



Sabíamos que tarde o temprano la necesidad de esos niños de hacer sus actividades de educación Ambiental, de empezar a preguntarse más sobre su entorno, sobre esa isla en la que vivieron sus bisabuelos, abuelos, padres y esperemos que sus hijos, llegaría.
Llegó como un mensaje de respuesta, se formó como gritando,: Aqui somos nosotros quienes hemos cuidado la isla y queremos seguir haciéndolo !. Que hay de malo en eso? Todo lo contrario. TODO DE BUENO.
Y el Club Ecologista de sus NIÑOS Y JOVENES esta allí, en su Isla, en su Humedal , en su Area Protegida. Larga vida a que ese Club Escolar que tambien tiene su directiva, su reglamento y esta coordinado por la maestra Ena.
Los 35 niñas y niños del Club Ecologista hicieron parte de los 35 millones de personas que participaron en la campaña A limpiar el Mundo
A Limpiar el Mundo, hacer mucho con tan poco !
Así había yo titulado un artículo en 2003 para describir esta campaña que llevaba entonces 10 años y en la cual me involucré de lleno en 1994 como organizador y por supuesto como un activista mas entre cientos que participábamos cada año. Entonces era la limpieza de las riveras del Estero Salado.
A limpiar el Mundo de a poquito se ha convertido en la campaña faro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Lo que empezó como una limpieza de playas en Australia, es hoy una fiesta planetaria en la que 35 millones de personas estan unidas bajo un simple y contundente objetivo "Actuar localmente, pensar Globalmente".
La noticia de que el Club Ecologista Santay quería perticipar en esta campaña fue una gran alegría. Porque justamente, no es necesario tener mucho para hacer acciones locales y lograr resultados. Estan empezando y Amigos de Santay quiere acompañarlos en sus propias iniciativas. Estaremos pendientes.
PAGINA DEL CLUB EN "A LIMPIAR EL MUNDO"
VIDEO DE ACTIVIDAD 1,
VIDEO DE ACTIVIDAD 2,
VIDEO DE ACTIVIDAD 3
Durante la demarcación de los hitos que señalarán el perímetro de la ejecución de Ecoaldeas que el Gobierno Nacional desarrolla en
La autoridad del MIES anticipó que las embarcaciones pasarán a ser operadas por las 56 familias que actualmente habitan la isla y que están organizadas en la Asociación de Pobladores de
No obstante, Peggy Ricaurte aclaró que los pobladores previamente están recibiendo capacitación, fortalecimiento organizativo y asistencia técnica, con la finalidad de operar otros emprendimientos alrededor del proceso de transporte, porque se planifica apoyar iniciativas relacionadas con el Ecoturismo.
"Nosotros a través del MIES-IEPS fortalecemos los medios de vida de la población que más necesita y de los actores de la economía popular y solidaria", indicó.
En el proyecto ´´Guayaquil Ecológico`` para
*En el titulo original he cambiado ECOALDEAS por VIVIENDAS DE LA COMUNIDAD, considero que Santay no es una ALDEA sino una Comunidad. Ecoaldea es un concepto que no se aplica en Santay. (www.ecoaldeas.org). J. Delgado.
Fuente: MIES
El Ministerio de Ambiente develizó hoy el hito de señalización para la construcción de ecoaldeas. En el acto se firmó un acuerdo que reconoce el derecho de los comuneros de habitar la isla.
La ministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga, presentó este martes el hito simbólico de señalización para el proyecto turístico ecológico que prevé la construcción de ecoaldeas en la isla Santay.
Se trata de uno de los proyectos ofrecidos por el Gobierno una vez que la administración de la isla pasó, en julio pasado, a manos del Ministerio del Ambiente.
El proyecto consiste en la construcción de 3 ecoaldeas conformadas por 56 viviendas fabricadas con madera tratada. La obra iniciará en octubre y sería entregada en diciembre.
En Santay se prevé además construir un muelle de pasarela de madera, un centro comunal, una pequeña área de recreación infantil, también se dotará de los servicios de agua y energía a través de la instalación de paneles solares.
En el acto también se firmó un acuerdo ocupacional mediante el cual se garantiza a los comuneros su estadía en el lugar.
"Con la firma de este convenio se les está reconociendo el derecho a usar y estar asentados en la isla, y por supuesto serán beneficiarios de las ecoaldeas, mejores viviendas con las que tratamos de asegurar que sus familias tengan mejores días", indicó la ministra Aguiñaga.
Fuente: Diario El Telégrafo
La Ministra también entregó reconocimientos a empresas privadas en Guayaquil por contribuir con sus actividades a no contaminar el medio ambiente.
La Ministra explicó “Si x persona compra un terreno en Guayaquil y se lo vende a alguien, ese propietario no necesita tener la autorización del alcalde de la urbe, para poder negociarlo con quien sea el interesado”.
La nota titulada decía: "El Plan para la Isla Santay se lanza entre criticas y pedidos de obras", refiriéndose a la Fundación Malecón 2000, en la publicación se asegura textualmente que esta entidad espera un desembolso por 800 mil dólares por la labor que realizó desde el 2001.
"Sin embargo, hasta el medio día de ayer los directivos de la fundación no recibían una notificación oficial del Banco de la Vivienda o del Ministerio de Ambiente sobre dicho monto, eso es falso.
"El Banco Ecuatoriano de la Vivienda como señala un documento realizó una transferencia a la cuenta del fideicomiso correspondiente a la fundación Malecón 2000, el 16 de marzo de 2010 por un valor de 835 mil dólares, es decir, se pagó se tres años antes de la publicación tergiversada de Diario El Comercio menciona el video.
Además aclara que "incluso una vez que culminó el trámite de liquidación del fideicomiso "Isla Santay", quedó un saldo a favor del Banco de la Vivienda de 2.163 dólares, el mismo que fue restituido a la entidad.
En este sentido, tras observar el video, el Presidente Correa recomendó a la ciudadanía leer El Ciudadano o el Telégrafo "periódicos bastante serios", subrayó.
Finalmente, se refirió a ciertos diarios del país así: "El Comercio es una de cal y otra de arena, El Universo es un vulgar portavoz de los socialcristianos, el diario Hoy es el peor de todos, ese que luchó contra Febres Cordero pero como son pelucones, es impresionante, el dueño de diario La Hora fue Subsecretario de Febres Cordero, ¡qué vamos a esperar de esos diarios!", comentó el Jefe de Estado durante el Enlace Ciudadano No. 179 desde Sigchos en la provincia de Cotopaxi. MI/Prensa Presidencial.
Isla Santay (Guayas)
Entre los proyectos que serán ejecutados a partir de la fecha por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) y el MAE, está la construcción de 56 viviendas de madera y una pasarela que conectará todas estas casas con una sede comunal.
La escuela que hay en el sitio, construida por la Dirección Nacional de Servicios Educativos (Dinse), será elevada y el resto del territorio contará con un sistema de agua potable, tratamiento de aguas residuales y sistema eléctrico con técnicas especiales. “Vamos a tener paneles solares para las familias que vivan en la isla”, explicó Walter Solís, del Miduvi.
Las 250 familias que habitan en la isla están censadas y suman el número límite de residentes que según el MAE, es el indicado para no alterar el entorno del lugar. “Los moradores tienen restricciones para poder poblar la zona. No pueden llevar a más personas, ese es su compromiso con el MAE”, aclaró la ministra.
Según Aguiñaga, ahora que ya son propietarios de la isla, continuarán con la contratación del plan de manejo ambiental, colocación de los hitos y zonificación del área de intervención de los pobladores.
En diciembre se hará la entrega de la construcción del muelle, obra destinada a la población que se dedica a la pesca, específicamente a la extracción de concha y cangrejo.
Ayer también se firmó la aprobación del diseño de la ecoaldea, proyecto que en un plazo de 90 días será presentado para ejecutarse.
La isla Santay fue reconocida en octubre del 2000 como humedal Ramsar (de importancia ecológica internacional).
La firma se realizó en el edificio del BEV, en la avenida 25 de Julio, donde estuvieron presentes el gobernador del Guayas, Roberto Cuero, y el ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Walter Solís.
El monto que el Ministerio del Ambiente (MAE) pagó al BEV fue de $ 10’180.000, con base en el avalúo practicado por la Dirección de Avalúos y Catastros (Dinac).
Sin embargo, el MAE asumió el manejo de la isla Santay mucho antes, el pasado 20 de febrero, circunstancia que fue adelantada por el presidente de la República, Rafael Correa, durante un enlace sabatino en diciembre del año pasado.
El traspaso de la isla dio por terminado el fideicomiso de 80 años a favor de la Fundación Malecón 2000, acuerdo suscrito en el año 2001.
Aguiñaga aclaró que dentro del pago realizado al BEV están incluidos los $ 800 mil que se le canceló a la Fundación Malecón 2000 por nueve años de administración e inversión.
Ecoaldea costará $ 1’516.000
En tanto, el ministro de Vivienda, Walter Solís, reveló que el proyecto Ecoaldea, que incluye la construcción de 56 viviendas para los habitantes de la isla Santay, pasarelas de madera, casa comunal, reubicación de una escuela y otros beneficios, costará $ 1’516.000 aproximadamente, y su primera fase estará terminada en diciembre.
Ecoaldea fue presentado dentro del Plan del Área Nacional de Recreación Isla Santay el pasado 23 de marzo, que a la vez forma parte del proyecto Guayaquil Ecológico, que incluye el parque de Samanes y el rescate del estero Salado.
Municipio de Durán reclama
El alcalde del cantón Durán, Dalton Narváez, no acudió a la firma del contrato de compraventa, en su lugar asistió el procurador síndico del Cabildo, Luis Argudo, quien rechazó la transacción realizada entre el BEV y el MAE. “Es un atropello lo que hacen con Durán, cantón que tiene la propiedad y jurisdicción de la isla Santay. El Municipio de Durán rechaza este acto porque es de nulidad absoluta”, reclamó Argudo luego del acto en el BEV.
En tanto, Solís desvirtuó los reclamos de Argudo. El ministro comentó: “La isla tiene propiedad, y cuando se tienen escrituras se puede vender”, señaló el funcionario.
Mientras, Aguiñaga se mostró sorprendida por el pronunciamiento del representante del Municipio de Durán. “He hablado con el señor Alcalde (Narváez) y jamás ha estado opuesto”, sostuvo.