







Gracias a su interés por la Isla Santay y su población, este sitio ha recibido las primeras 20 mil visitas. Aunque parezca insignificante comparado con otros sitios, aquí se trata de una página particular y sin auspicio comercial o gubernamental, hecha a pulso y corazón como se dice.
Gracias a la Alianza Francesa de Guayaquil, el artista francés Eric Chartiot presentará hoy lúnes 18 de Octubre un espectáculo de magia dedicado a los niños de la Escuela Jaime Roldós de la Isla Santay.
La exposición tuvo como tema, la historia de la creación de la Escuela de la comunidad de la Isla Santay y cómo durante estos 10 años la misma ha sido elmento importante para el crecimiento de la comunidad. En ella se han formado en educación primaria los niños y también la población adultaa través de la albabetización y la capacitación.
El 18 de agosto 2010 se creó el Club Ecologista Santay, una iniciativa ENDOGENA, muy deseada por cierto pero de ninguna manera forzada. Ellos decidieron cuando crearse, como llamarse, como organizarse y que hacer!!Sabíamos que tarde o temprano la necesidad de esos niños de hacer sus actividades de educación Ambiental, de empezar a preguntarse más sobre su entorno, sobre esa isla en la que vivieron sus bisabuelos, abuelos, padres y esperemos que sus hijos, llegaría.
Llegó como un mensaje de respuesta, se formó como gritando,: Aqui somos nosotros quienes hemos cuidado la isla y queremos seguir haciéndolo !. Que hay de malo en eso? Todo lo contrario. TODO DE BUENO.
Y el Club Ecologista de sus NIÑOS Y JOVENES esta allí, en su Isla, en su Humedal , en su Area Protegida. Larga vida a que ese Club Escolar que tambien tiene su directiva, su reglamento y esta coordinado por la maestra Ena.
Los 35 niñas y niños del Club Ecologista hicieron parte de los 35 millones de personas que participaron en la campaña A limpiar el Mundo
A Limpiar el Mundo, hacer mucho con tan poco !
Así había yo titulado un artículo en 2003 para describir esta campaña que llevaba entonces 10 años y en la cual me involucré de lleno en 1994 como organizador y por supuesto como un activista mas entre cientos que participábamos cada año. Entonces era la limpieza de las riveras del Estero Salado.
A limpiar el Mundo de a poquito se ha convertido en la campaña faro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Lo que empezó como una limpieza de playas en Australia, es hoy una fiesta planetaria en la que 35 millones de personas estan unidas bajo un simple y contundente objetivo "Actuar localmente, pensar Globalmente".
La noticia de que el Club Ecologista Santay quería perticipar en esta campaña fue una gran alegría. Porque justamente, no es necesario tener mucho para hacer acciones locales y lograr resultados. Estan empezando y Amigos de Santay quiere acompañarlos en sus propias iniciativas. Estaremos pendientes.
PAGINA DEL CLUB EN "A LIMPIAR EL MUNDO"
VIDEO DE ACTIVIDAD 1,
VIDEO DE ACTIVIDAD 2,
VIDEO DE ACTIVIDAD 3
Con la mirada fija en la vegetación y en el río, y cargando a su pequeña de 18 meses, Dolores Domínguez, de 37 años, soñaba despierta con el futuro prometedor que –dice– tendrán sus seis hijos en su querida isla Santay, luego de escuchar en esta semana las promesas que les hacían a las 56 familias de este humedal los representantes del Gobierno nacional.
FOTO: JOSÉ MORÁN / El Telégrafo
Durante la demarcación de los hitos que señalarán el perímetro de la ejecución de Ecoaldeas que el Gobierno Nacional desarrolla en
La autoridad del MIES anticipó que las embarcaciones pasarán a ser operadas por las 56 familias que actualmente habitan la isla y que están organizadas en la Asociación de Pobladores de
No obstante, Peggy Ricaurte aclaró que los pobladores previamente están recibiendo capacitación, fortalecimiento organizativo y asistencia técnica, con la finalidad de operar otros emprendimientos alrededor del proceso de transporte, porque se planifica apoyar iniciativas relacionadas con el Ecoturismo.
"Nosotros a través del MIES-IEPS fortalecemos los medios de vida de la población que más necesita y de los actores de la economía popular y solidaria", indicó.
En el proyecto ´´Guayaquil Ecológico`` para
*En el titulo original he cambiado ECOALDEAS por VIVIENDAS DE LA COMUNIDAD, considero que Santay no es una ALDEA sino una Comunidad. Ecoaldea es un concepto que no se aplica en Santay. (www.ecoaldeas.org). J. Delgado.
Fuente: MIES
El Ministerio de Ambiente develizó hoy el hito de señalización para la construcción de ecoaldeas. En el acto se firmó un acuerdo que reconoce el derecho de los comuneros de habitar la isla.
La ministra de Ambiente, Marcela Aguiñaga, presentó este martes el hito simbólico de señalización para el proyecto turístico ecológico que prevé la construcción de ecoaldeas en la isla Santay.
Se trata de uno de los proyectos ofrecidos por el Gobierno una vez que la administración de la isla pasó, en julio pasado, a manos del Ministerio del Ambiente.
El proyecto consiste en la construcción de 3 ecoaldeas conformadas por 56 viviendas fabricadas con madera tratada. La obra iniciará en octubre y sería entregada en diciembre.
En Santay se prevé además construir un muelle de pasarela de madera, un centro comunal, una pequeña área de recreación infantil, también se dotará de los servicios de agua y energía a través de la instalación de paneles solares.
En el acto también se firmó un acuerdo ocupacional mediante el cual se garantiza a los comuneros su estadía en el lugar.
"Con la firma de este convenio se les está reconociendo el derecho a usar y estar asentados en la isla, y por supuesto serán beneficiarios de las ecoaldeas, mejores viviendas con las que tratamos de asegurar que sus familias tengan mejores días", indicó la ministra Aguiñaga.
Fuente: Diario El Telégrafo