Mostrando entradas con la etiqueta Memoria comunitaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Memoria comunitaria. Mostrar todas las entradas

06 octubre 2025

Presentamos al Niño Simón Bolívar 2025: Kenny Alejandro Domínguez Cruz

Este año, el honor de representar al Libertador en la tradicional escenificación histórica “Simón Bolívar vuelve a Santay 2025” recae en un joven santayense lleno de energía, sueños y talento:
Kenny Alejandro Domínguez Cruz, de 11 años de edad.

Kenny es alumno de sexto año básico en la Escuela Jaime Roldós Aguilera, y desde ya sueña con convertirse en ingeniero civil cuando sea grande. Le apasionan las matemáticas, disfruta mucho dibujar y es un entusiasta jugador de fútbol, deporte que practica con alegría junto a sus amigos en la isla.

Hijo de Luis Domínguez Mateo y Jenny Cruz Domínguez, Kenny crece en un entorno familiar lleno de valores y cariño, acompañado por su hermana mayor Ashley, de 14 años, con quien comparte risas, juegos y aventuras cotidianas en Santay.

Además, fue seleccionado para este honor por sus excelentes calificaciones escolares, siguiendo la tradición de elegir cada año a un niño o niña de Santay que destaque por su rendimiento académico.

La comunidad está muy orgullosa de que este año él encarne a Bolívar, un personaje que vuelve simbólicamente a la isla para recordar un episodio histórico y fortalecer el sentido de identidad local.

En efecto, esta representación conmemora el pasaje histórico de septiembre de 1829, cuando Simón Bolívar, encontrándose en Guayaquil y aquejado de quebrantos de salud, recibió la recomendación médica de pasar unos días en la Isla Santay para recuperarse.

Lo que iba a ser una breve estancia se transformó en casi un mes de reposo en la isla, un hecho que ha quedado grabado en la memoria local.

Cada año, la comunidad revive este episodio para fortalecer su identidad, honrar su historia y transmitirla a las nuevas generaciones. 

Fue una iniciativa impulsada desde 2014 por José Delgado Mendoza, quien ha acompañado y coordinado esta actividad cada año junto a la comunidad representada por ASOSERTU-SANTAY, la Escuela Jaime Roldós, sus docentes y padres de familia, la Asociacón Amigos de Santay y ahora también por el Observatorio de Santay. 

En la Asociación Amigos de Santay estamos muy contentos de que este año la comunidad tome la organización general de esta actividad. El apoyo de la escuela siempre es importante y el acompañamiento nuestro estará presente. Felicitaciones Asosertu.