
23 agosto 2015
Santay, el 21 de agosto 2015 desde el espacio, 15h-09m-58s

22 agosto 2015
Valentín Domínguez disfruta llevar a turistas por el golfo de Guayaquil
![]() |
Valentín Domínguez es el administrador de la Asociación de Servicio Turístico de la isla Santay. Hacen paseos por el río Guayas. Jorge Peñafie |
A bordo de una pequeña lancha a remo, en
la década de los 90, Valentín Domínguez llegaba a su escuela en el centro de
Guayaquil desde la isla Santay. Todo a un ritmo “dificultoso”.
La única comunicación entre la comuna y
Guayaquil eran las canoas. “Fueron épocas bien difíciles porque no había la
facilidad de transporte”, recuerda Domínguez, de 32 años, que abandonó sus
estudios secundarios en 1999.
Desde allí, fiel a la tradición de sus
familiares, se dedicó a la pesca, actividad que disfrutaba en su infancia. Pero
una capacitación que hubo en la isla, en 2010, cambió el curso de su actividad
y lo motivó a interesarse por el turismo.
A partir de allí se involucró como líder
comunitario hasta que fue seleccionado por su comuna como administrador de la
Asociación de Servicio Turístico de San Jacinto de Santay, que se encarga de
las embarcaciones, boleterías y el restaurante de la isla.
Entre charlas y talleres, se empezó a alejar de las redes y el vaivén de la marea para cultivar su deseo de guiar a
los turistas en el interior de la naturaleza de su ecoaldea.
Ahora, con más de 100 horas de
capacitaciones y bajo su liderazgo, gusta de enseñar a los turistas nacionales
y extranjeros los destinos que hay entre Guayaquil y la isla Santay.
Cree que un buen trato, conocer cómo
llevarlos y el buen cuidado son claves en esta actividad, que ya involucra al
50% de los moradores de la Santay, según Domínguez.
Y es que el porcentaje de gente
involucrada en el turismo se ha incrementado con la construcción del puente que
une la urbe con la isla, por la calle El Oro y Durán. “Estoy muy agradecido con
todos las implementaciones y ayudas”, manifiesta.
Hoy está dedicado enteramente al proyecto
Turismo en el Golfo, creado por el Ministerio de Turismo. Su labor se enfoca a
que todo esté listo para los paseos que se dan de 09:00 a 13:00, entre sábado y
domingo, por el río Guayas visitando la isla Santay, la estación férrea de
Durán y el Parque Histórico.
Entre sus planes, el isleño anhela que se
implemente el alquiler de kayaks y remo y buscar un par de naves más para los
paseos.
Fuente: El Universo
17 agosto 2015
Santay festejó a San Jacinto con misa, regata y bailes
Antes de las 11:00 de ayer, a lo lejos, en el río Guayas, bajo un cielo sin sol y con
viento frío, apareció la primera de las seis yolas que llegó al muelle de la
isla Santay que conduce a la casa comunal. Se trataba del equipo de la
Asociación Deportiva Naval (ADN), que ganó la primera regata que organizaron
los comuneros con la Asociación de Remo, en honor a San Jacinto, el patrono de
la isla.
En segundo lugar, arribaron los chicos de Cocodrilo Remo Club, y los de la Escuela de la Asociación de Remo (representando al Club de Remo Cleveland) fueron los terceros.
Eddy Salavarría, presidente de la comuna, iba de un lado a otro en su bicicleta, ultimando los detalles de la entrega de trofeos y medallas a los deportistas ganadores (ver subnota). También recorrió la ecoaldea buscando un balón y un pito, para iniciar los juegos de volei e índor.
