Martes, 06 de Julio de 2010 16:02            XB Presidencia de la República        
                    
Isla Santay (Guayas)
Guayaquil  (Guayas).- El Ministerio de Ambiente (MAE) recibió oficialmente la Isla  Santay por parte del Banco Ecuatoriano de la Vivienda  (BEV). La  transacción se llevó a cabo a través de escritura pública de compra y  venta por $ 10’180 mil dólares  este martes 6 de julio.
 “A partir de hoy el Ministerio de Ambiente es propietario de esta  Isla. No estamos buscando solo la recuperación de estos espacios verdes,  ni el mejoramiento de la calidad ambiental, sino también convertir en   zonas de esparcimientos para nuestros pobladores”, manifestó la titular  del MAE, Marcela Aguiñaga.
Asimismo explicó que el valor  cancelado se basó en el avalúo realizado por la Dirección Nacional de  Avalúos y Catastros  (Dinac). También recordó que en el año 2000 la Isla  Santay fue reconocida como un Humedal Ramsar (de alta importancia  ecológica  internacional).  “Esta es una zona ambientalmente sensible,  pero se tiene planificado desarrollar  un proyecto urbanístico muy  interesante que va de acorde al lugar, con la intención de aminorar sus  impactos ambientales”, señaló la secretaria de Estado.
La  ministra enfatizó que la Isla, que tiene más 2.200 hectáreas, es un área  protegida y por ello la administración directa está a cargo del MAE;   sin embargo, dijo que en algún momento se necesitará el apoyo por parte  del Municipio de Durán.
La funcionaria agregó que el MAE ya  subió al portal de compras públicas los diseños para la elaboración y  construcción del muelle de embarque y desembarque no solo de carga, sino  también de pasajeros. “La finalidad es que este sector se convierta en  una zona recreativa, donde podamos ir a visitar un área verde, a  respirar aire puro y también disfrutar las especies de este lugar”. 
Mientras que el ministro de Vivienda, Walter Solís, quien intervino  en el acto como testigo de honor, informó que luego de la firma su  ministerio podrá intervenir de forma directa en esta  isla,  desarrollando algunas obras como la construcción de 56 viviendas  denominadas eco aldeas, que brindarán un nuevo hábitat para los nativos  de la Santay.
Para avanzar con la edificación de las ecoaldeas,  el Ministro Solís firmó un contrato con Israel Guerrero, quien se  encargará de los diseños, los cuales deberán estar listos en 90 días.
Además,  dijo, que estos planos también contemplan las pasarelas de maderas que  se pondrán en la Isla, así como los sistemas de abastecimiento de agua  potable, de aguas residuales y de electricidad. “La implementación de  estos sistemas se desarrollarán con tecnologías innovadoras, como los  paneles solares”, anunció Solís.
Por su parte, Rodrigo  González, gerente general del BEV, se mostró complacido con esta firma,  pues expresó que a Guayaquil, así como al Ecuador,  le faltan áreas  verdes. Asimismo destacó que la Isla Santay está dentro del proyecto  Guayaquil Ecológico, que además busca la creación de un parque en el  sector de Samanes y la recuperación del Estero Salado.
Con esta  firma entre el BEV  y el MAE se abre una nueva etapa para la Santay,  que desde el 2001 –durante el gobierno de Gustavo Noboa- cedió la Isla  en fideicomiso a la Fundación Malecón 2000. /KU Prensa Presidencial