Excelente manera de aprender sobre los valores que representa este símbolo patrio. Confeccionándolo!
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela. Mostrar todas las entradas
01 noviembre 2013
Celebración del Día del Escudo Nacional en la escuelita de Santay
Una emotiva jornada cívica se vivió en la escuela de Santay este
31 de Octubre con la celebración de Día del Escudo Nacional
ocasión por la cual los chicos se esmeraron en preparar su escudo.
Excelente manera de aprender sobre los valores que representa este símbolo patrio. Confeccionándolo!
Excelente manera de aprender sobre los valores que representa este símbolo patrio. Confeccionándolo!
17 octubre 2013
Reconocimiento al Club Ecologista Santay

El Club Ecologista Santay formado por las maestras, alumnas y alumnos, así como los jóvenes ex estudiantes de la Escuela Jaime Roldos de esta isla fueron reconocidos por su participación y esfuezo en la campaña por los organizadores internacionales de "A Limpiar el Mundo" a través de un Certificado de Participación 2013, firmado por Ian Kiernan de A limpiar el Mundo Internacional y Achim Steiner Director Ejecutivo del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA.

La Jornada de limpieza en Santay, específicamente en los alrededores de la escuela fue del 20 de septiembre 2013.
Etiquetas:
A limpiar el mundo,
Amigos de Santay,
ce,
Club Ecologista Santay,
Educación Ambiental,
En la isla,
Escuela,
Humedal,
Santay Humedal Ramsar
14 agosto 2013
Urge acceso a escuela de Santay
Antes de la construcción de las nuevas viviendas en la isla Santay los niños podían acceder directamente a la escuela, pues la misma fue construida en 2010 considerando la distribución de las viviendas de entonces.
Una vez terminado el complejo de nuevas casas, las anteriores se destruyeron y con eso desapareció el acceso que existía. El resultado es que actualmente la escuela esta completamente aislada del poblado
La Empresa de Parques Públicos había inspeccionado eso en diciembre 2012 , tomaron medidas, notas, fotos y nunca mas regresaron para hablar del tema. Mientras tanto los alumnos para llegar diariamente a su escuela debe llegar primero hasta el muelle y luego decender hasta la playa del rio, caminar hasta lo que fue en algún momento el desembarcadero de la canoa de las maestras, luego tomar la pasarela y llegar a la escuela. Esa siuacion es riesgosa considerando que hay muchos vidrios y metales oxidados en el sector, ademas el panorama se complica cuando hay aguajes y el nivel del agua sube.
Tres años unicamente han pasado desde la construcción de la escuela y desde que el presidente Correa visito la escuela para su inauguración. A pesar del esfuerzo de maestras y padres de familia en dar mantenimiento es visible que la escuela nueva sufre de MAL DISEÑO, con esto quiero decir que cuando la misma fue diseñada tal parece que no se consideraron elementos IMPORTANTES como el nivel que alcanza el agua en los aguajes o en mareas altas. No es posible que consideraciones basicas medioambientales no hayan sido aplicadas. Como resultado pasarelas de acceso e incluso pisos de la escuela pasan virtualmente inundadas.

Tal parece que los clavos que se usaron para esas pasarelas se oxidan con una gran facilidad haciendo que las tablas de la pasarela desaparezcan.
Igualmente los canales para aguas de lluvia, debido al peso del agua y los malos acoples en la madera se caen frecuentemente.
Una vez terminado el complejo de nuevas casas, las anteriores se destruyeron y con eso desapareció el acceso que existía. El resultado es que actualmente la escuela esta completamente aislada del poblado
La Empresa de Parques Públicos había inspeccionado eso en diciembre 2012 , tomaron medidas, notas, fotos y nunca mas regresaron para hablar del tema. Mientras tanto los alumnos para llegar diariamente a su escuela debe llegar primero hasta el muelle y luego decender hasta la playa del rio, caminar hasta lo que fue en algún momento el desembarcadero de la canoa de las maestras, luego tomar la pasarela y llegar a la escuela. Esa siuacion es riesgosa considerando que hay muchos vidrios y metales oxidados en el sector, ademas el panorama se complica cuando hay aguajes y el nivel del agua sube.