En tanto que en la casa comunal, niños y adolescentes isleños ensayaban los bailes costeños, que luego presentaron al público, en honor a San Jacinto, cuya imagen estuvo en la entrada de este sitio, junto a su recipiente para las ofrendas. Y fue venerada durante la misa que ayer, a las 07:00, se ofició en el mismo lugar.
En la casa comunal, los menores también presentaron una sencilla pero simpática exposición de artesanías hechas con materiales reciclados, foami y origami. Las hicieron bajo la supervisión de los alumnos de Diseño Gráfico de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil. Ellos prepararon todo esto para recibir a los turistas que se unieron a la celebración de la fiesta de su patrono.
Martha Ruiz invitó a su amiga y comadre Sandra Díaz con su hijo, Brandon Cartagena, a visitar Santay para disfrutar del programa especial donde el baile de los niños fue lo más aplaudido por los visitantes que llegaron desde Guayaquil. Fuente. Diario Expreso
En segundo lugar, arribaron los chicos de Cocodrilo Remo Club, y los de la Escuela de la Asociación de Remo (representando al Club de Remo Cleveland) fueron los terceros.
Eddy Salavarría, presidente de la comuna, iba de un lado a otro en su bicicleta, ultimando los detalles de la entrega de trofeos y medallas a los deportistas ganadores (ver subnota). También recorrió la ecoaldea buscando un balón y un pito, para iniciar los juegos de volei e índor.
En tanto que en la casa comunal, niños y adolescentes isleños ensayaban los bailes costeños, que luego presentaron al público, en honor a San Jacinto, cuya imagen estuvo en la entrada de este sitio, junto a su recipiente para las ofrendas. Y fue venerada durante la misa que ayer, a las 07:00, se ofició en el mismo lugar.
En la casa comunal, los menores también presentaron una sencilla pero simpática exposición de artesanías hechas con materiales reciclados, foami y origami. Las hicieron bajo la supervisión de los alumnos de Diseño Gráfico de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil. Ellos prepararon todo esto para recibir a los turistas que se unieron a la celebración de la fiesta de su patrono.
Martha Ruiz invitó a su amiga y comadre Sandra Díaz con su hijo, Brandon Cartagena, a visitar Santay para disfrutar del programa especial donde el baile de los niños fue lo más aplaudido por los visitantes que llegaron desde Guayaquil. Fuente. Diario Expreso
15 agosto 2015
Comunidad de Santay festeja a su patron San Jacinto
Imagen de San Jacinto en la Catedral de Yaguachi, Prov. del Guayas (foto ANDES) |
La Asociación de Pobladores ha organizado un amplio programa que se iniciará con la celebración de una misa, y continuará con actividades deportivas y culturales durante toda la jornada. El publico esta cordialmente invitado.
Recordemos que es a San Jacinto que los pescadores locales solicitan divina protección para sus faenas en el río Guayas y en el Golfo de Guayaquil.
De amplia creencia religiosa los santayenses tenían la costumbre de celebrar los "velorios" de San Jacinto de Yaguachi ceremonial que consiste en rezar al santo en la casa de la familia que ha solicitado ser prioste, al terminar viene una celebración ofrecida por el anfitrión. Recordados son los velorios que antaño organizaba la familia Medina Domínguez y en la cual la comunidad entera participaba.
Hoy el escenario ha cambiado, la isla se ha convertido en un gran atractivo turístico, sin embargo la fe se mantiene intacta y es por esto que las familias santayenses siguen expresando su sentimiento religioso a través de esta celebración.
01 julio 2015
17 junio 2015
Elecciones en la Cooperativa de Turismo Las Palmeras de Santay

