El Libertador Simón Bolívar redactó en Santay el borrador del Tratado de Guayaquil
El Tratado de Guayaquil fue firmado el 22 de Septiembre de 1829 actuando como representante de Colombia, don Pedro Gual; y por el Perú, el Ministro Plenipotenciario Sr. José Larrea y Loredo, nombrado por el gobierno de Lima. Este Tratado confirma el Tratado de Girón firmado con el Perú el 28 de febrero 1829 al día siguiente del triunfo militar de Tarqui.
 
Este Acuerdo definitivo de paz con el Perú fue Ratificado por el Libertador Simón Bolívar el 21 de octubre de 1829.
Para muchos se trata de un "Tratado de Paz y Amistad entre la República de Colombia y el Perú", que en sus artículos 5, 6 y 7 plantea una fórmula para llegar a un arreglo limítrofe entre los dos estados, sin embargo para otros si se trató de un Tratado de Límites a parte entera.
El Tratado de Guayaquil fue firmado el 22 de Septiembre de 1829 actuando como representante de Colombia, don Pedro Gual; y por el Perú, el Ministro Plenipotenciario Sr. José Larrea y Loredo, nombrado por el gobierno de Lima. Este Tratado confirma el Tratado de Girón firmado con el Perú el 28 de febrero 1829 al día siguiente del triunfo militar de Tarqui.
Este Acuerdo definitivo de paz con el Perú fue Ratificado por el Libertador Simón Bolívar el 21 de octubre de 1829.
Para muchos se trata de un "Tratado de Paz y Amistad entre la República de Colombia y el Perú", que en sus artículos 5, 6 y 7 plantea una fórmula para llegar a un arreglo limítrofe entre los dos estados, sin embargo para otros si se trató de un Tratado de Límites a parte entera.
 La  historia da cuenta que Guayaquil había sido sitiada y ocupada por las  fuerzas militares navales del Perú desde el 16 de enero de 1829. Esta  ocupación se da como resultado de las hostilidades del General José de  la Mar (cuencano de nacimiento) y entonces Presidente del Perú hacia la  Gran Colombia. 
La  Mar ordena una campaña marítima en las costas Colombianas con el fin de  ocupar Guayaquil. Las fuerzas navales de los dos países se encuentran  el 2 de julio de 1828 en Punta Malpelo cerca de Tumbes donde se da lugar  el primer combate de una guerra que durara poca mas de 6 meses. Los  Gran colombianos logran vencer, pero la flota peruana regresa mejor  armada y en noviembre entra al Puerto de Guayaquil. El primero de  febrero de 1829, después de más de dos meses de bloqueo, las fuerzas  peruanas ocuparon Guayaquil y se apoderaron de las naves  grancolombianas.
En  tierra, a pesar de que las tropas GranColombianas  comandadas por el  General Sucre habían vencido a las tropas peruanas en Tarqui el 27 de  Febrero, firmándose el Tratado de Giron mediante el cual se establecia  entre otros el retiro peruano de Guayaquil, no fue sino hasta el 19 de  junio de ese año que, vísperas de un combate que había sido fijado por  el Libertador para sacar a los ocupantes peruanos, se produce en Lima el  derrocamiento del General la Mar que a la postre fue la razón del  retiro  peruano de Guayaquil y la devolución de las naves colombianas.
El  22 de Septiembre de 1829 los delegados plenipotenciarios de Colombia y  Perú firman el acuerdo de paz, estableciendo también que los limites  entre estos dos países serán los mismos que mantuvieron los Virreinatos  de Nueva Granada y del Perú antes de su independencia. Este acuerdo es  el llamado Tratado de Guayaquil.
El borrador de este Tratado de Guayaquil fue dictado y/o escrito por el Libertador en la Isla Santay durante su visita de 1829. El Libertador también lo confirmaría mas tarde como  Presidente de Colombia en una suerte de Testigo de Honor.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario