Quizas es un titular un poco pretencioso, una interpretacion forzada de la historia, puede ser, pero justamente sin intentar imponer una hipótesis ,que al día de hoy nadie cuestiona, se trata de destacar un espacio de tiempo de esa historia previa a la declaración de Ecuador como república para fortalecer la identidad 
de la isla Santay y de sus actuales pobladores. Con la intención de integrar Santay en el lugar histórico que le corresponde. Es unicamente el inicio, lo acepto y que mejor que los archivos vayan hablando. Santay tiene mucho que contar, no me cansaré de decirlo y demostrarlo.
AGOSTO 1829: ISLA SANTAY LUGAR RECOMENDADO PARA QUE EL LIBERTADOR RECUPERE SU SALUD
EL Libertador 
ingreso a Santay el jueves 27 de agosto de 1829, por recomendacion 
medica a fin de que los "aires de Santay" permitan su recuperacion 
despues de una fuerte crisis de bilis, dolencia que lo habia desmejorado
 desde mucho tiempo. Lo importante y 
como destaca Bolivar en sus cartas escritas desde Santay en esas tres 
semanas en que permaneció alli es que se estaba recuperando 
satisfactoriamente en "su isla" aunque es pequeña y cortada por los 
fangos (humedal) que le impedian grandes paseos a caballo. 
Santay para 
el Libertador fue importantisima, a nivel politico pues desde alli 
supervisó los detalles previos a la firma del Tratado de Guayaquil 
suscrito a fin de terminar con el bloqueo en el que las tropas peruanas 
mantenian por más de 6 meses a Guayaquil y tambien por la parte moral 
muy baja desde el atentado que habia sufrido un año antes en Bogotá y 
del cual se sabe Manuelita Saenz tuvo importante protagonismo al 
salvarlo de sus atacantes. 
Considero a titulo personal que la decision
de terminar con su vida politica la tomó en Santay y es justamente el 
lugar ultimo del hoy Ecuador en el cual paso una larga temporada antes de su
 retorno final hacia Quito y luego Bogota donde moriría 14 meses despues
 en medio de sus males y demonios como algunos autores han señalado. 
En 
que le ha servido a Santay que Bolivar la haya visitado? Pues en el 
aporte historico que eso le da a la comunidad de Santay, a proyectarse 
no solamente por su belleza y valor como Humedad sino por esos detalles 
de historia que poco a poco van saliendo de archivos..reconocer que hace
 190 años el valor de santay como un espacio de bienestar ya era 
conocido..de hecho bañarse en el Guayas en cierto tiempo fue visto con 
virtudes curativas segun descripciones de viajeros de la epoca..cosa 
para reir...o para llorar viendo su estado actual. En fin Si Santay curo
 a Bolivar ..Bolivar sigue volviendo a su tratamiento anual..

 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario