16 septiembre 2017
188 años despúes: Recordar a Bolívar es rendir homenaje a la historia de Santay
23 agosto 2017
Cuarta edición de "Simón Bolivar vuelve a Santay"

Este evento hace parte del
calendario histórico de la Isla Santay y abre paso a la celebración de las
fiestas patronales.
La historia refiere que a
inicios del mes de agosto de 1829 el libertador Simón Bolívar cae gravemente
enfermo en Guayaquil y por recomendación de sus médicos es trasladado en las
primeras horas del viernes 28 de agosto a La Isla Santay a fin de recuperarse.
A más de disfrutar del aire
puro y de la hospitalidad de sus anfitriones,
Bolívar desde Santay atiende y
revisa todos los preparativos
para la firma del Tratado de Guayaquil que se realiza el 22 de septiembre y
que libera finalmente a la ciudad del
bloqueo al que está sometido por las fuerzas peruanas.
El 23 de septiembre una vez repuesto
de salud y con el desbloqueo definitivo del puerto y la ciudad de Guayaquil el
Libertador se dirige hacia Quito y luego a Bogotá donde 14 meses después
fallece el 17 de Diciembre de 1830.
Santay y su población invitan
a toda la ciudadanía a recordar con este acto a su más Ilustre visitante y los
espera este viernes 25 de septiembre a las 10h00 en su Muelle Comunitario y
luego el recorrido por la comunidad.
Muchas gracias y desde ya
bienvenidos
Organizan
Escuela Fiscal No. 3 Jaime Roldós – Isla Santay
Asociación de Pobladores “San Jacinto de Santay”
Asociación de Pescadores de la Isla Santay
Asociación de Servicios Turísticos de Santay – ASOSERTUSANTAY
Asociación “Amigos de Santay”
REFERENCIAS: El Libertador
en Santay
15 junio 2017
La Palmada, un cuento en Santay de Felipe de la Cuadra Moreira
Felipe de la Cuadra Moreira escribió el libro "Historias tenebrosas de Guayaquil antiguo" también Subtitulado como " Espectros, entierros y asesinatos". Fue publicado en 2004 por el fondo Proyecto de Rescate
Editorial de la Biblioteca Municipal de Santiago de Guayaquil. Dentro del mismo figura el siguiente cuento ambientado entre 1927 y 1931 en la Hacienda "La Pradera Chica" de la Isla Santay, como lo cita el mismo autor.
Este sitio web es no-comercial y de difusión para el mejor conocimiento del Humedal Isla Santay, de su historia y su cultura.
LA PALMADA
Hacienda "La Pradera Chica"
Isla Santay 1927-1931
Muchos mantenían sus canoas cuidadas por el guardián de los diferentes muelles y algunos en las balsas del mercado Sur o en el Guayaquil Yacht Club.
Mi abuelo era entonces el dueño de "La Pradera Chica", quedaba frente al Guayaquil Yacht Club y el muelle del ferrocarril a Duran.
Nunca podré olvidarme de esa casa de hacienda, era inmensa. Llegabas al estero que entraba a la casa de hacienda que daba el frente a Guayaquil y amarrabas la canoa o lancha en un pequeño muelle, de Allí por un camino de piedra unos 3,50 de ancho por 40 metros arribaba hasta el portal de la escalera. Subías la misma y te encontrabas en un corredor de 3 metros de ancho que te llevaba a los dormitorios al frente del río, eran 7 dormitorios, que más parecían salas de baile, y en la parte de atrás al este, un gran comedor frente a la escalera, una cocina a la izquierda y la despensa y el guardafrío a la derecha, dos servicios y cinco cuartos para los empleados. Ese tipo de casa de hacienda ya no se encuentra, ha desaparecido debido al alto costo de construcción en madera, con un tumbado de unos seis metros en los aleros y ocho a la viga del centro. Se ponían de ocho a diez hamacas en la planta baja y era el centro de reunión en las tardes o en las noches a jugar barajas (el rummy y el cuarenta). Del lado del norte abajo estaban las habitaciones del administrador y el cuarto de las monturas, junto a otro donde se guardaba todo el equipo de ordeno.