Tal parece que los clavos que se usaron para esas pasarelas se oxidan con una gran facilidad haciendo que las tablas de la pasarela desaparezcan.
![]() |
Los alumnos en una de las caminatas a su escuela, zapatos en mano por la playa fangosa |
![]() | |
Los padres de familia en una de tantas mingas de reparación buscando las tablas perdidas dela pasarela. |
![]() | |
Esta foto muestra lo que se ve cuando hay aguaje, el patio y la pasarela están completamente sumergidos |
Igualmente los canales para aguas de lluvia, debido al peso del agua y los malos acoples en la madera se caen frecuentemente.
26 julio 2013
Niños de Santay celebran a Guayaquil
La Isla Santay depende territorial y administrativamente del cantón Duran, sin embargo es innegable su relación histórica, geográfica y hasta paisajista con Guayaquil. No olvidemos que los pobladores de Santay están ubicados frente a frente a esta ciudad.
Con el fin de celebrar las fiestas de la fundación de Guayaquil la escuela de la Isla Santay celebró este viernes 26 de Julio las fiestas de Guayaquil, oportunidad que permitió invitar a los padres de familia, familiares de los maestros y los alumnos y también algunos colabores de la escuela.
Las maestras Ena Gomero y Ana Briones entregaron su mejor esfuerzo para preparar a sus alumnos. El patio cívico de la escuela resulto pequeño para recibir al publico y para presentar algunos actos preparados para esta ocasión.
LLAMADO DE ATENCION
A través de este medio ya hemos llamado en otras ocasiones la atención de las autoridades para que den solución al problema del acceso a la escuela, los niños deben llegar a la misma caminado por la orilla del río o bien llegar en canoa. No existe un muelle dedicado a la escuela y la pasarela de madera no fue construida considerando los niveles de inundación, así que esta pasarela pasa una buena parte del tiempo bajo el agua, lo que ocasiona que los clavos o tornillos se oxiden y se rompan y las tablas sean llevadas por el agua hacia el rio y desaparezcan.
Por otro lado y las fotos lo
evidencian, no sabemos bajo que criterios de seguridad la empresa que
construyó la escuela "RCA Construccciones& Consultoría" dejó
espacios entre las tablas del piso del Patio Cívico por los cuales
frecuentemente se introducen los pies de los niños causándoles daño,
por esta razón se ven obligados a poner algún material como alfombra que impida que se introduzcan sus pequeños pies.
Señores que construyeron y fiscalizaron la obra, se supone que es una
escuela para niños !
Con el fin de celebrar las fiestas de la fundación de Guayaquil la escuela de la Isla Santay celebró este viernes 26 de Julio las fiestas de Guayaquil, oportunidad que permitió invitar a los padres de familia, familiares de los maestros y los alumnos y también algunos colabores de la escuela.
Las maestras Ena Gomero y Ana Briones entregaron su mejor esfuerzo para preparar a sus alumnos. El patio cívico de la escuela resulto pequeño para recibir al publico y para presentar algunos actos preparados para esta ocasión.
LLAMADO DE ATENCION
A través de este medio ya hemos llamado en otras ocasiones la atención de las autoridades para que den solución al problema del acceso a la escuela, los niños deben llegar a la misma caminado por la orilla del río o bien llegar en canoa. No existe un muelle dedicado a la escuela y la pasarela de madera no fue construida considerando los niveles de inundación, así que esta pasarela pasa una buena parte del tiempo bajo el agua, lo que ocasiona que los clavos o tornillos se oxiden y se rompan y las tablas sean llevadas por el agua hacia el rio y desaparezcan.

13 diciembre 2012
Ambiente navideño ya se vive en Santay
Gracias a las gestiones de las doctoras que atienden en la Isla Santay y la generosa colaboración del Ministerio de Salud Pública se realizó un agasajo navideño a los niños de la escuela Jaime Roldós.
