La necesidad de su tierra
Comuneros o seguir como comunidad anónima
Una especie de uniformidad de criterios están presentes en las entidades del Estado que deberían, por un poco de respeto a la población de la Isla Santay, definir, antes de que pase a ser Área Protegida, una zona comunal de la isla que quede en poseción de la comunidad. Es su derecho, el mismo que ha asistido a cientos de comunidades en el país y en el mundo.
Una especie de uniformidad de criterios están presentes en las entidades del Estado que deberían, por un poco de respeto a la población de la Isla Santay, definir, antes de que pase a ser Área Protegida, una zona comunal de la isla que quede en poseción de la comunidad. Es su derecho, el mismo que ha asistido a cientos de comunidades en el país y en el mundo.

Esa  uniformidad de criterios pasa por todo, menos por el sentido común. La  Constitución que da derechos a la Naturaleza y a las comunidades  ancestrales, no especifica quien da el carácter de ancestral a una  comunidad. Al parecer bastaría con que la comunidad se autodenomine como  tal, si es el caso no se hable mas y hablemos de la Comunidad Ancestral  de Santay y bueno que mañana se firme la concesión. 
Pero  no, el debate parece concentrarse en esa calidad técnica de "Pueblo  Ancestral". La única prueba que al menos yo conozco de la antiguedad de  la presencia del grupo poblacional asentado en Santay es una carta de  identidad de Froilan Dominguez ( datada en 1946-47) y en la cual se  marca que es oriundo de Chanduy y que trabaja en la Hacienda  La Puntilla ( la que justamente corresponde a la zona habitada de la  isla). En ese tiempo los trabajadores de las 7 haciendas residían en la  isla. Llegaron con sus familias, y con el tiempo y las aguas ( que son  muchas y frecuentes por cielo y por mareas) los lazos de parentesco se  fueron creando y afirmando. Yo no son antropólogo, y no es mi culpa que a  ningún antropólogo ecuatoriano o extranjero le haya tomado interés al  grupo humano en Santay. No es tan cierto, hay una persona ahora  intentándolo.
Pero  por favor, que intereses mueven a que esta comunidad de un poco mas de  220 personas en 56 familias, no tengan el derecho a su tierra comunal  ahora. 
Si  la tierra pasa a ser Patrimonio Natural, sera casi imposible que la  comunidad logre obtener  su derecho. Si, es cierto, hemos batallado duro  para que la isla se reconozca como Área Protegida, pero es lógico que  haya también una protección para la comunidad que ha logrado mantenter  la biodiversidad de la Isla  lo menos intervenida y sobre todo libre de  invasores los últimos 32 años desde que fue expropiada. Por cierto los  invasores son cómodos, van donde hay electricidad y agua potable, en  Santay no es el caso. 
Si  el Gobierno no hace los estudios necesarios, a través de sus entidades  como la Secretaria de los Pueblos que supongo tienen una área de  investigación, del Ministerio de Inclusión Económica y Social,  encargados de velar por el bienestar socio-económico de la población, no  veo como es que se podría definir el estatus de ancestralidad, y aun  así, sin ancestralidad, allí hay una comunidad ( quien la define como  comunidad?). Que el gobierno haga también su esfuerzo, caramba!!. 
Ahora  hay una estudiante de Antropología, es de los Estados Unidos,  intentando entender a la comunidad, ella se debate entre la neutralidad  que su estudio debe ofrecer dentro del marco científico que debe  guardar, y la impotencia de no poder hacer algo mas efectivo frente a  una serie de situaciones que le parecen increíbles (lógico, la gringa es  de carne y hueso). A mi también por cierto todo me parece abominable y  aun así hay que seguir avanzando en el acompañamiento de la población.  Coraje Lorien, coraje!! 
La  responsabilidad en impartir justicia, no debe pasar necesariamente por  un caso jurídico, me parece lógico que la justicia debe dársela en  términos de prevencion también y dársela cuando una persona natural o  jurídica tiene derecho a ella, esa justicia preventiva para mi se llama  Derechos Humanos. 
Si  es el caso, que el Área Protegida espere. Presidente, Ministra del  Ambiente, muestren un poco mas de solidaridad. No lleguen a la isla a  firmar su ingreso al patrimonio Natural del Ecuador cuando la población  no existe ni como un minúsculo punto en el mapa del Cantón Duran, menos  del país. 
.
La  comunidad de Santay debe ser una comuna, para los pobladores y los  Amigos de Santay que pensamos y actuamos junto a ellos. Que asi sea! 
 
