Mostrando entradas con la etiqueta Humedal Isla Santay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humedal Isla Santay. Mostrar todas las entradas

17 junio 2025

Santay Expone su Ciencia: Infografías que Revelan los Secretos del Humedal

Una exposición en el Observatorio de Santay celebra el Día del Ambiente con imágenes que traducen la ciencia en conocimiento accesible para todos.

Un Observatorio al Servicio de la Comunidad y del Planeta

El pasado 7 de junio, en el marco del Día Mundial del Ambiente, el Observatorio de Santay inauguró una exposición de infografías científicas que resumen los hallazgos de cuatro estudios recientes realizados en el humedal Isla Santay. Esta iniciativa busca acercar la ciencia a la comunidad y reafirmar el papel del Observatorio como Centro de Información del Humedal Santay, reconocido por la Red Mundial de Humedales (WLI).

Las infografías fueron elaboradas por José Delgado Mendoza, director del Observatorio y mentor de la Asociación Amigos de Santay, quien ha liderado los esfuerzos de divulgación científica en la isla.

Cuatro Estudios que Inspiran Acción

Durante el evento, se presentaron los siguientes estudios:

  • El Caracol Africano: Se investigó la presencia de esta especie invasora. Aunque no se encontraron ejemplares, se identificó una especie nativa, lo que resalta la importancia de la vigilancia ecológica.
  • Diversidad de Aves: Se registraron 30 especies en la temporada de lluvias y 41 en la seca, confirmando el valor de Santay como refugio para aves migratorias y residentes.
  • Contaminación por Microplásticos: Se hallaron 692 partículas en los sedimentos, especialmente en la zona norte, lo que plantea preocupaciones sobre su impacto ambiental.
  • Polinizadores en Santay: Se identificaron 69 tipos de polinizadores, esenciales para la reproducción de plantas y la salud del ecosistema.

Puedes consultar uno de los estudios publicados sobre la contaminación por micro plásticos presentes en los sedimentos de la isla Santay en el siguiente enlace.

Voces de la Ciencia y la Comunidad

Durante la ceremonia, Sonia Rodríguez, secretaria de la Asociación Amigos de Santay, dio la bienvenida a los asistentes. También participaron los investigadores Dra. Leila Zambrano, Dr. Enrique Arizaga y Dr. José Hernández, quienes compartieron sus experiencias y destacaron la importancia de continuar investigando en territorios como Santay. Un estudiante de la Universidad Agraria también ofreció unas palabras, reflejando el valor educativo de estos proyectos.

Un Espacio Vivo para la Ciencia Compartida

El Observatorio, construido con materiales sostenibles y flotando sobre el río, se consolida como un espacio cultural y científico. Esta exposición marca el inicio de una serie de presentaciones futuras, conforme avancen nuevas investigaciones en el humedal.

Compromiso con el Futuro del Humedal

Con esta iniciativa, Santay no solo protege su biodiversidad, sino que también cultiva una ciudadanía más informada y comprometida. 

Porque en Santay, la ciencia no se guarda: se vive, se comparte y se celebra.

 

 Participantes de la exposición se trasladan por el río Guayas rumbo a la Isla Santay, en un recorrido comunitario previo al evento ambiental del 7 de junio.

Panel expositivo dentro del Observatorio de Santay, con infografías científicas sobre avifauna y polinizadores en la isla. A través de mapas, fotos y gráficos, los estudios traducen el conocimiento académico en herramientas visuales.

 Foto grupal junto a la infografía “Evaluación de la contaminación por micro plásticos en los sedimentos de la isla Santay”, elaborada por investigadores y estudiantes universitarios y presentada en el Observatorio de Santay como parte del intercambio académico sobre el humedal Santay.

Investigadores y estudiantes presentan el estudio sobre polinizadores de la isla Santay , como parte de una jornada de intercambio académico y social en el Observatorio de Santay.

05 mayo 2025

Renovación de la Escuela de la Isla Santay: Un Paso Más Hacia el Futuro

La escuela de la Isla Santay, construida en 2010 para reemplazar la edificación original del año 2000, ha sido testigo de innumerables esfuerzos de mantenimiento a lo largo de los años. Sin embargo, a pesar de estas labores periódicas, el piso seguía siendo un desafío constante debido a los efectos de la lluvia y los aguajes, dañándolo tanto desde arriba como desde abajo.


Gracias al apoyo invaluable de Amigos de Santay Suiza, y en especial de su secretaria Katherine Ramírez y su hermana Marika, se consiguió un financiamiento que permitió llevar a cabo mejoras fundamentales en la infraestructura escolar. Estas reformas incluyeron:

  • Ampliación del techo y refuerzo de sus soportes metálicos, evitando que la lluvia alcance el piso, problema que venía afectando seriamente las condiciones del aula.

  • Cambio de las maderas del piso, garantizando una superficie más segura y resistente para estudiantes y docentes.

  • Reemplazo de la tubería de descarga de agua de lluvia, ya que la anterior, demasiado angosta, provocaba el desbordamiento del canalón principal, generando filtraciones de agua hacia el patio interior.

Las obras iniciaron el sábado 26 de abril y concluyeron el domingo 4 de mayo, representando un importante avance para la comunidad educativa de Santay. Aunque aún quedan mejoras por realizar en la infraestructura, la reparación del techo y del piso constituye una base sólida sobre la cual seguir avanzando.

Este proyecto no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto de muchas personas comprometidas con el bienestar de la escuela. Un agradecimiento especial a las maestras, madres y padres de familia que colaboraron activamente, al Maestro Giovanny Tapia y su equipo, a Jenny y Rosita, quienes facilitaron el transporte, el combustible y la planta eléctrica, Francisco, Mario, Javico, Darwin y Enrique por su mano de obra muy importante.

La Asociación Amigos de Santay sigue comprometida con mejorar las condiciones del centro educativo, asegurando que tanto los niños como el equipo docente puedan desarrollar sus actividades en un ambiente óptimo. ¡Gracias a todos por ser parte de este esfuerzo!