04 septiembre 2020
01 septiembre 2020
Belinda Abigail Parrales Achiote es la niña Simón Bolívar 2020.
Belinda Abigail Parrales Achiote es la niña Simón Bolívar 2020.
Alumna de 7mo.grado y mejor alumna de la escuela de la Isla Santay, personificará este año al Libertador en la Séptima edición de "Simón Bolívar vuelve a Santay". A Belinda le gusta mucho dibujar y jugar futbol, Le gustaria ser dibujante profesional, arquitecta o ingeniera.
Es hija de Marcia Achiote y Jorge Parrales, nieta de Benito y Dora y de Walter (+).
Esta actividad cultural la viene realizando la Asociacion Amigos de Santay desde 2014 junto a la comunidad y la escuela de la isla a fin de recordar la estadia de este ilustre personaje en Santay sucedida entre el 31 de agosto y el 23 de septiembre de 1829.
27 agosto 2020
Comunidad de la Isla Santay quiere mostrar su importancia turística y recuperar la economía local
Para
muchos sectores del Ecuador la pandemia del Covid 19 ha puesto a prueba su
capacidad de resiliencia, este término identifica una aptitud adoptada por
personas y sociedades para superar adversidades
y situaciones de mucha tensión con el objetivo de vivir mejor. Parecería fácil pero nunca antes
una crisis había golpeado de esta manera a la humanidad, a excepción de las dos
guerras mundiales en las cuales Ecuador no participó. De lo que hemos sufrido y
mucho son eventos naturales que resultaron en tragedias: terremotos, erupciones
volcánicas, inundaciones, etc. etc.
Todo
este tiempo de dolor y desesperanza ante lo cruel y lo incierto debe llevarnos
a meditar en que el hombre como individuo sigue siendo frágil, y por ende la sociedad
humana. Sino trabajamos en proyectos de gobernanza integral poco podemos hacer frente a situaciones como las que estamos viviendo.
Santay debe "rebotar"
Las áreas protegidas
por sus características especiales han debido ser cerradas, de hecho el
desconocimiento del virus y sus alcances son razones grandes para proteger
estas zonas especiales, pero lo escencial junto a la gran biodiversidad de esta isla son las 60 familias que habitan en Santay que incluyen un buen porcentaje
de menores y personas mayores de 50 años.
La Isla Santay desde
el inicio de la pandemia fue cerrada y aislada, su característica insular resultó una ventaja para el monitoreo y control de ingreso y salida de pobladores y del
personal técnico del ahora Ministerio del Ambiente y del Agua encargado de la administración
y control de Santay.
Autoridades del MAE encabezadas por el Ministro Juan Sebastian deHowitt y Viceministro Jaime Ortíz, en visita a la comunidad de San Jacinto de Santay |
He
mencionado el término rebotar, porque esa es la figura que puede representar este objetivo
comunitario, tomar fuerza y de un brinco reaparecer como la meta turística de cercanía
que ha sido los 4 últimos años para guayaquileños y duraneños.
Amigos de Santay
Para
Amigos de Santay desde la declaratoria de pandemia y el confinamiento que vino
con ello, hemos estado pendientes de la situación en la isla. Así hemos podido enviar desde racimos
de verde para poder “parar las ollas” unos días, hasta el envío de equipos e
insumos para la desinfección, incluso una motoguadaña para bajar la hierba en los
terrenos de la escuela y para uso de la comunidad. Igualmente con el siempre generoso apoyo del
amigo Barry Lindao se hizo la donación a toda la comunidad de arroz y aceite
vegetal.
Donación de arroz y aceite vegetal de la parte de Robert Lindao |
Donación de arroz y aceite vegetal de la parte de Robert Lindao |
Donación de arroz y aceite vegetal de la parte de Robert Lindao |
Las tres maestras de la escuela de Santay, Ana Briones, Ena Gomero y Maisa Castro |
Visita de voluntarios de Cruz Roja Duran |
2 Bombas e insumos para desinfección viviendas e instalaciones |
Motoguadaña donada para limpieza de area verde de la escuela |
Trabajo de limpieza de "monte" en la escuela Jaime Roldos de Santay |
Señal internet en Santay
Para apoyar en el tema de la educación en la isla, Amigos de Santay junto a la empresa Nestfaster del Ing. Xavier Suárez en Duran, pusimos a punto la antena y la señal abierta de internet que hasta el momento permite a los niños con apoyo de sus padres hacer los deberes e investigaciones escolares.
