Mostrando entradas con la etiqueta Día de la tierra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Día de la tierra. Mostrar todas las entradas
23 abril 2012
21 abril 2010
Santay: Su primer Día de la Tierra como Area Protegida
Justamente el año pasado en esta misma fecha, escribí con mucho sinsabor que Ecuador había olvidado regalarle a la tierra la Isla Santay como Area Protegida.
Este año finalmente se dio ese importante paso y para celebrarlo, pero sobre todo para generar un mayor compromiso de cuidado de su entorno, la mas joven parte de su población, los niños de la Escuela realizaran un concurso de dibujo y pintura teniendo a la Tierra y a la isla como sus principales temas. Próximamente estaremos mostrando los trabajos ganadores de los tres primeros puestos.
11 enero 2010
Santay, los Rostros de una Isla
Santay, los Rostros de una Isla from Jose Delgado on Vimeo.
Alexandra Zurita Andrade, 2000
Video realizado en el cuadro de sus estudios en la U. Católica Santiago de Guayaquil.
La situación de Santay poco tiempo después de que la escuela fuese construida, y antes de que FM2000 se haga entregar la misma por el gobierno.
Etiquetas:
Amigos de Santay,
APIL,
Area Protegida,
Asociación de Pescadores,
Día de la tierra,
En la isla,
Escuela,
HISTORIA,
Humedal,
Los abuelos de Santay,
manglar,
Población,
Santay,
Solicitudes
21 abril 2009
Día de la Tierra
Este 22 de Abril, Día de la Tierra, una ocasión en la que ya no esperamos un gesto externo, hay mucho que festejar desde adentro de la isla, los motivos son varios, entre ellos la creación de la "Asociación de Pescadores de la Isla Santay" que se inscribe en la necesidad de fortalecer sus capacidades como hombres de río, pues su sustento diario a falta de otra opción es la pesca.
Y que mejor que empezar el trabajo de esta Asociación que la realización de un taller teórico práctico de piscicultura sostenible dirigido a toda la población de Santay.
Este domingo 19 de abril la población se reunió en gran número para atender esta prestación por parte de los Amigos de Santay, aqui el programa desarrollado este fin de semana:
Y que mejor que empezar el trabajo de esta Asociación que la realización de un taller teórico práctico de piscicultura sostenible dirigido a toda la población de Santay.
Este domingo 19 de abril la población se reunió en gran número para atender esta prestación por parte de los Amigos de Santay, aqui el programa desarrollado este fin de semana:
Conferencia Taller.
Escuela Fiscal “Jaime Roldós Aguilera”,
Suroeste de la isla Santay, cantón Durán,
8h15 | Presentación y apertura. Raquel Rodríguez. |
8h20 | Planteamiento y consentimiento de la metodología a implementarse para la ejecución del proyecto. Roberto Castello. |
8h30 | Conferencia interactiva sobre los conceptos, métodos y técnicas de crianza de peces y otras especies marinas o fluviales para la convivencia orgánica y armónica. Eduardo Pesántez. |
10h00 | Discusión constructiva e intercambio de criterios para la generación de ideas o propuestas a investigarse y analizarse para la construcción de la piscina comunitaria y su sistema de abastecimiento y mantenimiento. Nativos de la isla Santay & equipo técnico (Eduardo Pesantez, Raquel Rodríguez, Virginia Olmedo, Roberto Castello). |
Recorrido en sitio.
Isla Santay y sus inmediaciones.
|
Esta semana las actividades continuarán y se espera que la participación de los santayences mejorará dado el entusiasmo y las ganas puestas en este tema, que por cierto nació del interés local y que estamos muy dispuestos a apoyar. Adelante amigos!!
22 abril 2008
OTRO DIA DE LA TIERRA ...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)