El viento fuerte del río traía un fresco increíble, sano y saludable, y hasta allí en ciertas noches se olía el aguardiente que destilaban en Duran. Mi abuelo pasaba siempre allí los fines de semana y se quedaba tres o cuatro días, muchas veces acompañado de sus hijas y su hermano Clodoveo, y con el viajaban sus compadres Rafaél y Jorge. Era una casa feliz, llena de mi madre y sus hermanas y hermanos, que eran por todo siete, más sus amigos.
Lo que les describo no es producto de mi imaginación, sino lo que mi madre y mi abuelo me contaron, corroborado por mis tíos. De un momento a otro se comenzó a oír entre las 5 o 7 a.m. un golpe seco como cuando se golpea con la mano abierta sobre el escritorio o una mesa. seco y fuerte, que se podía oír en toda la casa, no tenía un lugar fijo, podía ser en la cocina o en la despensa como en un dormitorio o en la escalera.
Lo continuo e inexplicable del ruido creó un nerviosismo natural entre todos, y Ia familia dejo de ir tan a menudo, no así mi abuelo y su hermano que nunca fallaban.
Un domingo a las 6 a.m. mí abuelo y su hermano estaban tomando desayuno, lo típico, café con leche, verde asado con queso. En eso mi tío abuelo Clodoveo sin pensarlo dice: Oiga hermano, no se ha oído la "palmada", que sucede, se quedó dormido el muerto.
En ese instante encima de la mesa entre los dos sonó la palmada, en la forma más horrible, seca y ruidosa, que la cocinera y la muchacha salieron a ver que sucedía pues los platos y cubiertos saltaron en el aire. Es obvio que nunca más mencionaron la palmada. Especialmente entre las 5 a 7 a.m., so pena de pasar un tremendo susto.
No recuerdo cuanto tiempo duro aquello, pero mi madre se casó y ella adoraba su hacienda. Comenzó a llevarnos a mi hermana y a mí a pasar día o semanas en ella. Lo raro es que nunca sonó la palmada desde que mi madre nos llevó por primera vez y en la misma forma que se presentó desapareció. Esa casa venía siendo de la familia por muchos años desde la época de mi tatarabuelo. Decía mi madre que quizás los niños hicieron desaparecer la palmada.
Autor: Ing. Felipe de la Cuadra Moreira
Imagen: Casa de la hacienda La Florencia, Propiedad de los Sucesores de Don Tomas Rolando, extraída del Libro "Ecuador en Chicago" Diario de Avisos publicado en 1984 como resumen de lo que Ecuador presentó en la Exposición Universal de Chicago en 1893
14 junio 2017
18 mayo 2017
Escuela y comunidad agradecen apoyo de Amigos de Santay
A través de un comunicado la Directora de la Escuela de la Isla Santay hizo llegar a la Asociación Amigos de Santay un agradecimiento por el apoyo recibido durante el pasado Año Lectivo.
Amigos de Santay agradece esta misiva y se compromete a continuar ayudando en la medida de sus posibilidades.
Es muy importante recalcar que esta ayuda es un aporte VOLUNTARIO a mejorar la calidad de la educación en la isla, impulsar a los chicos a continuar sus estudios secundarios y universitarios sin olvidar su intima relación con el valioso entorno natural y social en que viven, reforzar sus valores cívicos y ciudadanos y ser mujeres y hombres de bien para su comunidad y el país.
El texto es el siguiente:
Amigos de Santay agradece esta misiva y se compromete a continuar ayudando en la medida de sus posibilidades.
Es muy importante recalcar que esta ayuda es un aporte VOLUNTARIO a mejorar la calidad de la educación en la isla, impulsar a los chicos a continuar sus estudios secundarios y universitarios sin olvidar su intima relación con el valioso entorno natural y social en que viven, reforzar sus valores cívicos y ciudadanos y ser mujeres y hombres de bien para su comunidad y el país.
Isla Santay,
15 de Mayo del 2017
Apreciados
Amigos de Santay en Ginebra Suiza
Soy la
Lcda. Ena Gomero, maestra y Directora de la escuela Jaime Roldós, la misma que
gracias al apoyo de Amigos de
Santay ha podido realizar una vez más un
año lectivo gratificante para los maestros y los chicos.
Quiero
agradecer de manera especial al Ing. José Delgado por su constante preocupación
y no solo para la escuela sino para la comunidad de la isla.
Puntualmente
Amigos de Santay nos ha apoyado en lo siguiente:
1 Pago del
salario de la maestra comunitaria de Educación Inicial: Sra. Verónica Banchon
2- Pago del
maestro de Ingles Sr. Jorge Peñaherrera
3- Pago de
la instalación del Internet (infraestructura y equipos) y servicio mensual
4.- Pago de
la guardianía de la escuela, los meses que la isla pasó sin Guardia de
Seguridad.
Actividades patrocinadas por Amigos de Santay:
Ambientales
- Celebración
del Día de los Humedales: Acto en la escuela y diseño-confección del Juego Eco
Santay
-
Celebración del Día del Ambiente.
Culturales
Celebración
de la Tercera Edición de " Simón Bolívar vuelve a Santay"
Sabemos el
esfuerzo económico que esto ha significado y créanlo que tanto profesoras ,
alumnos y comunidad lo valoran y han aprovechado con responsabilidad esta gran ayuda.
Reiteramos
nuestro agradecimiento y aprovechamos para solicitarles su ayuda para el año
Lectivo que acaba de comenzar.
Muy
cordialmente
Lic. Ena
Gomero
17 mayo 2017
Reparación de cubierta del patio en la escuela de Santay
![]() |
Lona desmontada (verde) y nueva estructura |
![]() | |
Alumnos y docentes disfrutando del patio interior con nuevo techo |
12 mayo 2017
Día de la Madre 2017 en Santay
El inicio del nuevo año escolar coincide con la celebración del Día de la Madre.
Los alumnos de la escuela de Santay prepararon un programa para homenajear a las "Mamitas" y realizaron la elección de la Madre Símbolo, reconocimiento que recayó en la Sra. Mayra Cruz Achiote.
Eventos como este hacen parte del calendario escolar y tienen como objetivos homenajear al ser querido y fortalecer la relación escuela-comunidad.
Felicitaciones a todas las madrecitas de la Isla Santay, incluyendo a las maestras de la escuela.
Los alumnos de la escuela de Santay prepararon un programa para homenajear a las "Mamitas" y realizaron la elección de la Madre Símbolo, reconocimiento que recayó en la Sra. Mayra Cruz Achiote.
Felicitaciones a todas las madrecitas de la Isla Santay, incluyendo a las maestras de la escuela.
05 febrero 2017
30 enero 2017
Celebrando a los Humedales en Santay
El 2 de febrero de cada año es el Día Mundial de los Humedales y en él se conmemora la fecha en que se adoptó la Convención sobre los Humedales, el 2 de febrero de 1971 en la ciudad iraní de Ramsar a orillas del Mar Caspio.
Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.
Este año el tema que ha sido escogido para relevar esta celebración es el del papel de los Humedales como agentes para la Reducción de Riesgos de Desastre.
Se ha seleccionado este tema para aumentar la sensibilización acerca de esta cuestión y poner de relieve las funciones esenciales de los humedales saludables en la reducción del impacto de acontecimientos extremos como las inundaciones, las sequías y los ciclones sobre las comunidades y también el incremento de la resiliencia de estas.
Más información:www.ramsar.org
LA ESCUELA DEL HUMEDAL ISLA SANTAY EN ECUADOR SE UNE A ESTA CELEBRACIÓN
Al igual que fechas como El Día de la Tierra (22 de abril) y el del Ambiente (5 de junio) La celebración del Dia Mundial de los Humedales es parte permanente del calendario escolar en la escuela Jaime Roldós de la Isla Santay.
El programa para este día estará compuesto de actividades de campo, como será la siembra de semillas de mangle en la zona cercana a la escuela, Charlas y concurso de dibujo y pintura.
Este es el programa y todos son bienvenidos!
Desde 1997, todos los años organismos oficiales, organizaciones no gubernamentales y grupos de ciudadanos de todos los niveles de la comunidad han aprovechado la oportunidad para realizar actos y actividades encaminados a aumentar la sensibilización del público en general acerca de los valores de los humedales y los beneficios que reportan en general y la Convención de Ramsar en concreto.
Este año el tema que ha sido escogido para relevar esta celebración es el del papel de los Humedales como agentes para la Reducción de Riesgos de Desastre.
Se ha seleccionado este tema para aumentar la sensibilización acerca de esta cuestión y poner de relieve las funciones esenciales de los humedales saludables en la reducción del impacto de acontecimientos extremos como las inundaciones, las sequías y los ciclones sobre las comunidades y también el incremento de la resiliencia de estas.
Más información:www.ramsar.org
LA ESCUELA DEL HUMEDAL ISLA SANTAY EN ECUADOR SE UNE A ESTA CELEBRACIÓN
Al igual que fechas como El Día de la Tierra (22 de abril) y el del Ambiente (5 de junio) La celebración del Dia Mundial de los Humedales es parte permanente del calendario escolar en la escuela Jaime Roldós de la Isla Santay.
El programa para este día estará compuesto de actividades de campo, como será la siembra de semillas de mangle en la zona cercana a la escuela, Charlas y concurso de dibujo y pintura.
Este es el programa y todos son bienvenidos!
8h00 Siembra de semillas de mangle (zona cercana
a la escuela)
9h00 Concurso de Dibujo y Pintura
11h00 Charla sobre la importancia de los Ecosistemas del Humedal Santay
como reductores del Riesgo de Desastres Por: Sr. Jorge Peñaherrera
y Msc Leila Zambrano.
como reductores del Riesgo de Desastres Por: Sr. Jorge Peñaherrera
y Msc Leila Zambrano.
11h30 Presentación oficial de la Estación Meteorológica de la Escuela de Santay y
charla informativa de su utilización. Por: Ing. Pier Maquilón y Msc. Leila Zambrano.
charla informativa de su utilización. Por: Ing. Pier Maquilón y Msc. Leila Zambrano.
12h30 Refrigerio General.
Nota: Poster con historia ficticia sólo para uso educativo.
Etiquetas:
Día Mundial de los Humedales,
Educación Ambiental,
Educación en Santay,
Escuela de Santay,
humedal Santay,
Santay Humedal Ramsar
28 diciembre 2016
La Estación Metereológica de Santay finalmente Operativa!!

En efecto, en tiempos en los cuales los fenómenos climáticos son causales de muchas afectaciones naturales es importante que los niños comprendan cuales son y como se miden las variables con las que se determina el clima: Temperatura, Humedad, velocidad del viento, volumen de lluvia entre otras. la estación cuenta con sensores y elementos que permiten la recolección de esos datos los mismos que se presentan inmediatamente a través de una pantalla que se la ubicó en una de las aulas de la escuela.
EL PROYECTO

La escuela también se apresta a participar en un proyecto con otras escuelas a nivel planetario a fin de informar del clima en su localidad a la NASA de esa manera se intenta validar en tiempo real los datos enviados por los sensores en los satélites climáticos, Así la estacion y el servicio de Internet recientemente instalado por Amigos de Santay en la escuela
RECONOCIMIENTOS
La donación fue hecha por Evaristo Navarro, la recepción de la compra, su transporte a Ecuador y entrega en Guayaquil por Martha y John Galarza, el pedido de recibirla, estudiarla e instalarla lo propusimos a nuestro amigo el Ing. Pier Luiggi Maquilón.