Marquitos, alumno de la escuela |
Grupo de alumnos de inicial aprovechando la señal de internet para sus clases dirigidas |
Ing. Gustavo Suarez de Netfaster, dirigiendo la obre de instalación de antena y equipos de internet en Santay |
Antena y equipo instalados |
09 febrero 2020
Termina año lectivo 2019-2020 en escuela de la Isla Santay
Con las ceremonias de graduación de los grados
inicial y básico, la escuela Jaime Roldós de la isla dió por terminado el periodo
lectivo 2019-2020.
10 niños santayences del periodo elemental,
1ero. Inicial, fueron promovidos a 2do de Educación Básica. Los alumnos han
estado dirigidos por la Maestra Comunitaria Fabiana Achiote quien a decir de
maestras y padres de familia ha tenido un excelente desempeño con los niños.
La Asociación Amigos de Santay está satisfecha de haber apoyado un año más con la contratación de un miembro de la comunidad para acompañar a estos pequeños en su primer paso escolar.
La Asociación Amigos de Santay está satisfecha de haber apoyado un año más con la contratación de un miembro de la comunidad para acompañar a estos pequeños en su primer paso escolar.
Por otra parte 7 jóvenes alumnos de 7mo. grado
de educación básica, terminaron su etapa primaria en la escuela de Santay y se
prepararán para el desafío de la educación secundaria. Les deseamos mucha
suerte y éxitos en su nueva vida estudiantil.
29 agosto 2019
Paúl Ismael Domínguez Domínguez, niño Simón Bolívar 2019 de Santay
Paúl Dominguez Dominguez Niño Simón Bolívar 2019 |
Sus padres son Vanessa, quien fue alumna de la escuela y luego su maestra comunitaria y Leopoldo pescador y comerciante de pescado en el mercado Caraguay.
Por su buen aprovechamiento escolar Paúl fue designado para personificar al Libertador Bolívar en el acto con el que este sábado 31 de agosto desde las 10h30 la comunidad recuerda su llegada el 27 de agosto de 1829 a Santay.
Paúl sueña con ser alguien "que inventa cosas para mejorar el mundo" , le gusta jugar pelota, es miembro del grupo de baile El Algarrobo y del coro de niños. Tiene una hermana menor Paola y su mamá esta por traer al mundo un hermanito con el que quiere jugar y disfrutar de la vida.
Paúl quiere realizar sus estudios secundarios y universitarios y así aportar profesionalmente a la prosperidad de su comunidad.
Hace 190 años Simón Bolivar se despidió en Santay de lo que hoy es Ecuador
Quizas es un titular un poco pretencioso, una interpretacion forzada de la historia, puede ser, pero justamente sin intentar imponer una hipótesis ,que al día de hoy nadie cuestiona, se trata de destacar un espacio de tiempo de esa historia previa a la declaración de Ecuador como república para fortalecer la identidad
de la isla Santay y de sus actuales pobladores. Con la intención de integrar Santay en el lugar histórico que le corresponde. Es unicamente el inicio, lo acepto y que mejor que los archivos vayan hablando. Santay tiene mucho que contar, no me cansaré de decirlo y demostrarlo.
AGOSTO 1829: ISLA SANTAY LUGAR RECOMENDADO PARA QUE EL LIBERTADOR RECUPERE SU SALUD
EL Libertador ingreso a Santay el jueves 27 de agosto de 1829, por recomendacion medica a fin de que los "aires de Santay" permitan su recuperacion despues de una fuerte crisis de bilis, dolencia que lo habia desmejorado desde mucho tiempo. Lo importante y como destaca Bolivar en sus cartas escritas desde Santay en esas tres semanas en que permaneció alli es que se estaba recuperando satisfactoriamente en "su isla" aunque es pequeña y cortada por los fangos (humedal) que le impedian grandes paseos a caballo.
Santay para el Libertador fue importantisima, a nivel politico pues desde alli supervisó los detalles previos a la firma del Tratado de Guayaquil suscrito a fin de terminar con el bloqueo en el que las tropas peruanas mantenian por más de 6 meses a Guayaquil y tambien por la parte moral muy baja desde el atentado que habia sufrido un año antes en Bogotá y del cual se sabe Manuelita Saenz tuvo importante protagonismo al salvarlo de sus atacantes.