Así mismo empezó la novena que recorrerá todas las casas de la eco-comunidad llevando un mensaje de paz a todos los santayences.
También se realizó la exposición de los trabajos navideños confeccionados por los alumnos de la escuela. Fotos: Lcda. Ena Gomero
Así mismo empezó la novena que recorrerá todas las casas de la eco-comunidad llevando un mensaje de paz a todos los santayences.
También se realizó la exposición de los trabajos navideños confeccionados por los alumnos de la escuela. Fotos: Lcda. Ena Gomero
![]() |
Ya viene el niñito cantando entre flores....los niños de Santay hacen las "posadas"! |
![]() |
Exposición de los trabajos navideños realizados por todos los niños de la escuela. |
![]() |
Los pastorcitos de Santay visitando sus casas! |
![]() |
Agasajo a la izquierda el personal docente dela escuela a la derecha el personal médico de la Comunidad. |
![]() |
La Posada en casa de la Sra. Violeta Mateo |
10 noviembre 2012
Escuela requiere urgentes reparaciones antes de la llegada del invierno
El nuevo edificio de la escuela de Santay que fuera construido hace apenas dos años sufre las inclemencias del tiempo. A pesar de los pedidos realizados por la Directora de la escuela a las autoridades para poder contar con los medios económicos para hacer frente al mantenimiento físico del establecimiento, las peticiones no han tenido acogida. Gracias a Liz Armendariz por las fotos.
![]() |
La basura que llega con la marea exige un permanente esfuerzo de limpieza |
![]() |
Los ganchos que sostienen los canaletes de aguas lluvias no resisten el peso del agua (problema de diseño y calidad de material utilizado) |
![]() |
Los tablones de las pasarelas han sido clavados con clavos normales que no resisten la corrosión del agua salobre del río (problema de calidad de material) |
![]() |
Lona que posiblemente no resistirá el invierno a venir |
![]() |
Lona en malas condiciones después de solamente dos años! Problema de calidad d ematerial! |
16 octubre 2012
En fiesta popular Santay festejó el Dia de la Interculturalidad
La soleada mañana de viernes 12 de octubre, la población de Santay
celebró el Día de la Interculturalidad (antes denominado día de la
raza). La fiesta organizada por la escuela atrajo a los alumnos y sus
familias. La celebración se desarrolló en medio de la algarabía y el buen
ambiente.
Se realizaron Juegos Tradicionales como el "Palo Ensebado" y también se eligió a la Criolla Bonita y a la "Estrella de Octubre" distinciones que recayeron en Inés Medina y Janina Achiote respectivamente.
Las parejas de concursantes: Felipe Domínguez - Marco Anthony, Julián Domínguez - Juan Carlos Domínguez y Giovanny Parrales - Tatiana Achiote quedaron en primer, segundo y tercer lugar respectivamente en la competencia de Triatlón y recibieron medallas como estímulo.
En la tan esperada subida al Palo Ensebado y después de muchos concursantes e intentos, Ronald Achiote aplicando el principio de que la unión hace la fuerza, llegó a la cima y repartió los obsequios entre todos los participantes y especialmente aquellos que lo empujaron para llegar.
Así terminó una excelente mañana de integración en la que participaron todos los pobladores de la isla y las familias de las maestras como invitados.
Se realizaron Juegos Tradicionales como el "Palo Ensebado" y también se eligió a la Criolla Bonita y a la "Estrella de Octubre" distinciones que recayeron en Inés Medina y Janina Achiote respectivamente.
Las parejas de concursantes: Felipe Domínguez - Marco Anthony, Julián Domínguez - Juan Carlos Domínguez y Giovanny Parrales - Tatiana Achiote quedaron en primer, segundo y tercer lugar respectivamente en la competencia de Triatlón y recibieron medallas como estímulo.
En la tan esperada subida al Palo Ensebado y después de muchos concursantes e intentos, Ronald Achiote aplicando el principio de que la unión hace la fuerza, llegó a la cima y repartió los obsequios entre todos los participantes y especialmente aquellos que lo empujaron para llegar.
