- Los sueños y emociones de cada participante
- Su relación con la naturaleza y el entorno fluvial
- Colores vivos que dialogan con la energía de la isla.
Esta muestra nos recuerda que el arte es también una forma de crecimiento personal y social, especialmente cuando nace desde contextos de cuidado, afecto y resiliencia.
“Cada trazo cuenta una historia que merece ser vista y celebrada.”
— Equipo del Observatorio
Vinculación que construye comunidad
Esta exposición es fruto de la colaboración entre la Casa Hogar Inés Chambers, la Asociación Amigos de Santay y el Observatorio.
Una acción concreta que fortalece los lazos entre la isla y Guayaquil a través del arte y la educación.
El recorrido ofrece mensajes que resaltan la importancia de la inclusión, la creatividad como herramienta de cambio y el derecho de niñas, niños y adolescentes a expresarse libremente.
El Observatorio como espacio para todos
Esta es una experiencia que invita a:
- Valorar el talento juvenil
- Promover el respeto a la diversidad
- Reconocer que Santay es un lugar donde todos pueden aprender, crear y sentirse parte
Exposición abierta en el Observatorio de la Isla Santay
Arte que nace desde el corazón de la ciudad… hacia el corazón del humedal.



.jpeg)