Considero a titulo personal que la decision de terminar con su vida politica la tomó en Santay y es justamente el lugar ultimo del hoy Ecuador en el cual paso una larga temporada antes de su retorno final hacia Quito y luego Bogota donde moriría 14 meses despues en medio de sus males y demonios como algunos autores han señalado.
En que le ha servido a Santay que Bolivar la haya visitado? Pues en el aporte historico que eso le da a la comunidad de Santay, a proyectarse no solamente por su belleza y valor como Humedad sino por esos detalles de historia que poco a poco van saliendo de archivos..reconocer que hace 190 años el valor de santay como un espacio de bienestar ya era conocido..de hecho bañarse en el Guayas en cierto tiempo fue visto con virtudes curativas segun descripciones de viajeros de la epoca..cosa para reir...o para llorar viendo su estado actual. En fin Si Santay curo a Bolivar ..Bolivar sigue volviendo a su tratamiento anual..
de la isla Santay y de sus actuales pobladores. Con la intención de integrar Santay en el lugar histórico que le corresponde. Es unicamente el inicio, lo acepto y que mejor que los archivos vayan hablando. Santay tiene mucho que contar, no me cansaré de decirlo y demostrarlo.
AGOSTO 1829: ISLA SANTAY LUGAR RECOMENDADO PARA QUE EL LIBERTADOR RECUPERE SU SALUD
EL Libertador ingreso a Santay el jueves 27 de agosto de 1829, por recomendacion medica a fin de que los "aires de Santay" permitan su recuperacion despues de una fuerte crisis de bilis, dolencia que lo habia desmejorado desde mucho tiempo. Lo importante y como destaca Bolivar en sus cartas escritas desde Santay en esas tres semanas en que permaneció alli es que se estaba recuperando satisfactoriamente en "su isla" aunque es pequeña y cortada por los fangos (humedal) que le impedian grandes paseos a caballo.
Santay para el Libertador fue importantisima, a nivel politico pues desde alli supervisó los detalles previos a la firma del Tratado de Guayaquil suscrito a fin de terminar con el bloqueo en el que las tropas peruanas mantenian por más de 6 meses a Guayaquil y tambien por la parte moral muy baja desde el atentado que habia sufrido un año antes en Bogotá y del cual se sabe Manuelita Saenz tuvo importante protagonismo al salvarlo de sus atacantes.
Considero a titulo personal que la decision de terminar con su vida politica la tomó en Santay y es justamente el lugar ultimo del hoy Ecuador en el cual paso una larga temporada antes de su retorno final hacia Quito y luego Bogota donde moriría 14 meses despues en medio de sus males y demonios como algunos autores han señalado.
En que le ha servido a Santay que Bolivar la haya visitado? Pues en el aporte historico que eso le da a la comunidad de Santay, a proyectarse no solamente por su belleza y valor como Humedad sino por esos detalles de historia que poco a poco van saliendo de archivos..reconocer que hace 190 años el valor de santay como un espacio de bienestar ya era conocido..de hecho bañarse en el Guayas en cierto tiempo fue visto con virtudes curativas segun descripciones de viajeros de la epoca..cosa para reir...o para llorar viendo su estado actual. En fin Si Santay curo a Bolivar ..Bolivar sigue volviendo a su tratamiento anual..
18 junio 2019
Proyecto TINI 2019 en Santay
TiNi (Tierra de Niñas, Niños y Jóvenes) según su creador el peruano Jorge Leguia "...Consiste en un área que le
entregan a niños, niñas y jóvenes, que puede ser desde medio metro de
tierra hasta o inclusive una maceta con tres plantas, puede ser un
bosque, en cualquier área en diferentes ecosistemas, donde ellos
desarrollen acciones que cuiden la vida y la biodiversidad, que los
beneficien a ellos mismos, a la biodiversidad y a la naturaleza,esta estrategia, que busca vincular a niños y jóvenes con
el cultivo de alimentos y a su vez incentivar en ellos la investigación y
el amor por la naturaleza a través de un mayor contacto con esta...".
Esta metodologia de Educación Ambiental es la que el Ministerio de Educación aplica en Ecuador y en el caso que nos ocupa, la Escuela Jaime Roldos de Santay viene realizando. De la mano de sus maestras los alumnos reciben las semillas y ellos son los encargados de sembrarlas y cuidarlas hasta que los frutos aprarecen y pueden disfrutarlos.
Para este año han sido plantadas semillas de tomate y pimiento.
05 junio 2019
21 mayo 2019
Plantación de Manglar por el Día y Semana de la Biodiversidad en Santay
Por el Día y la semana de la BIODIVERSIDAD los niños del Club Ecológico Santay ayudados por personal del MAE realizaron una pequeña muestra de reforestacion cerca de su escuela.Invitación acogida por las docentes para incentivar a los más pequeños en el amor a su entorno.
19 mayo 2019
Inicio del Año Escolar 2019 en San Jacinto de Santay
La escuela Jaime Roldós de la Isla Santay empezó el nuevo año lectivo 2019 en un ambiente festivo.
Una semana antes la comunidad se hizo presente en el plantel para dejarlo limpio y listo para que los pequeños se sientan a gusto.
La escuelita comunitaria de Santay es un ejemplo de trabajo conjunto entre los pobladores y los maestros. La Asociación Amigos de Santay ha comprometido su apoyo este año en la contratación de la maestra comunitaria que se encargue del grupo de niños de Educación Inicial y otras actividades escolares.
Una semana antes la comunidad se hizo presente en el plantel para dejarlo limpio y listo para que los pequeños se sientan a gusto.
La escuelita comunitaria de Santay es un ejemplo de trabajo conjunto entre los pobladores y los maestros. La Asociación Amigos de Santay ha comprometido su apoyo este año en la contratación de la maestra comunitaria que se encargue del grupo de niños de Educación Inicial y otras actividades escolares.
17 mayo 2019
30 agosto 2018
20 agosto 2018
Primer Encuentro Coral "Santay enCanta"
Sábado 25 de agosto de 11h00 a 16h00
Con el afán de estimular el turismo cultural hacia el Humedal Isla Santay. La Asociación Amigos de Santay tuvo la iniciativa de crear un evento artístico anual organizándolo con la población de la isla a través de la Asociación de Servicios Turísticos San Jacinto de Santay y la Asociación de Pobladores liderado por Jorge Parrales y Alberto Domínguez respectivamente.Siendo el Humedal Santay una Area Protegida la decisión de que se realice un encuentro coral se ajusta al imperativo de que el evento artístico no cause impacto ambiental acústico por el uso de equipos eléctricos ni de amplificación.
Santay enCanta es un encuentro de coros bajo la coordinación artística del Maestro Fernando Gil y en esta primera versión congregará a 5 agrupaciones corales muy reconocidas de Guayaquil
- Coro de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil dirigido por el Maestro Alex Mora Cobos.
- Coro Femenino CantaHuarmi,de la Universidad de Guayaquil dirigido por el Maestro Fernando Gil Estrada.
- Coro de la Universidad Politécnica Salesiana, dirigido por la Maestra Ruth Díaz Estupiñan.
- Coro Juvenil de la Universidad de Guayaquil,dirigido por el Maestro Francisco Aguilera Naranjo.
- Coro de la Casa de la Cultura Nucleo del Guayas dirigido por el Maestro Juan Carlos Urrutia
El evento se realizara el día Sábado 25 de agosto desde las 11h00 hasta las 16h00 en tres lugares de la comunidad: La casa comunal, la zona exterior de piqueos y el Restaurante comunitario.
10 agosto 2018
QUINTA EDICION DE BOLIVAR VUELVE A SANTAY
María Eugenia Reina Banchón |
La población de la Isla Santay recordará este
25 de agosto los 189 años de la llegada de su más ilustre visitante el
Libertador Simón Bolívar quien entre el 28 de agosto y el 23 de septiembre de
1829 permaneció en Santay a fin de aliviarse de sus dolencias de salud.
Es así como desde hace 5 años y de manera consecutiva la escuela Jaime Roldós de la comunidad de San Jacinto de Santay junto a la población de la isla y el acompañamiento de la Asociación “Amigos de Santay” realizan un acto simbólico de la llegada del Libertador abriendo así las festividades patronales de Santay.
Es así como desde hace 5 años y de manera consecutiva la escuela Jaime Roldós de la comunidad de San Jacinto de Santay junto a la población de la isla y el acompañamiento de la Asociación “Amigos de Santay” realizan un acto simbólico de la llegada del Libertador abriendo así las festividades patronales de Santay.
Simón Bolívar es personificado por la o él alumno de la escuela que haya obtenido las mejores calificaciones, este año le correspondió a María Eugenia Reina Banchón de Quinto básico quien según sus maestras es una niña que gusta mucho de participar en clase y de la lectura.
El acto consiste en la llegada en canoa del Libertador y sus acompañantes desde Guayaquil, de la recepción que los dirigentes de la isla les hacen y de bailes en su honor.
En tanto que anfitriones los pobladores de Santay hacen la cordial invitación a toda la ciudadanía que desea acompañarlos en este evento cívico-cultural que revive parte de su historia para que los acompañen el sábado 25 de agosto a las 10h45 am en el Muelle de Santay.
26 junio 2018
Premiación a alumno de escuela de Santay
Maestra Ana Briones, Allan Domínguez, Genesis Delgado de Amigos de Santay, Margarita Torres, madre del niño premiado y Lcda. Ena Gomero Directora de la escuela Jaime Roldós de Santay |
Agradecemos a la Directora de la escuela Lcda Ena Gomero, a la maestra Ana Briones, al personal del Ministerio del Ambiente en Santay a Jorge Peñaherrera de Amigos de Santay y a las niñas y niños de la escuela por su brillante participación y colaboracion para el concurso previo de selección que se realizó en el humedal.
La obras seleccionadas al concurso fueron las de Allan, Cristopher, Paul y Noemi Dominguez los cuatro recibieron premios de Amigos de Santay por sus trabajos ganadores
Exitos a Allan Stalyn el ganador de este año.
19 junio 2018
12 junio 2018
Puente a Santay se entregará el 21 de junio
Según lo anunciado oficialmente por el Gobernador de la Provincia del Guayas Sr. Jose Francisco Cevallos. El puente ciclo-peatonal Guayaquil-Santay que sufriera un accidente el 12 de Octubre 2017, será entregado el próximo jueves 21 de junio.
Recordemos que el accidente fluvial ocasionado por una embarcacion pesquera en maniobras de prueba de motores recien reparados en el rio Guayas ocasiono que una parte del puente a Santay se desprendiese dada la fuerza del impacto y el arrastre que ejerció dicha nave a la deriva sobre el puente.
La empresa propietaria del barco pagó los gastos de reparación y la Gobernación del Guayas ha seguido de cerca las tareas de reconstruccion entregadas a empresas locales en Guayaquil.
Debido a este accidente la circulacion de turistas y de pobladores hacia Santay se ha realizado via fluvial sin lastimosamente alcanzar los niveles de visitas que con el puente se habian conseguido desde su puesta en marcha en 2014.
Los pobladores estan pendientes de la reactivación economica que constituira la apertura de esta via de acceso a su isla. La ciudadania de Guayaquil igualmente desea con avidez recuperar este "arteria pulmonar" de Guayaquil, que dada su ubicación y su función ha sido un espacio para caminar y hacer deporte único en su género.
252 días habrá durado esta situación, tiempo en el que la población de Santay ha debido hacer sacrificios pero con la confianza en que el gobierno nacional velaría porque el puente se re-abra con mayor seguridad para usuarios y navegantes y para garantizar de manera clara que siga siendo un elemento de UNION y SOLIDARIDAD y que por tanto TODOS debemos aprender a convivir con él.
Amigos de Santay agradece la gestión gubernamental de cara a las dificultades que la población de la isla vivió a partir de este accidente. Gracias a todos quienes han estado cerca para apoyar a que el puente siga cumpliendo su función de llevar y traer gente contenta ...no olvidemos que es un elemento de union sobre todo y ante todo.
Etiquetas:
Amigos de Santay,
Gobernación del Guayas,
Poblacion de Santay,
Puente a Santay,
Turismo Comunitario en Santay,
turismo responsable
03 abril 2018
Niños de Santay participan en Concurso de Arte Juvenil 2018
Trabajos de 4 niños alumnos de la escuela Jaime Roldós ubicada en el Humedal Isla Santay participan este año en el Concurso de Arte Juvenil 2018 convocado por la Sociedad de Cientificos de Humedales. Ellos son Allan, Cristopher, Noemí y Paul.
El tema fue “Vida Silvestre de Humedales" y los niños participantes de Santay pusieron énfasis en el riesgo que pueden sufrir las especies a causa de la contaminación que llega desde la gran ciudad.