Así terminó una excelente mañana de integración en la que participaron todos los pobladores de la isla y las familias de las maestras como invitados.
![]() |
El Palo Ensebado, presente en todos los festejos tradicionales en Ecuador no es la excepcion en Santay. Los niños disfrutan de cerca y los adultos desde la galería con sus gritos y aplausos. |
![]() |
Preparando los obsequios para los participantes en los Juegos Tradicionales |
![]() |
Familiares de las maestras fueron invitados |
![]() |
Una maestra de Guayaquil invitada al evento como juez, coloca la banda a Janina Achiote, Estrella de Octubre 2012 de Santay |
![]() |
Inés Medina la Criolla Bonita de Santay 2012 recibe la banda de manos de su abuelita Elsa Rodríguez |
![]() |
La mesa directiva encabezada por la Presidenta de la Asociación de Pobladores Elsita Rodríguez |
![]() | |
La maestra Ena y sus hijitos regresan de la isla luego de un día de esparcimiento e integración santayence. |
Etiquetas:
Amigos de Santay,
Desarrollo Social,
Educación,
En la isla,
Escuela,
Los abuelos de Santay,
Población,
Turismo Comunitario en Santay
28 septiembre 2012
Escuela de la Isla Santay celebra a los Ancianos en su dia
Podríamos también llamarlos abuelitos, viejitos, adultos mayores, o personas de la tercera edad, pero el termino ancianos como sucede en muchas otros lugares refleja respetabilidad y experiencia, y en esta isla frente a Guayaquil no es la excepción.
Los ancianos de la comunidad tuvieron una cita especial con los niños en este Día del Anciano ecuatoriano, ocasión en el que el amor y reconocimiento estuvieron presentes.
Este reencuentro generacional se realizo ayer en la escuela Jaime Roldos de la isla Santay. Allí estaban los respetables invitados sentados escuchando, dialogando y disfrutando de un acto cultural preparado para ellos y también de un delicioso "comibebe" .La fiesta fue iniciativa de los docentes de la escuela y se organizo con los alumnos de la misma.

En la comunidad de Santay, la voz de los ancianos siempre es escuchada y en la toma de decisiones sus puntos de vista son muy considerados. No debemos olvidar también que en comunidades rurales como es el caso de Santay la historia es transmitida de manera oral, de generación en generación.
En este sentido la Asociación Amigos de la Isla Santay saluda los ancianos y los niños de esta comunidad y les recuerda el compromiso común que tenemos para el proceso del levantamiento del Museo Comunitario, proyecto que ha sido presentado al gobierno nacional.
Fotos: Maestra Ana Briones Carchi
Los ancianos de la comunidad tuvieron una cita especial con los niños en este Día del Anciano ecuatoriano, ocasión en el que el amor y reconocimiento estuvieron presentes.
Este reencuentro generacional se realizo ayer en la escuela Jaime Roldos de la isla Santay. Allí estaban los respetables invitados sentados escuchando, dialogando y disfrutando de un acto cultural preparado para ellos y también de un delicioso "comibebe" .La fiesta fue iniciativa de los docentes de la escuela y se organizo con los alumnos de la misma.
Educar también en el respeto de los ancianos, en el amor por su gente y su historia, hace parte de la formación integral de esta joven generación en la isla.

En la comunidad de Santay, la voz de los ancianos siempre es escuchada y en la toma de decisiones sus puntos de vista son muy considerados. No debemos olvidar también que en comunidades rurales como es el caso de Santay la historia es transmitida de manera oral, de generación en generación.
En este sentido la Asociación Amigos de la Isla Santay saluda los ancianos y los niños de esta comunidad y les recuerda el compromiso común que tenemos para el proceso del levantamiento del Museo Comunitario, proyecto que ha sido presentado al gobierno nacional.
Fotos: Maestra Ana Briones Carchi
Etiquetas:
Amigos de Santay,
Comuna de San Jacinto de Santay,
Cultura en Santay,
Desarrollo Social,
Educación,
En la isla,
Escuela,
HISTORIA,
Los abuelos de Santay,
Población,
Santay
20 julio 2012
Primera conexión via Internet entre la isla y los Amigos de Santay
Hoy viernes 20 de Julio podríamos llamarlo un día histórico, la tecnología del internet ya esta funcionando en la Isla Santay.