Se prevé que el día martes 3 de enero 2017 Pier Maquilón y la Oceanógrafa Leila Zambrano realicen una presentación completa de la estación a las maestras y alumnos, de allí en adelante Leila quien se ha propuesto voluntaria, quedará a cargo de darle continuidad al proyecto escolar y a quien agradecemos mucho de antemano su compromiso personal y profesional
A todos quienes de una u otra manera apoyaron este proyecto, Amigos de Santay y la escuela Jaime Roldós les agradecen de todo corazón.
Fotos: Pier Maquilón.
02 diciembre 2016
La escuela de Santay tiene servicio de Internet
Gracias a todos. Internet llegó a la escuela y llegó para quedarse. Un esfuerzo que valió la pena, es una herramienta que dará pasó a muy interesantes proyectos escolares.
16 noviembre 2016
Segundo avance de la instalación de Internet en la escuela de Santay
Este sábado 12 de noviembre se realizó la instalación de los equipos de energia fotovoltaica que servirán para alimentar la antena para el enlace internet par la escuela de Santay.
Ante todo muchas gracias a los Amigos de Santay que han dicho presente para hacer posible el avnace de este proyecto. Gracias al Ing. John Orellana en Guayaquil por todo su apoyo para concretar la adquisición de los equipos y su instalación. Igualmente a la empresa MCI Electricidad y a Netfaster. Como siempre tuvimos el apoyo logístico del MAE y la comunidad.
Ese mismo día se realizó una minga de limpieza y adecuación en la escuela que quiere estar lista para este importante paso como es el acceso al servicio de internet.
02 noviembre 2016
Enseñanza del idioma Inglés en la escuela de Santay
Gracias al apoyo de la Asociación Amigos de Santay y la participación del profesor Jorge Peñaherrera desde el inicio del presente año lectivo se imparten 6 horas semanales de aprendizaje del idioma Inglés a tres clases de la escuela Jaime Roldós de la Isla Santay.
Según lo manifestado por el maestro Jorge, los niños están muy motivados y participan con entusiasmo en las clases. Por su parte la Directora de la escuela, Lcda. Ena Gomero considera importante poder contar con el dictado de esta lengua en su escuela. Es en esta etapa del aprendizaje que los niños desarrollan mejor sus habilidades para aprender una lengua extranjera, manifestó.
Amigos de Santay espera poder continuar ofreciendo este apoyo el próximo año lectivo. Como siempre todo depende de la buena voluntad de sus miembros y amigos simpatizantes, que como en este caso han respondido positivamente.
Según lo manifestado por el maestro Jorge, los niños están muy motivados y participan con entusiasmo en las clases. Por su parte la Directora de la escuela, Lcda. Ena Gomero considera importante poder contar con el dictado de esta lengua en su escuela. Es en esta etapa del aprendizaje que los niños desarrollan mejor sus habilidades para aprender una lengua extranjera, manifestó.
Amigos de Santay espera poder continuar ofreciendo este apoyo el próximo año lectivo. Como siempre todo depende de la buena voluntad de sus miembros y amigos simpatizantes, que como en este caso han respondido positivamente.
Día del Escudo Nacional se celebró en Santay
Al gobierno del General Eloy Alfaro Delgado se le debe la designación y oficialización del Escudo Nacional del Ecuador el 31 de Octubre de 1900. El diseño final pertenece al profesor Pedro Pablo Traversari.
Ecuador celebra cada 31 de Octubre esta fecha y la escuela Jaime Roldós de la Isla Santay la conmemoró haciendo un programa especial dedicado a resaltar este importante símbolo de la Patria.
Fuente: Wikipedia, fotos Ena Gomero
Ecuador celebra cada 31 de Octubre esta fecha y la escuela Jaime Roldós de la Isla Santay la conmemoró haciendo un programa especial dedicado a resaltar este importante símbolo de la Patria.
![]() |
Poesía a la Bandera cargo de Anita María Reina y Flor Domínguez del 5to. Básico |
![]() |
Exaltación de nuestro escudo |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)