

Paralelamente a "Bolívar vuelve a Santay", se celebró el quinto encuentro coral "Santay enCanta 2023". Este evento contó con la participación de ocho coros y 160 voces que cantaron a la naturaleza. El encuentro coral se realizó en el humedal, un espacio natural que alberga una gran diversidad de flora y fauna. Los coros interpretaron canciones alusivas al amor, la paz y la armonía.






Estos eventos y actividades son una iniciativa de la Asociación Amigos de Santay, una organización sin fines de lucro que trabaja por el desarrollo sostenible de la isla y sus habitantes. La asociación cuenta con el apoyo tanto de la Administración del Área Nacional de Recreación Isla Santay, así como de los pobladores de la isla.

Estos eventos y actividades reflejan la rica cultura, historia y naturaleza de la Isla Santay. Son una oportunidad para mostrar al mundo la belleza y la riqueza de la Isla Santay, un lugar único que combina cultura, historia y naturaleza.

20 agosto 2018

Primer Encuentro Coral "Santay enCanta"


Sábado 25 de agosto de 11h00 a 16h00

Con el afán de estimular el turismo cultural hacia el Humedal Isla Santay. La Asociación Amigos de Santay tuvo la iniciativa de crear un evento artístico anual organizándolo con la población de la isla a través de la Asociación de Servicios Turísticos San Jacinto de Santay y la Asociación de Pobladores liderado por Jorge Parrales y Alberto Domínguez respectivamente.


Siendo el Humedal Santay una Area Protegida la decisión de que se realice un encuentro coral se ajusta al imperativo de que el evento artístico no cause impacto ambiental acústico por el uso de equipos eléctricos ni de amplificación.

Santay enCanta es un encuentro de coros bajo la coordinación artística del Maestro Fernando Gil y en esta primera versión congregará a 5 agrupaciones  corales muy reconocidas de Guayaquil

- Coro de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil dirigido por el Maestro Alex Mora Cobos.
- Coro Femenino CantaHuarmi,de la Universidad de Guayaquil dirigido por el Maestro Fernando Gil Estrada.
- Coro de la Universidad Politécnica Salesiana, dirigido por la Maestra Ruth Díaz Estupiñan.
- Coro Juvenil de la Universidad de Guayaquil,dirigido por el Maestro Francisco Aguilera Naranjo.
- Coro de la Casa de la Cultura Nucleo del Guayas dirigido por el Maestro Juan Carlos Urrutia

El evento se realizara el día Sábado 25 de agosto desde las 11h00 hasta las 16h00 en tres lugares de la comunidad: La casa comunal, la zona exterior de piqueos y el Restaurante comunitario.