Con mucha emoción se realizó el primer intercambio vía video chat en tiempo real entre maestros y alumnos de la escuela de la isla con un miembro de la Asociación Amigos de Santay en Europa.
Los equipos ya habían sido instalados en febrero de este año a través de un proyecto llamado INFOCENTRO diseñado y ejecutado por el programa EuroSolar y el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable del Ecuador. Sin embargo, faltaba la intercomunicación vía antena, lo que tomó algunos meses y ahora esta en servicio.
Con este importante adelanto tecnológico el Gobierno nacional pone a disposición de la Isla Santay una importante herramienta para los niños y jóvenes de la escuela y para la población que haciendo uso de esta instalación estará en contacto con personas e instituciones via internet sin necesidad de ir a Guayaquil, Santay tiene una ventana para mostrarse al mundo.
Para Amigos de Santay es un gran momento porque nos permitirá mantener un contacto mas fluido con la población. Felicitamos al Gobierno nacional por su esfuerzo e interés en la comunidad snatayence y a todos los habitantes de la isla por este gran paso en su bienestar.
Con mucha emoción se realizó el primer intercambio vía video chat en tiempo real entre maestros y alumnos de la escuela de la isla con un miembro de la Asociación Amigos de Santay en Europa.
Los equipos ya habían sido instalados en febrero de este año a través de un proyecto llamado INFOCENTRO diseñado y ejecutado por el programa EuroSolar y el Ministerio de Electricidad y Energía Renovable del Ecuador. Sin embargo, faltaba la intercomunicación vía antena, lo que tomó algunos meses y ahora esta en servicio.
Con este importante adelanto tecnológico el Gobierno nacional pone a disposición de la Isla Santay una importante herramienta para los niños y jóvenes de la escuela y para la población que haciendo uso de esta instalación estará en contacto con personas e instituciones via internet sin necesidad de ir a Guayaquil, Santay tiene una ventana para mostrarse al mundo.
Para Amigos de Santay es un gran momento porque nos permitirá mantener un contacto mas fluido con la población. Felicitamos al Gobierno nacional por su esfuerzo e interés en la comunidad snatayence y a todos los habitantes de la isla por este gran paso en su bienestar.
Etiquetas:
Amigos de Santay,
Apoyo del Gobierno nacional,
Desarrollo Social,
En la isla,
Escuela,
HISTORIA,
Ministerio del Ambiente,
Población,
Santay
25 junio 2012
Unas semillas de arroz para el huerto experimental de la escuela
Una clase sobre el cultivo de pastizales dió lugar a que la maestra Ana lo compare con el cultivo de arroz. A la escucha atenta de su maestra, al día siguiente Kleber, hijo de Lino y nieto de Antonio Medina (+) quienes siembran un poco en la isla, trajo semillas de arroz. Los demás compañeros sugirieron a viva voz sembrarlas cerca de la escuela. Asi nacio la idea y el pequeño proyecto educativo de sembrar arroz cerca de la escuela esta en marcha.
La maestra Ana ha realizado una planificación junto a sus alumnos en la que se han establecido responsables y recursos. Estas fotos pertenecen al segundo día de trabajo. Al momento las semillas estan en pleno desarrollo de sus raíces y aún no han sido sembradas.
Los chicos se han mostrado muy interesados en esta experiencia y participan con ánimo y responsabilidad en su proyecto.
La maestra Ana y los niños participantes del proyecto.
Los niños pertenecen también al Club Ecologista de la escuela, cuyas actividades hacen parte del programa escolar y son definidas y monitoreadas por el personal docente dirigido por la Lcda.Ena Gomero docente y Directora de la escuela.

El sembrío de arroz se integra en el paisaje de la escuela.
En el Día del Ambiente se sembraron habichuelas en el huerto del patio de la escuela.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)