La presidencia quedó a cargo de Valentín Domíguez. El equipo directivo también cuenta con la colaboración de los siguientes pobladores: Tomas Domínguez, Jackeline Achiote, Jorge Parrales, Eva Domínguez, Dolores Domínguez.
Deseamos muchos éxitos a la nueva directiva en espera que sus esfuerzos redunden en beneficio de todos los pobladores de la isla y sus visitantes.
08 junio 2015
Pinturas de niños de Santay en Ginebra para celebrar Día del Ambiente 2015


El color y la viveza de ideas plasmaron diferentes circunstancias que para los niños son cotidianidades: sus casas, el río, su flora y fauna,

Amigos de Santay es una asociación que acompaña a la población de la isla en diferentes procesos que como comunidad vienen asumiendo tal es el caso de la educación , su cultura y el turismo comunitario.
Santay es un sitio RAMSAR de Importancia Internacional declarado como tal en 2000 y además es Area Protegida del Ecuador desde 2010.
*****


La chose importante est de mettre en évidence l'encouragement continu que les enfants reçoivent de leurs enseignants et réciproquement les enfants montrent leur intérêt pour l'art.

Santay est un site Ramsar d'importance internationale déclaré comme tel en 2000 et est également une aire protégée de l'Équateur depuis 2010.
***************
School children from the primary public school of Isla Santay made paintings about their island showing how they look their surroundings. These paintings were the subject of two simultaneous exhibitions held to mark World Environment Day on 5 June, one of these on the school of Santay and the other in Geneva organized by the Friends of Santay with the support of UNEP and the Geneva Environment Network.
The color and vibrancy of ideas drew different circumstances for children as their everyday: their houses, the river, its flora and fauna,
The important thing is to highlight the continued encouragement that children receive from their teachers and reciprocally children show their interest in art.
Santay friend's is an association that accompanies the population of the island in different processes as a community are assuming this is the case of education, culture and community tourism.
Santay is a RAMSAR site of International Importance declared as such in 2000 and is also protected area of Ecuador since 2010.
28 mayo 2015
Santayenses participan en evento sobre educación, museos y patrimonio


El pasado 13 de mayo se llevo a efecto en la Casa de la Cultura del Guayas la Charla y Taller: Educación , museos y patrimonio organizado por el ICOM - Consejo Internacional de Museos cuya representación en Guayaquil esta a cargo del Lcdo. Jorge Albuja Tutiven quien tuvo a su cargo la dirección del evento.
Al mismo se dieron cita representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil guayaquileña vinculadas con la cultura y la comunidad quienes participaron activamente de este evento.
La Asociacion de Pobladores de la Isla Santay se hizo presente a través de sus representantes el recien electo Presidente Eddie Salavarria y Jacinto Dominguez quien ha estado apoyando desde su comunidad la propuesta de creación del Museo Comunitario de la Isla Santay.
Según el Lcdo. Albuja, la presencia y participación de la comunidad de Santay evidencia que Guayaquil no es el centro regional de las iniciativas culturales.
26 mayo 2015
Valeria, nueva bachiller de Santay
![]() |
Valeria Cruz |
Valeria se une así a Alvaro, Byron y María Fernanda quienes también terminaron exitosamente su educación secundaria y que son hoy parte del equipo local del Ministerio del Ambiente en Santay.
La nueva bachiller de Santay nos ha manifestado interés en realizar una formación en enfermería y con eso ayudar a su comunidad.
Debemos informar que alrededor de 15 chicas y chicos de Santay están actualmente realizando estudios secundarios y una de ellas Jenny será la próxima bachiller a graduarse este año.
Saludamos a Valeria y a todos los niños y jóvenes de Santay que con esfuerzo, amor y muchos sueños encaran día a día su vida estudiantil, reconociendo que en este momento de sus vidas es esa su parte de responsabilidad con ellos mismos y su comunidad.
20 mayo 2015
Isla Santay el 17 de mayo 2015
Asi la captó el sensor Landsat 8 el día 17 de mayo 2015. Un poco nublada pero de un verde exhuberante
18 mayo 2015
Reunión Amigos de Santay
![]() |
De izq a der. Katherine Ramírez, José Delgado, Maria Gutiérrez y Evaristo Navarro, miembros de la Directiva de la Asoc. Amigos de Santay |
Se pasó revista a las actividades de acompañamiento a la población de Santay realizadas últimamente en la áreas de educación, cultura y turismo comunitario.
Una de la actividades a coordinar fue la preparación para la exposición por el Día del Ambiente a realizarse en la sede de la PNUMA, aprovechando la siempre generosa apertura de parte del GEN (Geneva Environmet Network).
Esta exposición consistiría en pinturas realizadas por los niños de la escuela de la isla. Así mismo se expondrían las 3 fotos ganadoras del concurso realizado entre los niños y jóvenes de Santay por el Día Mundial de los Humedales el 2 de febrero.
Con el fin de apoyar a la educación secundaria de jóvenes de Santay se ha programado la realización de dos rifas, una de ellas para fines de junio y el premio único será una tablet Samsung última generación. La siguiente rifa seré para diciembre. Así mismo para fines de agosto se organizará en Ginebra un almuerzo ecuatoriano con rifas, artistas en vivo y karaoke.
Esta es la manera en que Amigos de Santay se organiza para poder seguir acompañando a la población de Santay en sus procesos comunitarios. AdeS es una asociación de voluntarios y sin fines de lucro.
14 mayo 2015
Inicio de nuevo Año Lectivo en Escuela de Santay
Con mucho ánimo y con renovadas fuerzas, docentes, alumnos y padres de familia, el triangulo clave de la educación, reanudaron sus actividades en Santay este nuevo año lectivo 2015.
Amigos de Santay quiere agradecer al Sr. Ministro de Educación Dr. Augusto Espinosa y a la Subsecretaria de Educación Zona 8 Arq. Valentina Rivadeneira por su apoyo para que las actividades educativas en Santay se inicien sin contratiempo.
30 marzo 2015
26 marzo 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)