La séptima edición
del Encuentro Coral “Santay enCanta” se celebrará el sábado 11 de
octubre de 2025, a partir de las 11:00 de la mañana, en la Isla
Santay.
Este esperado festival
reunirá nuevamente a coros de Guayaquil en un entorno natural único, combinando
música, cultura y comunidad.
Coros participantes 2025
En esta edición
participarán cinco agrupaciones corales que representan la riqueza y diversidad
del canto colectivo en Guayaquil:
- Coro de la Casa de la Cultura Núcleo del
Guayas
- Coro de la Universidad Católica de Santiago
de Guayaquil
- Coro Visum Musicum
- Coro de Niños de la Universidad de Guayaquil
- Coro del Colegio República de Francia
Estas agrupaciones, que
han acompañado varias de las ediciones anteriores, volverán a compartir su
talento con el público visitante y la comunidad isleña, en un escenario donde
las voces se mezclan con el canto de las aves y el murmullo del río Guayas.
Historia y raíces de
un festival singular
El Encuentro Coral
“Santay enCanta” nació en 2019, gracias a la iniciativa cultural
de José Delgado Mendoza, en colaboración con la Asociación
de Pobladores de Santay y con el apoyo voluntario de la Asociación
Amigos de Santay.
La idea original fue
llevar la música coral a un espacio natural y comunitario, fuera de los
auditorios tradicionales, fomentando el encuentro entre la ciudad y la isla en
un ambiente de respeto al entorno.
Desde su primera edición, el festival ha reunido en promedio a cien
artistas por año, en escenarios comunitarios como la casa comunal, el comedor comunitario o espacios abiertos de atención a los visitantes.
Música en armonía con
el humedal
Lo que distingue a Santay
enCanta no es solo su propuesta musical, sino el lugar donde sucede:
un humedal protegido, declarado sitio Ramsar por
su valor ecológico.
En Santay, las interpretaciones corales se desarrollan sin
amplificación eléctrica, respetando la tranquilidad de la naturaleza.
Una cita para no
perderse
Santay enCanta 2025 es más que un festival: es un puente entre
la ciudad y el humedal, entre tradición y creatividad, entre cultura y
conservación.
¡Vive la experiencia coral en el humedal!