La votación electrónica para el concurso estará abierta al público el 1 de mayo de 2018 para lanzar así el Mes de los Humedales de los Estados Unidos.
El período de votación estará abierto desde el 1 de mayo hasta el 31 de mayo de 2018.
Los ganadores serán anunciados en la Reunión Anual SWS 2018 en Denver, Colorado, EE. UU. En caso de empate, el Comité de Desarrollo de Humedales determinará el ganador. Los ganadores serán notificados por correo electrónico y anunciados a la comunidad de SWS y a las redes sociales.
El concurso en Santay
La Asociación Amigos de Santay que organizó las cuatro sesiones de arte en Santay en las cuales se produjeron estos trabajos agradece al Sr. Jorge Peñaherrera Campoverde por su destacada colaboración como instructor y a los padres de familia que permitieron la participación de sus hijos a pesar del tiempo de vacaciones escolares en que se realizó.
Todos los chicos participantes son alumnos de la escuela Jaime Roldós de la Isla Santay y aprovechamos esta oportunidad para agradecer a su Directora la maestra Lcda. Ena Gomero Tandazo por su apreciable colaboración.
Amigos de Santay hizo una clasificación de las cuatro obras a presentar al Concurso Internacional, obras que a nivel de la isla ya son ganadoras y recibirán de nuestra asociación un merecido premio.
Fotos: Jorge Peñaherrera
El tema fue “Vida Silvestre de Humedales" y los niños participantes de Santay pusieron énfasis en el riesgo que pueden sufrir las especies a causa de la contaminación que llega desde la gran ciudad.
La votación electrónica para el concurso estará abierta al público el 1 de mayo de 2018 para lanzar así el Mes de los Humedales de los Estados Unidos.
El período de votación estará abierto desde el 1 de mayo hasta el 31 de mayo de 2018.
Los ganadores serán anunciados en la Reunión Anual SWS 2018 en Denver, Colorado, EE. UU. En caso de empate, el Comité de Desarrollo de Humedales determinará el ganador. Los ganadores serán notificados por correo electrónico y anunciados a la comunidad de SWS y a las redes sociales.
El concurso en Santay
La Asociación Amigos de Santay que organizó las cuatro sesiones de arte en Santay en las cuales se produjeron estos trabajos agradece al Sr. Jorge Peñaherrera Campoverde por su destacada colaboración como instructor y a los padres de familia que permitieron la participación de sus hijos a pesar del tiempo de vacaciones escolares en que se realizó.
Todos los chicos participantes son alumnos de la escuela Jaime Roldós de la Isla Santay y aprovechamos esta oportunidad para agradecer a su Directora la maestra Lcda. Ena Gomero Tandazo por su apreciable colaboración.
Amigos de Santay hizo una clasificación de las cuatro obras a presentar al Concurso Internacional, obras que a nivel de la isla ya son ganadoras y recibirán de nuestra asociación un merecido premio.
Jornadas de trabajo
Fotos: Jorge Peñaherrera
19 febrero 2018
PROMESA Proyecto Metereologico Escolar en Santay
Instalar la estación meteorológica en la Isla Santay se convirtió en un desafió tecnológico. Gracias al apoyo de los Amigos de Santay en Guayaquil fue posible organizarlo.
El hecho de que ahora exista conexión de internet en la escuela favoreció que podamos integrarla en el proyecto Météo des Ecoles.
Somos la segunda escuela en Sudamérica y la primera en Ecuador que envía datos.
Lo mas importante es que los chicos comprendan su funcionamiento y conozcan que variables son las que se miden. Que comparen lo que se visualiza en la estación y lo que sus sentidos captan. La experiencia comienza y no dudamos de que sera muy fructífera.
05 febrero 2018
Santay celebró el Día Mundial de los Humedales 2018
La puesta en marcha del proyecto PROMESA fue el punto principal en la la cebración del Día Mundial de los Humedlaes 2018 en la Isla Santay que fue declarado como tal el 31 de Octubre del 2000.
El Programa de Vinculos con la Sociedad de la ESPOL también se hizo presente con una amena charla sobre la importancia de los humedales.
Amigos de Santay es una asociación que apoya la educación, la protección ambiental y la cultura en la comunidad y Humedal Santay, esta celebración hace parte de las actividades permanentes que se realizan de manera regular junto con la Escuela Jaime Roldós localizada en la isla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)